Madrid

La aerolínea Air Europa ha aceptado este martes la oferta de adquisición de una parte minoritaria de la compañía presentada por Turkish Airlines (THY), que asciende a 300 millones de euros (lo que representa más de un 25% de participación), según ha podido saber EFE este martes por fuentes conocedoras de la operación.

Finalmente, Turkish Airlines ha ofrecido 275 millones, que primeramente será un préstamo para Air Europa y después se transformarán en acciones una vez que esté la operación autorizada por los organismos reguladores competentes.

Tras meses de negociaciones con distintos grupos, como Lufthansa o Air France, la aerolínea de Globalia ha conseguido el inversor que le permita deshacerse de la deuda de 475 millones de euros que aún acarrea. Dicha deuda, proviene del préstamo que obtuvo con cargo al Fondo de Apoyo a las Empresas Estratégicas gestionado por la SEPI durante la pandemia.

Con el fin de equilibrar su patrimonio, la compañía llevó a cabo una ampliación de capital a finales de 2024, con la aportación de 65 millones por parte de Globalia y de 16 millones por parte de IAG, también accionista de Air Europa con un 20% del capital.

Turkish Airlines espera completar el proceso de entrada en Air Europa en 6-12 meses

Turkish Airlines ha informado a través de un comunicado que prevé que el proceso de su entrada en el capital de Air Europa finalice en un plazo aproximado de 6 a 12 meses, sujeto a la obtención de los permisos y aprobaciones necesarios de las autoridades reguladoras pertinentes.

Por el momento, la aerolínea ha procedido a la preparación de la documentación necesaria para efectuar la transacción y al inicio de los trámites oficiales para el cierre. Además, el porcentaje exacto de la participación minoritaria se determinará tras los ajustes técnicos y financieros realizados en la fase de cierre.

La compañía ha señalado que su Consejo de Administración aprobó la presentación de una oferta vinculante para adquirir una participación minoritaria en Air Europa, con el propósito de reforzar su posicionamiento estratégico en el sector aéreo global y fomentar el turismo hacia Turquía.

Además, se espera que la operación contribuya al desarrollo económico mediante la apertura de nuevos mercados turísticos en Latinoamérica y la ampliación de la red de vuelos de pasajeros y carga entre España y Turquía.