Diecinueve días. Comienza la cuenta atrás para la «vuelta al cole», y junto a las propias vacaciones, llega uno de los desembolsos económicos más importantes para las familias: la compra de libros y material escolar. En las páginas web de los colegios vienen detallado todo lo que el alumno de cada etapa educativa debe comprar para el nuevo curso 2025/2026 y no hablamos de poca cosa.
A los libros de texto ya habituales, hay que sumarles los de lectura –por ejemplo, en el CEIP García Barbón requieren «Un día en el museo» o «Asterix nos xogos olímpicos» para el alumnado de 4º de Educación Primaria– y también la no menos reducida lista de material: 2 lápices NORIS del nº 2, libretas de tapa dura de pauta ancha (3,5 centímetros), un paquete de 500 folios de 80 gramos, una libreta de cuadrícula grande (8 milímetros), un bloc de dibujo A4 de 20 hojas de 130 gramos… y así hasta una veintena de peticiones por parte de los colegios. «Muchos padres y madres ya fueron previsores y empezaron a comprar hace semanas, porque los profesores son bastante puntillosos; tiene que ser una determinada cuadrícula, una pauta concreta. Y no vale otra», comentan desde la librería Cativos, en Travesía de Vigo.
En conjunto, cada familia se gastó, o gastará, de media cerca de 300 euros por niño en los libros de texto y material escolar para este curso que arranca el 8 de septiembre. «É un gasto importante; porque nas familias con 2 ou 3 cativos falamos de moitos, moitos euros. Igualmente o ano pasado foi máis caos pola entrada da LOMLOE, xa que houbo que cambiar todos os libros para adaptalos á nova lei . Agora si que se están a usar os mesmos que o curso pasado en moitas ocasións», explica Iria Salvande, presidenta de Foanpas.
Desde Cativos reconocen que los libros de texto son «carísimos» a pesar de contar con las ayudas de la Xunta para la adquisición de los libros y material. «Muchas familias sí cuentan con el bono y al final no terminan notándolo tanto, pero las que no, afrontan cerca de 300 euros de gastos con el material también. La verdad es que los libros están carísimos», precisa la responsable de la tienda, quien también aprecia una gran diferencia entre las peticiones de los centros públicos y los concertados. «Vemos que piden muchos más libros los concertados, e incluso material, sobre todo cuadernillos; hay bastante diferencia entre uno y otro», precisa.
La salida de varios centros del programa E-Dixgal o su adaptación al modelo híbrido, en el que convive el libro en papel con el libro en formato digital también motivó que familias que no tenían que hacer estos gastos ahora sí tengan que afrontarlos. «Aforraron durante uns cursos pero ese outro modelo non era o adecuado», añade Salvande.
Las ayudas propuestas por las Xunta cubren hasta 240 euros en el gasto de libros de texto para familias con una renta inferior a los 6.000 euros para alumnos de 1º y 2º de Primaria; 160 euros para familias de con una renta entre los 6.000 y los 10.000 euros. En el caso del alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, se les hace entrega de los libros del fondo solidario, 4 o 6 según la renta familiar. Por último, en cuanto al material, las ayudas oscilan entre los 60 y los 75 euros por niño.
Suscríbete para seguir leyendo