En el ciclismo profesional, cada segundo cuenta. Por eso no es extraño ver a los corredores, justo después de cruzar la meta, bebiendo un pequeño vial oscuro mientras aún se quitan el casco o se envuelven en una toalla. Ese frasco contiene Tart Cherry, un concentrado de cereza ácida con efectos antiinflamatorios que se ha convertido en uno de los suplementos estrella del pelotón.
«En ciclismo, los periodos de recuperación son muy cortos. Terminan una etapa y ya están empezando la recuperación», explica el nutricionista Fernando García Oliveri, colaborador habitual del pódcast Ingrávidos. Según cuenta, en carreras por etapas como el Tour de Francia, donde el estrés muscular es extremo y el tiempo para regenerar el cuerpo es mínimo, «cada hora cuenta» y por eso este tipo de suplementos se utilizan con precisión casi quirúrgica.
Tart Cherry contiene 300 mg de antocianinas y 800 mg de polifenoles por dosis, una concentración muy elevada que lo convierte en un potente aliado para reducir el daño muscular tras un esfuerzo intenso. Su efecto más conocido es el antiinflamatorio, pero también actúa sobre el estrés oxidativo y, en algunos casos, mejora la calidad del sueño gracias a su contenido en melatonina.
«La cereza ácida ayuda a disminuir el dolor muscular y a reducir ese estrés oxidativo que produce el ejercicio. Además, tiene un efecto sobre la producción de melatonina», afirma Oliveri. Aunque algunos deportistas lo usan también para dormir mejor, en el caso del ciclismo la prioridad está clara: «Lo que se busca es ese efecto antiinflamatorio inmediato«.
Sin embargo, no es un suplemento para tomar a la ligera. «Tart Cherry no está pensado para usar todos los días«, advierte el experto. De hecho, tomar antioxidantes de forma indiscriminada puede ser contraproducente durante las fases de carga. «Si estás entrenando duro y quieres mejorar, necesitas que haya cierto grado de inflamación y oxidación para que el cuerpo se adapte. Si lo cortas continuamente con antioxidantes, frenas esa mejora», añade.
Los ciclistas y el tempo para tomar el Tart Cherry
Entonces, ¿cuándo es el momento ideal para tomarlo? Fernando lo tiene claro: «Yo lo enfocaría más a la competición o a momentos muy concretos donde necesitas priorizar la recuperación, por ejemplo si entrenas por la tarde y al día siguiente tienes una sesión fuerte por la mañana».
El uso de Tart Cherry se ha extendido también a otras disciplinas como el trail running o el gravel, especialmente en pruebas por etapas. «Cada vez hay más carreras así, donde cada día se suma fatiga. Ahí sí puede marcar la diferencia», asegura Oliveri. Incluso en esas situaciones, recuerda que no hay milagros: «El suplemento ayuda, pero lo principal sigue siendo una buena planificación del descanso, la carga de entrenamiento y la alimentación base«.