«Queríamos crear una casa que pareciera la casa de la abuela, pero con todas las comodidades modernas», afirma Sara Rodríguez, cofundadora del estudio de arquitectura y diseño de interiores Elemento, con sede en Guatemala, junto con Daniela de la Riva. «El objetivo era lograr la acogedora sensación de una casa de otra época, pero con un toque contemporáneo». Esto se logró conservando los materiales originales y la distribución única, a la vez que se incorporaba una decoración contemporánea mediante la iluminación, el arte y una ingeniosa combinación de materiales como el vidrio y la herrería tradicional.

Historia pero también comodidad

Y es que la ubicación de la casa está impregnada de historia. En Antigua, junto a las ruinas de una iglesia y convento de alrededor de 1650, la propiedad en sí misma presume de una antigüedad notable, con algunos muros del primer piso que se cree que también datan de la década de 1650. Un descubrimiento emocionante durante la renovación fue un arco oculto cerca de la piscina, que el anterior propietario creía que era la entrada principal a las cuadras del convento. El estilo arquitectónico es predominantemente colonial español con sutiles influencias marroquíes. La propiedad ha evolucionado a lo largo de los siglos, y la segunda planta se añadió en 1994. Curiosamente, las vigas de madera tallada del salón-comedor se recuperaron de un antiguo hotel de Antigua de la década de 1930, lo que añade una nueva dimensión a la narrativa histórica.

Casa en Antigua

Vista frontal de la mesa redonda de exterior con su bandeja giratoria. El muro de piedra original enmarca este espacio central de convivencia familiar.

Topofilia Studio
Can Frit Manolo Yllera 05 1

Noticia relacionada

La transformación de una antigua finca ibicenca de más de 300 años en una casa rústica abierta al bosque

Los actuales propietarios, una pareja de unos sesenta años con ocho hijos (y familias propias), buscaban una casa de vacaciones que pudiera alojar a su numerosa familia y, al mismo tiempo, ofrecer una escapada tranquila. «Les emocionó encontrar una propiedad con increíbles vistas a los antiguos templos y volcanes», comentan desde el estudio. «Cuando entramos, nos cautivó la vegetación y la tranquilidad a pesar de estar tan cerca de las calles principales«. A pesar de las peculiaridades y desafíos iniciales de la propiedad, incluyendo una distribución peculiar e infraestructura anticuada, el equipo de diseño percibió el encanto de la casa y el cariño que el anterior propietario le había puesto.

Una distribución muy aprovechada

El mayor reto, según las diseñadoras, fue «trabajar para preservar el patrimonio cultural de la casa y, al mismo tiempo, ofrecer las comodidades de un hogar moderno». Esto implicó encontrar formas creativas de integrar los sistemas eléctricos y de plomería alrededor de paredes antiguas e inalterables. El arco descubierto se convirtió en el corazón del proyecto, un punto focal que celebraba las profundas raíces de la casa.

SYNAPSE HOUSE BAUM 1 copia

Noticia relacionada

Una casa en Sevilla en forma de estrella que triunfa en todo el mundo: construida con 3 materiales y sin tabiques

Distribuida en dos plantas, la casa cuenta con más de 300 metros cuadrados de espacio interior, con cuatro dormitorios, cuatro baños, cocina, comedor, sala de estar, sala familiar, un pequeño bar y terraza. Las comodidades exteriores incluyen una terraza cubierta de 49 metros cuadrados, piscina, jacuzzi y una zona de spa enclavada bajo las ruinas existentes. Para acomodar a la numerosa familia, se diseñaron literas a medida para varias habitaciones, garantizando espacio para dormir sin comprometer la amplitud. Una mesa de comedor redonda a medida con bandeja giratoria, con capacidad para 12 personas, ejemplifica aún más el enfoque cuidadoso de la vida en comunidad.

Salón con sofá plegable

Noticia relacionada

El cliente de esta casa en Mallorca tuvo la genial IDEA de unir isla de cocina con mesa de comedor para disfrutar con sus amigos al cocinar

Como un refugio rural italiano

El equipo de diseño optó por una paleta de colores neutros para realzar las texturas y materiales inherentes a la casa. «Optamos por colores neutros para resaltar la paleta existente de terracota, madera oscura y paredes de piedra natural«, explica Daniela de la Riva. El verde oliva en la sala de estar y el comedor principal conecta a la perfección el interior con el exterior. Cada dormitorio presenta una paleta de colores distintiva inspirada en la Toscana, con tonos de verde, azul claro y beige, ya que los propietarios sintieron que la villa evocaba el espíritu de un refugio rural italiano.

Casa en Antigua

El salón se abre al jardín y combina suelos de terracota, techo de vigas talladas recuperadas de un hotel de los años treinta y piezas actuales en verde oliva que conectan con el paisaje.

Topofilia Studio

Los materiales también complementan el carácter existente de la casa. Las paredes de estuco blanco y beige crean un fondo limpio, mientras que los suelos y techos de terracota restaurados con vigas de madera oscura realzan los elementos originales de la casa. Se introdujeron suelos de porcelana oscura en las nuevas áreas para crear un sutil contraste contemporáneo. La piscina se actualizó con baldosas de porcelana gris de gran formato, en sustitución de la pintura azul original. Igualmente importante fue destacar el talento local. «Tanto los propietarios como nosotros en Elemento estamos muy orgullosos de ser guatemaltecos», explica Daniela de la Riva. Este compromiso se refleja en el amplio uso de artesanos, artistas y carpinteros locales para la creación de muebles, iluminación y obras de arte a medida en toda la casa.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.arquitecturaydiseno.es, suscríbete a nuestra newsletter.