Rafa Nadal se ha consagrado como una leyenda de la historia del tenis. Tras más de 20 años como deportista profesional, Nadal decidió poner punto y final a su carrera tenística en 2024. Ahora, el tenista vive una vida completamente distinta a la que solía llevar cuando se dedicaba profesionalmente al tenis, algo que le ha resultado difícil de gestionar.
El mallorquín ha hablado sin filtro de cómo es su vida ahora lejos del deporte profesional en el podcast NDL Pro-Health, donde ha explicado abiertamente lo que hay ‘después del tenis’. La paternidad, sus nuevos proyectos como emprendedor, su rutina de salud y cómo afronta esta etapa lejos de la competición, son algunos de los temas sobre los que se ha sincerado.
Ser el mejor en el tenis implicaba un compromiso y una exigencia en todos los aspectos de su vida. Todo estaba medido: la comida, los ejercicios, el sueño, todo. Algo que ahora no es para nada así, y él mismo ha confesado sentirse ‘desconcertado‘ ante estos cambios de hábitos. «Levantarme sin tener algo que hacer, no me funciona. Necesito objetivos. Esforzarme es lo que me da felicidad«. «¿Y después? Unas reuniones. Tal vez un evento. Tal vez nada. Y ese ‘tal vez’ es precisamente lo más difícil de gestionar para quienes han vivido en un ecosistema donde todo estaba pautado, desde la hidratación hasta el número de horas de sueño», explicaba Nadal.
Rafa Nadal / Twitter
Involucrado en su paternidad
El extenista comenta que después de vivir durante muchos años bajo unas pautas muy marcadas, ahora le resulta complicado planear qué hacer en su día. «Es un poco difícil decidir cuál es el día a día, porque no hay una rutina como había antes. Antes me levantaba con el despertador. Ahora tengo un niño que me despierta a las siete, más o menos«, decía entre risas Rafa.
Aunque ya no juegue con el objetivo de competir, el ganador de 22 Grand Slams, sigue entrenando con el objetivo de seguir teniendo salud. «Estoy haciendo gimnasio tres veces a la semana. Cardio, fuerza y rutinas básicas de cuando jugaba para proteger las rodillas y los hombros. Si lo dejo para última hora, siempre hay excusas. Prefiero empezar el día sabiendo que ya he cumplido», añadía Rafa, que objetivamente es algo lógico, ya que ha pasado toda su vida ‘llevando al máximo’ a su cuerpo y ahora debe preservar su salud después de tantos años.
En busca de nuevos retos
Rafa trata de encontrar nuevos retos que le motiven a seguir poniendo las mismas ganas que antes dedicaba en el tenis hacia nuevas metas. «Yo creo que es un periodo de ir haciendo muchas cosas y entendiendo qué es lo que me gusta más o menos«. El tenista ahora tiene todo el tiempo del mundo para redescubrirse y seguir sorprendiéndose a sí mismo llevando a cabo otras aficiones. «Me gusta explorar cosas que me motiven. Este momento es también de aprender cosas que no sé», concluía el extenista.
Iniciativa solidaria
Nadal se ha sumado a la iniciativa solidaria de este podcast que consiste en sumar kilómetros para recaudar dinero. Lo que consigan irá dividido para dos fundaciones: la Fundación Rafa Nadal y la Fundación Cantabria Labs. La mitad del dinero al proyecto de Rafa Nadal Más que Tenis, que busca impulsar la práctica de este deporte entre jóvenes con discapacidad, mientras que la otra mitad irá destinada a la Fundación Cantabria Labs.