Helmut Marko, asesor de automovilismo de Red Bull, sorprendió al revelar que el equipo de Milton Keynes estuvo muy cerca de fichar al piloto alemán Nico Hülkenberg para la Fórmula 1 sobre Checo Pérez. La posibilidad de ver al piloto alemán con los colores de la escudería austriaca fue real, aunque finalmente la decisión se inclinó en otra dirección.
El conjunto austriaco optó finalmente por Sergio Pérez en lugar de Hülkenberg. El piloto mexicano aseguró su contrato con Red Bull tras conseguir su primera victoria en un Gran Premio en el Sakhir 2020, celebrado en el Circuito Internacional de Baréin. Esa actuación fue determinante para convencer al equipo, pues marcó un antes y un después en la trayectoria de Pérez, quien pasó de quedarse sin asiento en Racing Point a convertirse en una pieza clave dentro de Red Bull. Pérez corrió junto a Max Verstappen en Red Bull desde 2021 hasta finales de 2024, cuando fue reemplazado por el debutante Liam Lawson.
Marko explicó cómo surgió la opción de Hülkenberg: “En ese momento, él [Hülkenberg] era, creo, comentarista en Servus TV, así que ya existía una relación, y comenzaron las conversaciones. Pero luego Pérez ganó esa carrera en Baréin, creo, y por eso todo se inclinó en la dirección de Pérez”.
Sergio Pérez, Red Bull Racing y su ingeniero Hugh Bird
Photo by: Red Bull Content Pool
El directivo incluso admitió que la llegada del alemán habría sido positiva: “Creo que habría sido un tiempo realmente agradable, porque los dos se llevan muy bien, y sí, Hülkenberg es una apuesta segura para sumar puntos, y en nuestro auto también habría estado en posiciones de punta”.
Helmut Marko ha sido asesor de Red Bull desde que la escudería ingresó al campeonato en 2005. Durante este tiempo ha encabezado el programa de desarrollo de pilotos de la marca, impulsando la carrera de talentos que más tarde brillaron en la máxima categoría, como Sebastian Vettel, Carlos Sainz, Daniel Ricciardo, Pierre Gasly y, por supuesto, Max Verstappen.
Acerca de si se arrepiente de algunas de sus decisiones, Marko fue claro: “En realidad, me mantengo firme en las decisiones, y hay que tener en cuenta que más del 95% de los pilotos que no permanecieron en nuestro programa luego van a competir en Fórmula E, en WEC, en DTM o en otros campeonatos”.
Y concluyó defendiendo su labor en la detección de talento: “Ganan buen dinero, mucho más de lo que probablemente podrían en una profesión civil, y además hacen lo que aman, que es competir en el automovilismo. Y eso fue posible principalmente gracias a nuestra participación. La Fórmula 1 es la cima, y requiere no solo talento, sino también características especiales y cierta fortaleza, tanto mental como en la constitución general”.
Más de la F1:
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas