El Ibex 35 deja escapar los 15.300, lastrado por ArcelorMittal, Fluidra e IAG
Tras una apertura a la baja y por debajo de los 15.300 enteros, el IBEX 35 recuperaba dicha cota en la media sesión pero, finalmente, no ha podido mantenerla. Así, a cierre de mercado, el IBEX termina la sesión de este miércoles con caídas del 0,08% en los 15.292,10 puntos.
Los valores que más han lastrado al selectivo a cierre han sido ArcelorMittal (-2,14%), Fluidra (-1,61% ) e IAG (-1,60%). En el otro lado, las acciones más alcistas han sido Redeia (1,46%), Iberdrola (1,28%) y Repsol (1,26%).
El selectivo madrileño viene de una jornada alcista ayer martes que le permitió cerrar en nuevos máximos anuales, por encima de los 15.303 puntos. El índice se encuentra en niveles que no pisaba desde diciembre de 2007, aunque la gran barrera a superar son los 15.945,7 puntos que desde el 8 de noviembre de 2007 suponen el cierre más alto en la historia. El Ibex tendría que subir un 4% adicional para alcanzar esta cota histórica.
En el terreno de noticias empresariales, ACS, a través de su filial estadounidense Turner Construction Company, ha sido seleccionada para construir una torre de oficinas comerciales de 46 plantas en el 343 de Madison Avenue, en el centro de Manhattan (Nueva York).
Turkish Airlines ha asegurado que Air Europa aceptó su oferta de comprar una participación minoritaria del 26%, con una inversión de 300 millones de euros. Según ha informado la aerolínea turca, la mayor parte de esta cantidad llegará a través de una ampliación de capital. IAG, que tiene el 20% del capital de la aerolínea, tiene derecho a participar en la ampliación de capital o venta de acciones de Globalia.
Mientras, el diario Expansión lleva a su portada cómo BBVA prepara el nuevo folleto de la opa sobre Banco Sabadell. El banco trabaja a contrarreloj, ya que quiere abrir el período de canje de la oferta a inicios de septiembre, señala este medio.
En el lado macro, los inversores siguen con un ojo puesto en Ucrania. Ayer el presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que había descartado poner tropas estadounidenses en el país, pero sí abrió la puerta a que EEUU proporcione apoyo aéreo como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra de Rusia en el país.
En cuanto a los aranceles, que han traído de cabeza a los inversores desde la llegada de Trump, el Departamento de Comercio de EEUU dijo el martes que iba aumentar los aranceles sobre el acero y el aluminio en más de 400 productos, entre ellos turbinas eólicas, grúas móviles, electrodomésticos, excavadoras y otros equipos pesados, junto con vagones de ferrocarril, motocicletas, motores marinos, muebles y cientos de otros productos.
Story Continues
En cuanto al resto de bolsas europeas priman también las ventas con la excepción de la bolsa de Londres: el FTSE 100 sube un 1,08% hasta los 9.288,28. Mientras, el DAX cae un 0,66% en los 24.274,87, el CAC 40 recorta un 0,08% en los 7.973,03 y el Euro Stoxx 50 baja un 0,22% hasta los 5.470,95 puntos.
En la agenda macroeconómica del día, hoy se ha publicado el IPC de la eurozona. La tasa de inflación interanual de la zona euro se mantuvo estable el pasado mes de julio, situándose en el 2%. De este modo se ha alineado por segundo mes consecutivo con el objetivo de estabilidad a medio plazo fijado por el Banco Central Europeo (BCE). Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea los precios subieron un 2,4%, una décima más, según ha informado Eurostat. En el caso concreto de la eurozona, durante el mes de julio, el precio de la energía ha registrado una caída interanual del 2,4%, tras la caída del 2,6% observada el mes anterior. Por otro lado, el coste de los alimentos frescos ha aumentado un 5,4% en términos anualizados, acelerándose respecto al ala del 4,6% registrado en junio.
Apertura con pocos cambios de Wall Street este miércoles, con los inversores esperando la publicación esta tarde de las actas de la Fed del 29 y el 30 de julio. Las actas servirán de antesala para el Simposio de Jackson Hole que arranca mañana, y en el que los inversores estarán especialmente atentos a la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, el viernes. Cada palabra de Powell será analizada al milímetro en busca de pistas sobre los futuros movimientos de tipos de interés de la institución. Actualmente, los operadores del mercado dan una probabilidad de casi un 85% a que se produzca un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre, de acuerdo con la herramienta Fedwatch, de CME Group.
Con este escenario, en la apertura de hoy de la bolsa americana, el DOW JONES subía un 0,14% en los 44.984,14 puntos, el S&P 500 recortaba un 0,13% en los 6.403 puntos y el NASDAQ caía un 0,39% hasta los 21231.81.
En los mercados de materias primas, los futuros del petróleo se mueven en positivo mientras los inversores esperan los próximos pasos en las conversaciones para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, que mantienen las sanciones sobre el crudo ruso y la posibilidad de nuevas restricciones a sus compradores. El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 1,09% hasta los 66,51 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 1,13% en 62,47 dólares.
El euro sube un 0,12% en su cruce frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1661 dólares por cada moneda comunitaria.
Por su parte, el Bitcoin gana un 0,37% en los 114.196,5 dólares.
En la renta fija, el bono español ofrece una rentabilidad de un 3,295% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 65,3 puntos.