Vivir en una casa pequeña puede ser un reto… o una oportunidad creativa. Para la interiorista Lara Villarroya, de Lara Interior Design, que reside en un piso de dimensiones reducidas, optimizar el espacio ha sido un laboratorio de ideas que, ahora, nos ha querido transmitir a nosotros. En uno de sus vídeos más vistos en YouTube, revela hasta siete trucos que cambiaron su hogar y que pueden inspirar a cualquiera que busque maximizar metros sin renunciar al diseño. Lo cierto, es que todos ellos resultan ser igual de curiosos como de efectivos, ¡y los vamos a poner en marcha!

00500366 plantas interior macetas en recibidor

¡Esto te interesa!

Álvaro Pedrera, experto en plantas: «Si las hojas de tus plantas tienen las puntas marrones y secas, no es problema de riego, sino de humedad ambiental»
Trucos que cambian una casa pequeña por una más funcional y mejor optimizada

Desde soluciones funcionales hasta ideas visuales que hacen que todo parezca más grande sin hacer reformas ni gastar mucho. Y sí, la palabra que buscamos evitar es ‘ruido visual’. Ya que es uno de los problemas más comunes en este tipo de vivienda y sabiendo como deshacernos de él, nos sentiremos mucho más a gusto en nuestro hogar.

1. Analizar necesidades y frustraciones

Antes de mover un solo mueble, Lara aconseja observar cómo vivimos el espacio: ¿falta almacenaje?, ¿hay demasiado ruido visual?, ¿la distribución dificulta el uso diario? La clave está en identificar lo que funciona y lo que no, para que cada decisión responda a una necesidad real. «Lo primero es preguntarte qué te funciona y qué no. Yo hice una lista con lo que me frustraba y con lo que ya me iba bien, y eso me dio el mapa de lo que tenía que cambiar», dice.

2. Menos es más

En espacios pequeños, la elección de mobiliario debe ser quirúrgica. «Es mejor tener pocas piezas que te encanten y sean útiles, que llenar la casa de muebles que solo estorban», comenta Lara. Mejor pocas piezas bien escogidas – un sofá cómodo, una mesa funcional, un mueble de TV proporcionado – que acumular objetos que entorpezcan la circulación y saturen visualmente.

Salón pequeño con aparador bajo El Mueble
3. Zonificar sin barreras físicas

«Me encanta usar alfombras, cambios de color o iluminación para marcar zonas sin poner obstáculos». Dividir espacios no siempre requiere paredes. Lara recurre a alfombras, cambios de color, variaciones en el suelo o molduras en el techo para diferenciar zonas de forma sutil y coherente. Un toque de iluminación, como tiras LED, refuerza la delimitación sin restar amplitud.

4. Pensar en vertical

Las paredes son aliadas estratégicas. «Cuando no tienes metros en horizontal, aprovecha en vertical. Yo puse estanterías hasta el techo y cortinas largas para dar sensación de altura», dice la interiorista. Las paredes son aliadas estratégicas. Muebles a medida del suelo al techo, estanterías altas o cortinas largas amplían visualmente el espacio y elevan los techos. Incluso un papel pintado con líneas verticales puede alargar la perspectiva de una habitación.

salon pequeno 00577978

¡CÓPIALOS!

101 salones pequeños bien aprovechados con trucos para decorar
salon moderno y estiloso con mueble a medida 00594137 El Mueble
5. Apostar por almacenaje oculto

«Si un mueble no guarda cosas dentro, para mí ya no es práctico», bromea. En pisos pequeños, cada mueble debe trabajar doble. Bancos con hueco interior, camas con cajones o muebles multifuncionales ayudan a mantener el orden. El consejo extra: antes de comprar algo, decidir dónde se guardará.

6. No todo tiene que ser blanco

Aunque el blanco aporta luz y amplitud, Lara invita a explorar colores coordinados para paredes y techos que unifiquen visualmente el espacio. Los tonos oscuros, bien utilizados, añaden profundidad y elegancia. Lara dice que: «yo pinté paredes y techo del mismo tono para que el espacio se sintiera más uniforme. Y no tengáis miedo a los tonos oscuros, si están bien pensados, dan mucha elegancia».

puerta corredera lacada en color 23fd4846 00571208 240226151422 El Mueble
7. Espejos, arte y cestas

Un espejo bien colocado multiplica la luz y genera sensación de espacio – ya sea al final de un pasillo, junto a la mesa de comedor o sobre el sofá -. En cuanto a arte, mejor un cuadro grande que muchos pequeños, para evitar fragmentar la pared. Y para el orden, las cestas son el comodín perfecto para guardar objetos pequeños y eliminar el desorden visual.

Más que simples trucos, las ideas de Villarroya son un manifiesto: la belleza de un hogar no depende de sus metros, sino de cómo se viven. Con planificación, funcionalidad y un toque personal, incluso el piso más reducido puede convertirse en un refugio lleno de estilo.

comedor con pared oscura y arco 00451210

Ideas top

Raquel González, interiorista, sobre pintar las paredes: «No es necesario recurrir siempre al blanco. El gris topo, el verde salvia, los tonos cremas cálidos o los azules profundos aportan elegancia»

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!