La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, retoma este jueves su agenda pública para participar en las concentraciones convocadas en Galicia contra la política forestal de la Xunta, bajo el lema «La política forestal del PP quema nuestros montes, quema nuestras casas».
Así lo ha anunciado este miércoles en una entrevista en la Cadena SER en Galicia. También ha confirmado que a esas protestas asistirán otros dirigentes de Sumar.
En las elecciones autonómicas de febrero de 2024, Sumar Galicia se quedó fuera del Parlamento al lograr únicamente un 1,9% de los votos, unas 28.000 papeletas.
Se situó en quinta posición, por detrás de Vox, que tampoco logró ningún escaño.
De hecho, la Cámara gallega quedó configurada únicamente con tres partidos: el PP de Alfonso Rueda, que revalidó la mayoría absoluta con 40 escaños, el BNG, que ascendió hasta 25, y el PSdeG-PSOE, que cayó a 9 diputados.
Marta Lois, candidata de Sumar y mano derecha de Díaz, reconoció entonces que los resultados fueron «malos sin paliativos» y los atribuyó a la falta de tiempo para consolidar el proyecto en Galicia.
«Defender el pueblo»
Yolanda Díaz se suma a estas protestas contra la Xunta porque quiere mostrar, según ha dicho, su «solidaridad con todas las personas que pusieron en riesgo sus vidas para apagar los incendios».
«En Galicia conocemos muy bien quién defiende el pueblo», ha dicho la vicepresidenta en la SER.
Las movilizaciones de este jueves están convocadas por la plataforma Por un monte galego con futuro y se celebran en Lugo, Monterroso y Vilalba, entre otros municipios.
Durante agosto, la ministra de Trabajo ha reducido su actividad a mensajes en redes sociales centrados en la ola de incendios, sin protagonizar actos públicos.
«No quiero entrar en enfrentamientos ahora mismo porque hay gente que lo está pasando muy mal, pero cuando vi lo que estaba ocurriendo me quedé muy sorprendida», ha señalado Díaz al referirse a la gestión de la Xunta sobre los incendios.
A renglón seguido, sin embargo, ha empezado a criticar al Gobierno autonómico porque, a su juicio, «falló la coordinación» en la gestión de los bomberos provinciales.
Se refería a la decisión de la Xunta de retirar el martes su apoyo en los incendios de Orense para, apenas un día después, volver a pedir su colaboración en tareas de «saneamiento y liquidación de perímetros».
El Ejecutivo autonómico ha justificado ese movimiento en que las necesidades varían con la evolución de los fuegos, pero Díaz ha asegurado que le «sorprendió» la rectificación, más aún cuando la Xunta al mismo tiempo pedía refuerzos al Gobierno central.
En todo caso, la vicepresidenta ha defendido que las responsabilidades deberán dirimirse una vez extinguidos los incendios. «Ahora lo que hay que hacer es salvar lo que tenemos», ha recalcado.
Díaz ha reivindicado también que el Gobierno central «ha estado a la altura» y ha enviado medios a todas las comunidades afectadas este verano. Aunque no tiene competencias directas en la materia, ha explicado que mantiene un «contacto directo» con los gobiernos autonómicos, incluido el gallego.
Además, ha asegurado que sigue de cerca los efectos de la ola de incendios en la economía social de los territorios, en coordinación con sus representantes.
La vicepresidenta ha defendido reforzar la prevención durante todo el año y hacerlo desde el sector público. Ha criticado que en Galicia gran parte del servicio de extinción esté privatizado y ha reclamado «cambiar las políticas públicas desde ya» para avanzar hacia un modelo preventivo y con un «rural activo».