Este apartamento llevaba un tiempo a la venta sin mucho éxito. Se encuentra en São Vicente (Brasil), en un inmueble antiguo y sus 65 m² tenían una distribución original muy poco funcional. Todo cambió cuando la arquitecta Bianca Marques, quien ahora vive allí con su marido, decidió asumir el desafío de reinventarlo y convertirlo en su primer hogar. «Era antigua y quería venderla hasta que decidí redistribuir los espacios por completo», comenta la fundadora del estudio Bimá Arquitetura. «La disposición del inmueble no favorecía la convivencia: la sala y la cocina estaban completamente separadas, y había dos puertas de entrada una al lado de la otra, algo completamente innecesario».

La nueva distribución reorganiza por completo el uso de los espacios planteando las zonas sociales en un espacio abierto cómodo y flexible. La antigua cocina dio lugar a una sala de estar; el área de servicio se transformó en una cocina integrada con península y acceso directo al comedor. La nueva zona de lavado quedó oculta dentro de un armario con puertas plegables, que permite la ventilación incluso cuando está cerrado. La vieja sala se convirtió en un dormitorio principal amplio y acogedor, y el dormitorio original se transformó en una zona de trabajo. Nada estaba como en la casa original, la arquitecta le había dado totalmente la vuelta a los espacios con un concepto que aprovechaba mucho más los metros disponibles y además se adaptaba a las necesidades de sus habitantes.

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

Para sacar todo el partido al espacio se prescindió de los falsos techos priorizando así la amplitud y la iluminación indirecta. Algunos elementos de carpintería y la propia disposición de los muebles son los encargados de organizar los espacios del área común, unificados no solo espacialmente sino también estéticamente. Así, la madera y los toques de azul conforman la paleta cromática básica que se repite en toda la casa, incluido el dormitorio o la habitación reservada a despacho. Mientras que la madera clara de la mayor parte de los muebles -combinada con cuero o fibras naturales- pone gran calidez a la decoración y cierto estilo japandi, el azul aporta personalidad. En el salón, una pared se ha pintado de azul, un tono similar al suelo cerámico de la cocina, así como el toque azul de la tumbona del despacho o las rayas de la colcha del dormitorio… El conjunto demuestra una cohesión de todos los espacios, llenos de ideas y soluciones funcionales y conceptos frescos y actuales porque, como afirma Bianca, «la idea era crear un hogar ligero, fluido y afectivo, donde cada elección—desde los revestimientos hasta los objetos de arte—reflejara nuestra historia», añade Bianca.

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

apartamento 65 mpinterest

Gabriel Fernandes

bano blanco y madera

Gabriel Fernandes

@bimaarquitetura_

Lo más vistoHeadshot of María Jesús Revilla

 María Jesús Revilla es experta en temas de decoración, interiorismo, arquitectura y diseño tras una larga trayectoria en publicaciones del sector.   Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en sus comienzos profesionales como redactora trabajó en revistas de empresa, femeninas, juveniles, o incluso relacionadas con el mundo del motor. 

 Se considera una todoterreno que encontró su sitio y su pasión en la decoración y el diseño de interiores. Le entretiene rastrear y escribir sobre edificios icónicos de la arquitectura del siglo XX, leer y aprender sobre urbanismo sostenible y seguir las tendencias en decoración. 

 Con su trabajo ha descubierto que el interiorismo y la arquitectura influyen mucho en la calidad de vida de las personas y, por lo tanto, también pueden contribuir a mejorarla, algo que procura transmitir en todo lo que hace. 

 Tras muchos años en la redacción print de Nuevo Estilo, la revista decana de decoración en España, emprendió su andadura en la versión online de Nuevo Estilo y ElleDecor donde, además de escribir, desarrolla labores de coordinación de proyectos audiovisuales para la web. 

 María Jesús sueña con tener todo el tiempo del mundo para dedicarse al dolce far niente. A saber: pasear, darse baños en el mar, tomarse un vino y pasear un rato más (y tomarse otro vino)… sin preocupaciones.