La Vuelta a España está a punto de comenzar y Castilla y León se viste de gala para recibir en sus calles y con los brazos abiertos hasta tres etapas distintas con pasos por la comunidad. Todas en el tramo final (etapas 17,18 y 19), lo que hace que puedan ser decisivas para el devenir de la prueba. El próximo sábado 23 de agosto la competición dará su pistoletazo de salida para recorrer la mayoría de las calles españolas durante tres semanas.
Con motivo de este cercano inicio y del importante paso que tiene la carrera por Castilla y León en 2025 el exdirector de equipo y exseleccionador nacional Javier Mínguez analiza cómo serán estas tres etapas que se aventuran en tierras castellanoleonesas entre el 10 y el 12 de septiembre. La primera, con diferentes pasos por la provincia de León, aunque con inicio en Galicia. Pasa por Cacabelos, Bembibre y Ponferrada, acabando en el Alto de El Morredero, puerto de primera categoría. Así la analiza el vallisoletano: «La etapa que llega el Morredero, siendo dura, quizás a lo mejor es corta, 137 kilómetros, es muy poca distancia. Es posible que los equipos puedan controlar muy bien la carrera hasta el pie del Morredero o dejar una escapada de gente mal clasificada. Y los hombres del podio, el líder, segundo y tercero, lucharán por restar o por aumentar la diferencia».
«Pero quizás haya ya una sentencia, porque entre ellos va a haber no muchas diferencias en esa llegada, porque la etapa, siendo corta, no son prácticamente… Son tres horas y media de carrera, no llegará cuatro. Y normalmente, si son seis, cambia mucho el final. Creo que no haya grandes diferencias en la llegada o bien una escapada de los hombres que no están en la general y la lucha por ese podio. También hay siempre lucha por aquello del top diez. Los puntos UCI, el entrar entre los diez primeros y una grande. Hay una pelea del cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo. Siempre todos quieren entrar y si hay una escapada que uno te puede robar el sexto puesto, el equipo lo va a neutralizar. Es una lucha por mantener».
Tras la contrarreloj que pasa por Valladolid, la etapa 19 trae consigo un inicio en Rueda y diferentes pasos por Medina del Campo, Fuentesaúco o Salamanca hasta llegar a Guijuelo y poner fin a estos 162 km de etapa llana, pero intensa y complciada por los diferentes repechos que pueden crear dificultad a la carrera: «Yo creo que la etapa Rueda-Guijuelo, es un poco… Es bonita, al final es dura, hay repechos. Es posible que no haya un sprint masivo, pero va a haber la escapada de la gente que va mal colocada, que son rodadores y que tienen que buscar esa victoria de etapa».
«Será bonita para la carrera, que quizás a lo mejor no sea complicada para la general, sí que va a ser complicada y difícil para la victoria de etapa, porque hay que tener en cuenta que de los 22 días de carrera hay 22 equipos y hay equipos que ganan cuatro, cinco o seis etapas y hay varios equipos que se van sin ganar una etapa. Es una lucha por salir vivo y la victoria de etapa te da oxígeno para el equipo, la publicidad o las marcas comerciales. Habrá pelea por la victoria, pero no creo que la haya por la general a esas alturas». Dos etapas con una crono por Valladolid en el medio que hacen que Castilla y León pueda disfrutar del ciclismo en estado puro con estas etapas que se desarrollan en la Comunidad del 10 al 12 de septiembre».
Perfiles Vuelta a España 2025, paso por Castilla y León.EM
Una crono decisiva
Valladolid vive su fecha especial en la Vuelta con una crono que puede sentenciar la carrera. Así ve esta etapa 18 el vallisoletano Javier Mínguez, ex director de equipo y ex seleccionador nacional «La contrarreloj de Valladolid, como todas las contrarreloj, son tiempos reales, con lo cual hay una grandísima diferencia entre los rodadores y algunos otros corredores, ¿no? Es quizá una contrarreloj final de vuelta, casi, casi. Hay cansancio, hay diferencias establecidas. Yo creo que puede ser una contrarreloj donde quizás el primero, el segundo, el tercero, tengan una pelea particular. Aunque creo que estará decidida la vuelta en Valladolid por aquello de tantas y tantas etapas de montaña, ¿no? Posiblemente entre Almeida, Vingegaard, que quizá de salida son los más fuertes, es posible que ya haya un tiempo. Y ese tiempo que resta en Valladolid, tanto el uno como el otro, se defienden bien contrarreloj».
«Es llana, es fácil, es para rodadores, pero quizá los dos se defiendan bien en la crono, ¿no? Y esperemos que tengamos la suerte de tener a Ayuso de espectador y de disputar ese título de vuelta o el podio, ¿no? Pero la Contrarreloj son tiempos que la van a disputar aquellos especialistas en contrarreloj y los diez primeros de la general. El resto va a ser un trámite porque la vuelta sigue hasta Madrid». Una contrarreloj sencilla, pero con repechos que dificultan llegar al final de la carrera en las mejores condiciones posibles».