Heidi regresa a la gran pantalla, sí la de ‘Abuelito dime tú’. Johanna Spyri (1827-1901) publicó el cuento de Heidi en 1880, fue un éxito rotundo y se tradujo a más de 50 idiomas; en 1974 resurgió la figura de la niña que … conquistó los Alpes Suizos gracias a la serie japonesa que llegó a España un año después, ahí sí, con la famosa canción como cabecera. La nueva Heidi removerá los recuerdos de quienes disfrutaron de la pequeña amante de la naturaleza, pero que vuelve un poco más mayor, más guerrera y con ganas de luchar por su pueblo y sus montañas, afirma Tobias Schwarz, director de la película junto a Aizea Roca Berridi.

‘Heidi, el rescate del lince’ es una coproducción entre España, Bélgica y Alemania. Studio 100 International es el titular de los derechos de propiedad intelectual de Heidi y, para sacar adelante la película, ha contado con la colaboración de Deutscher Filmförderfonds, Studio Isar Animation, Hotel Hungaria y 3 Doubles Producciones, este último es una productora de España. Afincados en Tenerife y nominados dos veces al Goya por ‘Inspector Sun’ y ‘SuperKlaus‘. Trabajan en este nuevo largometraje que sigue las aventuras de la niña de los Alpes, con una animación 3D que sigue las tendencias actuales, pero respetando el dibujo original.

En esta entrega Clara, que vuelve a caminar -guiño de los creadores a los antiguos espectadores-, ofrece a Heidi un viaje al Mar Báltico, pero un contratiempo no le permite ir. Una cría de lince resulta herida, la pequeña le cuidará y contará con la ayuda del abuelito, su amigo Pedro y Niebla. Mientras tanto, descubren que un gran empresario quiere construir un aserradero que acabará con la naturaleza. Un urbanita, obsesionado con hacer dinero y contrario a todos los valores del pueblo de las montañas. Schwarz recuerda que este personaje viaja en un coche a vapor inspirado en la realidad y que en Graubünden, el cantón que inspira el ‘film’, se prohibieron los coches, «no sabemos si sería por este hombre», comenta riendo el director.

Schwarz ve a Heidi como una niña «más independiente, no solo reacciona a lo que ocurre a su alrededor, sino que empuja la historia». Un relato que nació tras una década buscando la chispa que diese pie a esta historia, y lo encontraron. «Buscaban algo especial para poder continuar el espíritu de Heidi sin repetirse. Durante la búsqueda, se encontraron un artículo sobre la reintroducción de los linces a los Alpes Suizos. Eso fue hace 6 años». Uno de los mayores cambios de la pequeña, además de tener ocho años, es que ahora vive con el abuelo, no son solo unas vacaciones y es ella la que decide defender el pueblo contra el intruso.

Una película moderna que atrae a multitud de públicos. Con una trama tranquila, sin mucha acción fuerte ni mucho ruido, pero muy atractiva para reunir a hijos, padres y abuelos. Schwarz asegura que: «Todas las generaciones disfrutaron de la película. Muchos padres estaban absolutamente sorprendidos con lo que les gustó. No sabían lo que esperar exactamente de una nueva historia con Heidi». Los más pequeños de la familia pueden disfrutar de unos paisajes, basados en la realidad que vivió la autora original cuando vivía en los Alpes Suizos, sin una adrenalina constante que les mantenga enganchados. Y los mayores verán una nueva versión del abuelito, para el director es «uno de los personajes más fuertes, se profundiza en la relación que existe entre él y la niña. Y también, por primera vez, sabemos algo más del abuelo».

Una película que recorre los mundos de Heidi y que conecta con diferentes generaciones y países. Tobias Schwarz recuerda entre risas que, durante el rodaje, se juntaron diversas nacionalidades para darle forma a la historia y que las dificultades de los no alemanes para pronunciar los nombres del cantón se convirtieron en canon aquellos días. Pero orgullosos del resultado final de ‘Heidi, el rescate del lince’ que llega a los cines de España el 22 de agosto.