El antiguo rito de sentarse a escuchar historias revive mañana (viernes 22), a las 19, en el ciclo de lecturas Un lugar limpio y bien iluminado. Pablo Colacrai, Lila Siegrist, Ernesto Inouye y Dahiana Belfiori leerán obras de narrativa y la fotógrafa Laura Basilico proyectará imágenes analógicas. 

El ciclo convoca a quienes disfrutan de la literatura y la fotografía a este nuevo encuentro, el segundo de este año, el que corresponde al invierno. La cita es al atardecer, en Laprida 1036, la Casa de la Mutual “Carlos Pellegrini” de Empleados del Banco Nación.

El ciclo tiene su origen en la lectura del hermosísimo cuento de Ernest Hemingway, del mismo nombre, una obra maestra literaria que exalta el valor social y cultural de esos espacios urbanos que la sociología llama los terceros lugares, ámbitos no destinados ni a la producción ni a la reproducción. Beatriz Vignoli lo tradujo especialmente para este nuevo ciclo.   

«El propósito es reunirnos en torno a la escucha de historias narradas por sus autoras y autores. Es una experiencia de alto valor escuchar la obra cuando es leída por quien la ha escrito. A su vez en esa escucha conocemos y nos reconocemos», adelantan sus organizadores, quienes integran la clínica de obra grupal Las precipitaciones. 

«Nos interesa el cruce de la literatura con otros lenguajes. Nos interesa qué se narra en la ciudad. Mantenemos una regularidad anual de al menos un encuentro por estación. Este segundo sucede, este año, en los últimos días del invierno», adelantan. 

Pablo Colacrai nació en 1977, creció y vive en Rosario. Es licenciado en Comunicación Social y miembro fundador de la editorial Río Ancho Ediciones. Desde el 2010 coordina talleres de escritura; en el 2016 fundó el taller Alma Maritano. Publicó los libros de cuentos La noche en plena tarde, Nadie es tan fuerte y Ese mundo ya no es nuestro. Hace días, ganó el premio Premio de Novela Breve Juan March Cencillo. 

En tanto, Lila Siegrist nació en Rosario, en 1976, es artista, escribe y da talleres. Publicó los libros Vikinga Criolla, Tracción a sangre, Destrucción total, Te quiero abrazar mucho  y Debilidad humana. Como artista plástica, recibió el Premio Salón Nacional del Museo Castagnino, en 2003, es fundadora de la carrera de Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Rosario. 

Por su parte, Ernesto Inouye, también rosarino, nació en 1984. Es Profesor en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Tradujo y prologó La expedición del Falcon, de Edward Frederick Knight. Publicó, en coautoría, 40 esquinas de Rosario (Pulpo Edita, 2014) y Archivo Mikielievich. Obras y colecciones (EMR, 2019). Entre los años 2017 y 2019 formó parte del equipo de trabajo del Festival Internacional de Poesía de Rosario. Actualmente es el editor del sello artesanal ōmachi. Se desempeña como docente de piano y acordeón, y es pianista y arreglador del dúo de tango Vito Sputnik.

Dahiana Belfiori, en cambio, nació en Rafaela en 1977. Vivió en varias ciudades y eligió quedarse en Rosario hace una década. Es autora de Código Rosa. Relatos sobre abortos y de Lo más simple es desnudarse. Como gestora cultural participó e impulsó varios ciclos literarios, presentaciones de libros, talleres y festivales, entre los que cabe citar Desclasificadxs, Festival Salvaje. Edición Fluvial y el Festival Internacional de Poesía de Rosario 2022. Desde hace 15 años coordina el taller literario Abrir la casa. 

En esta ocasión, la fotógrafa invitada es María Laura Basílico, también museóloga, antropóloga y docente. Se especializa en conservación de archivos fotográficos, laboratorio analógico y revelado manual. Coordina el proyecto “Espacio Analógico”, un laboratorio de procesos fotográficos antiguos y contemporáneos vinculados a la fotografia química. Actualmente se encuentra investigando sobre reveladores y fijadores artesanales a base de plantas para películas y papeles blanco y negro.

Habrá música, buffet y librería, en esta oportunidad Homo Sapiens será la invitada. Se ofrecerán, además los acostumbrados sorteos y el oráculo literario versión 2025, corregido y aumentado. La entrada es libre y gratuita.