Jean-Baptiste Grenouille nació con sin olor corporal pero con un extraordinario sentido del olfato y un profundo asco hacia la humanidad. Un asesino sin escrúpulos. Es el protagonista de la famosa novela de Patrick Suskind que acompañaba siempre a Kurt Cobain, metida en su bolsillo: “He leído El perfume sobre unas diez veces en mi vida y no puedo dejar de leerla”. Tanto influyó el personaje en el líder de Nirvana que se identificaba «un poco con él», le afectaba hasta el punto de querer «cortase la nariz» y se inspiró para escribir una de las canciones de In Utero, el tercer y último álbum de la banda de grunge.
Kurt Cobain era un enorme ratón de biblioteca. Entre sus obras favoritas figuraban desde los poemas de Dante Alighieri hasta escritores de la Generación Beat. Era un gran admirador de William S. Burroughs (citaba El almuerzo desnudo, Queer y Yonqui como sus preferidas), de Jack Kerouac (En el camino), J.D Salinger (El guardián entre el centeno), Charles Bukowski o Samuel Beckett. Cobain incluso expresó interés en El Manifiesto SCUM publicado en 1967 por Valerie Solanas, la mujer que intentó asesinar a Andy Warhol.
Pero principalmente, por encima de todo, había un libro, un solo libro, al que el mítico vocalista y compositor regresaba una y otra vez. Lo llevaba siempre encima. Lo había leído “alrededor de diez veces”. Se sentía identificado con su protagonista. Era El Perfume: historia de un asesino de Patrick Suskind.
Se lo contó el propio Cobain a la periodista Erica Ehm en un hotel de Seattle y en una entrevista promocional. Nirvana acababa de publicar In Utero– en septiembre de 1993 – su tercer y último álbum de estudio.
En esa entrevista para MuchMusic, que se hizo viral, el cantante mostró un lado dulce y amable que habitualmente mantenía oculto. Eligió situarse en el balcón de la habitación, con la ciudad como telón de fondo. Para romper el hielo, Erica quiso saber cuál era su libro favorito. A Kurt le gustó la pregunta. Y estaba muy animado mientras hablaba de El perfume, desvelando que incluso le inspiró una canción del nuevo álbum.
“He leído El perfume de Patrick Süskind sobre unas diez veces en mi vida y no puedo dejar de leerlo”, respondió. “Es algo que permanece estacionado en mi bolsillo todo el tiempo – simplemente, no me deja nunca. Y cada vez que estoy aburrido, como cuando estoy en un avión o algo así, lo leo una y otra vez porque soy hipocondriaco y me afecta. Hace que quiera cortarme la nariz”.
#RetoLiterario2021
“El perfume: historia de un asesino” es la primera novela del escritor alemán Patrick Süskind. El libro transporta al lector a un mundo con el que no está familiarizado, «el evanescente reino de los olores», a través de Jean-Baptiste Grenouille. pic.twitter.com/pnYPsb1Y8f— Biblio Vasconcelos (@VSCLS) February 16, 2021
El libro, escrito en 1985, sigue a Jean-Baptiste Grenouille, un hombre con un increíble sentido del olfato. El artista resumía así la novela: “Es sobre un aprendiz de perfumista en Francia (en el s.XVIII) … básicamente le asquean todos los humanos pero no puede alejarse de ellos y emprende este camino de muerte por zonas rurales, pequeños pueblos, solo viaja de noche. Cada vez que huele a humano… realmente repugnado, se esconde e intenta mantenerse alejado de la gente”.
En ese momento, Kurt sonríe y, mientras da una calada a su cigarrillo, reconoce: “me identifico un poco con eso”.
El cantante también desveló que la primera novela del escritor alemán había sido fuente de inspiración de uno de los temas de In Utero: “A decir verdad, uso esa misma historia en Scentless apprentice. Es una de las primeras veces que utilizo una historia real, de un libro, como ejemplo de una canción. Siempre intento evitarlo pero ahora que me faltan las ideas cada vez más, tiendo a hacerlo”.