Del libro a la serie: descubre todos los detalles sobre Delirio y la obra de Laura Restrepo
La exitosa novela escrita en el año 2004, ahora está en las pantallas abordando temas de salud mental y crítica social en el contexto de la Colombia de los años 80’s.
El pasado 18 de julio se estrenó en la plataforma de streaming la nueva serie de Delirio, una adaptación audiovisual del recordado libro de Laura Restrepo que lleva el mismo nombre y que fue publicado en el año 2004. Su aparición en las pantallas ha sido un tema coyuntural en el entorno literario y cinematográfico por lo que siempre representa el hecho de llevar las historias de los libros a los cines, y ahora a las plataformas de streaming.
Si ya viste la serie o estás próximo a verla, te queremos hablar sobre el libro escrito por la bogotana Laura Restrepo; una obra que narra la historia de Agustina, una mujer que de repente empieza a padecer afugias mentales cuando su esposo Aguilar abandona la ciudad durante unos días. El “Delirio” de los protagonistas los lleva a trasegar varias experiencias y emociones fuertes mientras resuelven sus coyunturas personales inmersos en la dura realidad colombiana de la época.
La trama de la novela se desarrolla en torno a temas relacionados con la salud mental, la violencia, el narcotráfico, la guerrilla y la denominada “hipocresía social”, además de otros temas coyunturales como la identidad de género, la estratificación y algunas apropiaciones culturales en Bogotá.
Portada de Delirio, libro de Laura Restrepo
¿Quién es Laura Restrepo, la escritora de “Delirio”?
Escritora bogotana de 75 años, ‘Delirio’ es una de sus obras más destacada por su impacto cultural y por los galardones obtenidos: Premio Alfaguara (2004) y Grinzane Cavour (2006).
A lo largo de su carrera como escritora ha publicado 11 novelas, además de cuentos y ensayos infantiles que se sumaron a su labor como periodista con énfasis político. Es una de las plumas más respetadas de Colombia por su capacidad de abordar temas coyunturales mezclando la fantasía y la realidad en sus narrativas.
Laura Restrepo, destacada escritora bogotana
“Delirio” y otras obras de Laura Restrepo en BibloRed
– Delirio: «La historia se lleva a cabo en diversas partes de Colombia durante la década de 1980 y comienza cuando el protagonista, Aguilar, regresa de un viaje de negocios y halla a su esposa, Agustina, enloquecida. La narración cuenta con la perspectiva de cuatro personajes, cuyas historias se entrelazan en el transcurso de la novela hasta que se descubre la razón por la que Agustina llegó a su estado delirante».
– Canción de antiguos amantes: «Obra de ficción basada en los viajes que la autora hizo con Médicos Sin Fronteras por Yemen, Etiopía y la frontera somalí —la geografía mágica y feroz del que alguna vez fuera el reino de Saba—, esta novela es un hermoso caleidoscopio, una puerta de entrada a mundos apasionantes, una audaz amalgama de géneros, épocas, ritmos profanos y bíblicos, crueldad y solidaridad, amor y guerra, dolor y curación».
– Demasiados héroes: «Lorenza y Mateo llegan a Buenos Aires en busca de Ramón, el antiguo amante de Lorenza y padre de Mateo, de quien ella se enamoró durante la «guerra sucia» argentina, cuando los dos eran apasionados militantes que se oponían a la dictadura de Videla. y ahora madre e hijo, aunque se encuentran atrapados en la misma habitación de hotel, están muy distantes en cuanto a la forma exacta de hallar al padre.
– El Siríaco: En la narrativa de Laura Restrepo, las emociones, las ideas y las acciones no suelen ir compartimentadas en distintas cajitas, clasificadas por temas, géneros y formas. En El Siríaco vemos condensarse muchas de sus preocupaciones y sus temas de las últimas décadas: la guerra, la religión, la sumisión de los desfavorecidos a los intereses y pensamientos de los poderosos, y el papel de la madre como cuidadora eterna, como madre coraje que lucha hasta el final la batalla, muchas veces perdida, del amor filial.
– Soy la daga y soy la herida: «¿Quién mata al verdugo? Esa es la pregunta vertiginosa. Abismo es un dios cruel, de cuyo capricho dependen la vida o la muerte, y Misericordia Dagger, verdugo metódico e inflexible, trabaja incondicionalmente bajo sus órdenes. Pero su obediencia se ve puesta a prueba cuando se enamora de la nieta de su próxima víctima. Esta novela es una extraordinaria parodia de los fieros tiempos actuales, marcados por el delirio de gobernantes autoritarios, irracionales y criminales».