La Vuelta Ciclista a España se convierte en nonagenaria (90 años, 80 ediciones). Ahí es nada. Lo hace con un recorrido que constará de 21 … etapas que recorrerán buena parte del territorio nacional para cubrir una distancia total de 3.151 kilómetros, desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025.

195,5 de esos más de 3.000 kilómetros corresponden a la etapa que transcurrirá íntegramente por territorio riojano después de partir desde Alfaro para concluir en la estación de esquí de Valdezcaray y que tendrá lugar el domingo 31 de agosto.

Puede ser considerada como una auténtica rompepiernas antes del primer día de descanso y después de un comienzo frenético, con una etapa llana con final en alto, dos etapas de media montaña, otras dos de montaña y una contrarreloj por equipos.

Son casi 200 kilómetros desde la salida en Alfaro, prevista para las 12.20 horas, hasta la llegada a Valdezcaray, estimada para las 17.16 horas. Entre ellas, los corredores pasarán por 27 localidades riojanas: Alfaro, Ventas del Baño, Rincón de Olivedo, Igea, Cornago, Villarroya, Turruncún, Arnedo, El Villar de Arnedo, Ausejo, El Redal, Corera, Galilea, Murillo de río Leza, Villamediana de Iregua, Alberite, Albelda de Iregua, Nalda, Sorzano, Sojuela, Medrano, Daroca de Rioja, Hornos de Moncalvillo, Sotés, Ventosa, Santo Domingo de la Calzada y Ezcaray.

Los últimos 13,2 kilómetros forman parte del puerto de categoría 1 en donde se sitúa el final de la etapa, con un desnivel de 663 metros y un porcentaje medio del 5%. Es destino por sexta vez. Antes ganaron ilustres como Sean Kelly, Pedro Delgado o Fabio Parra. Simon Clarke fue el último en alzar los brazos en la cima riojana en la cuarta etapa de la ya lejana Vuelta de 2012.

En la web oficial de la prueba, el exciclista y director técnico de La Vuelta, Fernando Escartín, considera que la etapa riojana es «larga para cerrar la primera semana de carrera. El perfil llano de la jornada podría favorecer a la fuga para conseguir una renta suficiente para luchar por la victoria. Algún favorito podría probar a sacar pequeñas diferencias en la ascensión final camino a la estación de esquí de Valdezcaray».

Vingegaard, claro favorito

Más allá de la etapa riojana, todo está preparado para que mañana, desde Turín, comience una carrera con Jonas Vingegaard como clarísimo favorito a vestir de rojo al final de la carrera. En 2023, ya como doble ganador del Tour, venció en el Tourmalet y tuvo en su mano La Vuelta, que finalmente le dejó ganar a su compañero Kuss. Este año la querrá para él y llega arropado por un Visma que asusta.

Joao Almeida y Juan Ayuso, líderes del UAE, optarán a romper los pronósticos. Sin Carapaz parece difícil que ningún otro ciclista pueda estar a la altura del danés, además de las ausencias de Roglic, Mas o Carlos Rodríguez o la merma física de Mikel Landa. Ahora bien, el recorrido anima a pensar en días para disfrutar, con etapas cortas y muchos finales en alto. Uno de ellos, el de Valdezcaray.

Quince años como jueza en La Vuelta

La Vuelta cuenta en su nonagenaria historia con unas cuantas páginas con La Rioja como protagonista, con atractivos finales en alto en Valdezcaray y en la Cruz de la Demanda, o llegadas al esprint por las calles de Logroño. Este año, la numerosa afición riojana tendrá muchos kilómetros para poder disfrutar de la carrera, animando a los ciclistas.

Desde dentro la vivirá Marian Jalle, jueza de la carrera y que afronta su decimoquinta edición como moto-pizarra de la prueba. Son muchos años dentro de la intrincada logística pero para la riojana siempre es especial que La Vuelta pase por su tierra: «Es un orgullo. La etapa será 100% riojana. Conozco las carreteras, el público aquí nunca falla y la zona de Valdezcaray es un referente de la Vuelta, es una subida muy bonita. Además, es domingo, así que habrá un gran ambiente».