“Ha sido un curso intenso y muy vivo”. Así resume el coordinador del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia, Fernando Herranz, la edición de este año que esta tarde llega a su fin con la entrega de diplomas y medallas y la inauguración de una exposición en la Alhóndiga, donde todos los segovianos que quieran acercarse hasta el martes 26, podrán descubrir el trabajo de los alumnos participantes; 16 jóvenes llegados de las diferentes escuelas y facultades publicas de bellas artes del país que durante tres semanas se han formado y han tenido la ocasión de descubrir y pintar el paisaje segoviano, siempre tutelados por grandes profesionales que les han acompañado en cada una de las actividades programadas, más de una decena entre excursiones, salidas y conferencias.
“Los alumnos han trabajado muchísimo y se ha notado tanto en sus obras como en la energía que se ha respirado estos días” apunta Herranz, quien hace un balance “muy bueno” de este curso, destacando el “altísimo” nivel de los participantes quienes “han sabido sacar partido a cada jornada mostrando, además de nivel técnico, una gran capacidad de colaboración y convivencia” algo que ha quedado patente en las salidas a diferentes puntos de la provincia y en las cenas organizadas en los restaurantes colaboradores como Cándido, Casa Duque o Bernardino.
Los alumnos, llegados de diferentes puntos del país, responden a perfiles muy diferentes, “algunos con un estilo muy directo, centrados en la pintura al natural; y otros más experimentales, que se han dejado llevar por el paisaje”, lo que lejos de condicionar negativamente el curso lo ha hecho más enriquecedor “haciendo que todos aprendieran de todos”.
Los alumnos tuvieron la ocasión de pintar los campos castellanos. / CURSO PINTORES PENSIONADOS
Este espíritu de equipo y la cohesión que han tenido los jóvenes pintores de la que nos habla Herranz, se deja ver, por ejemplo, en la actividad que están preparando para cerrar el curso “una pintura mural colectiva que exige coordinación, diálogo y un esfuerzo enorme de equipo”.
Pero antes de llegar ahí, esta misma tarde a las 20:00 tendrá lugar la inauguración de esa exposición, un momento “especial que permite compartir con Segovia todo lo que se ha producido durante el curso”.
Un siglo de historia
Este curso, único en España, mantiene su esencia sin perder de vista el objetivo que persigue, el de fomentar la pintura del paisaje segoviano y contribuir a la formación estética de las nuevas generaciones de creadores.
Si hay algo que de verdad define y hace único a este evento es “que sigue siendo un espacio de donde tradición y actualidad conviven. Se pinta mucho al aire libre, pero también se experimenta con nuevas formas de entender el paisaje” apunta Herranz, quien subraya la exclusividad del mismo ya que “pocas experiencias reúnen a alumnos de todas las facultades de Bellas Artes del país, excepto Cuenca, en un mismo lugar” convirtiendo a Segovia en un “auténtico punto de encuentro artístico”.
En el caso del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje los 107 años de trayectoria son, además de un orgullo para los organizadores, un espejo para mirarse y mejorar aspectos, aprendiendo cada año de las anteriores ediciones. Este 2025 desde la organización han reflexionado como reforzar los espacios de cierre como son la exposición y la pintura mural final, dos actividades cuya organización conlleva un gran esfuerzo y “requieren mucho trabajo”. A pesar de ello ambas representan a la perfección el espíritu del curso ya que “la exposición conecta directamente con la ciudad y el mural nos recuerda que el arte también es colaboración y comunidad”, concluye el coordinador.
Los 16 alumnos del curso junto al coordinador. / JOSÉ MANUEL COFRECES
Excursiones y convivencia
Apenas han pasado veinte días desde que los alumnos fueron recibidos en el Aula de San Quirce para dar comienzo a esta edición 2025. Tres semanas en las que han disfrutado del entorno segoviano. Comenzaron la programación de actividades con una visita por el centro de la ciudad, llegando a la Catedral, de la mano del académico y cronista de Segovia Antonio Ruiz Hernando y de la directora de la obra Nao d’amores y Premnio Nacional de Teatro 2023, Ana Zamora.
A esta sumaron la visita a La Granja que fue escenario de una nueva excursión y clase magistral de la que disfrutaron los 16 participantes acompañados del experto en mitología Joaquín Riaza. Los jóvenes pintores hicieron un breve recorrido por los jardines, fuentes y monumentos antes de ponerse manos a la obra con los pinceles. Las Hoces del Duratón y la ermita de San Frutos recibieron la visita de los alumnos en una jornada pasada por agua que no impidió avistar buitres y disfrutar de la naturaleza a todos ellos.
Una de las últimas salidas tuvo como protagonista el Monasterio de Santa María de la Sierra, en Collado Hermoso, que conserva únicamente en pie parte de su iglesia cisterciense. Un entorno inspiracional que los alumnos no dudaron en plasmar sobre el lienzo.
Durante estas tres semanas también ha habido momentos de convivencia para estrechar vínculos, disfrutando de la gastronomía local en diferentes cenas organizadas en míticos restaurantes de la ciudad como Bernardino, Casa Duque o Cándido.
Mención especial merecen las tres conferencias organizadas, una cada semana del curso, en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Todas ellas estuvieron abiertas al público, quien respondió de una manera muy positiva. Ponencias que fueron “un buen complemento a la práctica artística”, en palabras del coordinador, ya que “permitieron abrir el curso a la ciudadanía y también dieron a los alumnos nuevas perspectivas”. Contar con la presencia de académicos y catedráticos como Nicolás Ortega Cantero, Luis Candeluap y Francisco Martín Duque ha sido “un impulso de inspiración”.
Aprobado el convenio entre San Quirce y el Ayuntamiento por valor de 18.000 euros
Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.
La Junta de Gobierno Local aprobó ayer el convenio que el Ayuntamiento de Segovia firma anualmente con la Academia de Historia y Arte de San Quirce. Un convenio de colaboración que dota a la institución académica de 18.420 euros para gastos de mantenimiento de la sede y el desarrollo de sus actividades en el presente ejercicio.
Este dinero, unido al aportado desde la Diputación Provincial de Segovia, sirve para apoyar las actividades programadas que en este 2025 son: El Curso de Historia de Segovia, realizado entre los meses de marzo y mayo, el ciclo Martes de San Quirce, que fueron de mayo a junio, el Curso de Pintores Pensionados, programado en este mes de agosto y el ciclo Lecciones de Arte y el Aula Andrés Laguna. A esto se suma la edición del tomo anual de Estudios Segovianos y otras publicaciones.
Otros acuerdos
A parte del convenio de colaboración con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, la Junta de Gobierno Local ha aprobado también otros acuerdos de colaboración con el IES Andrés Laguna para apoyar la celebración de una nueva edición de la muestra de Teatro Independiente, por 2.500 euros y con la organización de la feria gastronómica “Caravana de alimentos de Segovia” que tendrá lugar el 27 de septiembre; así como la prórroga del convenio con la UNED. Por último desde el área de cultura también han aprobado la programación de la I edición ‘Pianos en los barrios’ que tendrá lugar el próximo 30 de agosto en cuatro plazas de la ciudad.