El Gobierno de Ayuso ha mantenido este viernes una reunión con la empresa estatal Tragsa para tratar las reivindicaciones de los bomberos forestales madrileños. Según informan fuentes de la Consejería a Europa Press, el Ejecutivo madrileño ha propuesto en este encuentro que las brigadas autonómicas se acojan al nuevo convenio colectivo estatal, publicado el pasado miércoles en el BOE tras la renovación por parte del Ministerio de Transición Ecológica. Los bomberos forestales madrileños tendrían, así, las mismas condiciones laborales que las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), dependientes del Gobierno central. Los forestales madrileños, que llevan desde 2008 con el convenio autonómico congelado, no estuvieron presentes en la reunión a pesar de sus peticiones de mantener un encuentro a tres, según informan a elDiario.es fuentes del comité de empresa.
Los bomberos forestales de Madrid van a la huelga durante un mes para exigir mejoras laborales
Estas mismas fuentes aseguran que han recibido la propuesta para una nueva reunión entre los representantes de los trabajadores (UGT, Firet y CGT), la consejería y Tragsa, que tendrá lugar el próximo jueves 28 de agosto en la sede de la empresa pública en Leganés. Hasta entonces, los bomberos forestales madrileños mantienen sus reivindicaciones y continuarán en huelga. Reclaman un nuevo convenio que mejore los salarios, que llevan congelados desde 2010, y que tenga en cuenta la peligrosidad, penosidad y toxicidad que implica su labor, además de una reducción de la temporalidad. La huelga, que comenzó el día 15 de julio y que se paralizó hace dos semanas por la reciente ola de incendios, la retomarán el próximo lunes.
Por su parte, el consejero, Carlos Novillo, que se ha reunido con el presidente de Tragsa, Jesús Casas, defiende que su propuesta es “perfectamente legal”, a pesar de las diferencias de ambos operativos de emergencias, y que debe ser secundada por las tres partes. A pesar de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, insistiese hace dos días en que el encargado de pagar más a los bomberos forestales es el Gobierno central porque el servicio está externalizado en una empresa estatal, la gestión de los recursos humanos en la prevención y extinción de incendios es una competencia autonómica y, por tanto, es su administración la que establece los salarios y las condiciones laborales de los bomberos forestales de la comunidad. De hecho, la consejería ha prometido en la reunión que durante la renovación del encargo a Tragsa, que se producirá en 2026, valorará la contratación de personal durante todo el año, aunque no ha especificado de cuántos trabajadores.
Ayuso, ante el fuego: vacaciones durante los incendios y críticas a Sánchez a la vuelta
El pasado 15 de julio, los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid convocaron un mes de huelga para reclamar un nuevo convenio colectivo que actualice el de 2008, una subida de los salarios, que llevan congelados desde 2010 y que se tenga en cuenta la peligrosidad, penosidad y toxicidad que implica su labor. Tras el episodio de incendios que ha afectado las últimas semanas al noroeste de la península, y el incendio en Tres Cantos en el que perdió la vida una persona, los bomberos forestales madrileños reanudaron las protestas y reivindicaron su importancia en una catástrofe de esta magnitud.