Los nuevos coches de 2026 no terminan de gustar a mucha gente delpaddock’. El cambio hacia lo eléctrico, el peso de los coches o los nuevos sistemas que se emplearán el próximo año, han hecho que muchas figuras del mundo de la Fórmula 1 no terminen de ver bien esta nueva era de la categoría reina del automovilismo. Ingenieros, jefes de equipo, pilotos actuales de la parrilla o incluso expilotos que han escrito su nombre en los libros de historia del ‘Gran Circo’, han dado su opinión sobre los monoplazas de 2026. El último, el tetracampeón del mundo, Sebastian Vettel.

El expiloto alemán se retiró en 2022. Desde entonces, Vettel se ha dedicado a impulsar propuestas ecologistas y una de las bases del nuevo reglamento del próximo año es la de ser más respetuosos con el medio ambiente. A pesar de ello, el tetracampeón del mundo habló sobre la electrificación y el reparto de esta en los nuevos coches de 2026, algo que parece no gustarle al de Heppenheim. “El automovilismo tiene requisitos diferentes. Los de las 24 Horas de Le Mans, son completamente diferentes a los de la Fórmula 1 o las categorías inferiores. En cualquier caso, eso no va a funcionar con motores totalmente eléctricos. La nueva normativa aún no me convence del todo. La recuperación de energía está bien, pero aplicarla solo al eje trasero e ignorar el delantero no me parece lógico”, comentó Vettel, en una entrevista con Auto Motor und Sport.

Además de eso, al alemán le preocupa el uso de combustible y el peso de los nuevos monoplazas: “Creo que los combustibles neutros son buenos para el clima, porque los necesitamos más allá del automovilismo, tanto para los vehículos que ya circulan en carretera, como para el transporte marítimo y la aviación. De lo que hay que tener cuidado es del origen de estos combustibles. Lo que deberíamos hacer (con los combustibles) es cerrar la puerta lo máximo posible y limitar el origen de las moléculas, estableciendo cierta relevancia para la producción en serie. Estamos avanzando un poco en esa dirección ahora, pero los coches son demasiado pesados. De hecho, deberían ser 200 kilos más ligeros”.

Tras esto, Vettel habló sobre como deberían ser los motores de F1 en un futuro, en los que debería de haber un hueco para el público y el entretenimiento. “Siempre se trata de: ¿Qué se intenta lograr? ¿Cómo se logra? ¿De dónde vienen los fondos para hacerlo? El motor actual es demasiado caro. Salvo la versión híbrida, nada se ha traspasado a la producción en serie porque era demasiado complejo y costoso. Desde una perspectiva deportiva, la competición debe ser lo más reñida posible sin perjudicar el espíritu de la Fórmula 1. Y la gente también debe poder permitirse este deporte. Un GP es un gran evento con una gran afluencia de público”, concluyó el cuatro veces campeón del mundo.

Noticias relacionadasVerstappen: “Estoy muy centrado en 2026 con Red Bull”“En 2026 los fabricantes reducirán las diferencias mediante concesiones”

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí