Coincidiendo con la puesta de largo del estadio modular, Ibercaja Estadio, el consejo de administración de Nueva Romareda se ha reunido este jueves para impulsar un proceso de consulta para conocer el interés que existe para gestionar y explotar el nuevo estadio de fútbol, Ibercaja Romareda, durante los próximos 72 años. Una gestión que podría ser «total o parcial» y que excluye la explotación de los equipamientos terciarios de la parcela en la que se construirá el nuevo estadio de fútbol, es decir, la zona comercial.

En realidad, esta consulta no tiene carácter vinculante ni va a cambiar los planes iniciales, que pasan por que el club explote estas instalaciones. De hecho, así se acordó con la sociedad deportiva y la Nueva Romareda, de la que el Zaragoza forma parte, «como prestación accesoria de un socio».

Pese a ello, según han explicado tras la celebración del consejo de administración, lo que se pretende es obtener de información del mercado «para mejorar la definición de las características o condiciones técnicas y económicas». El nuevo estadio se ha diseñado pensando en la rentabilidad económica que se pueda obtener de sus instalaciones más allá de los eventos deportivos (actividad futbolística, derechos de televisión, publicidad y patrocinios, explotación comercial, esponsorizaciones, abonos, ticketing, tienda, gimnasio, tour museístico, hospitality, restauración), y se contempla actividades de ocio y entretenimiento paralelas, como los conciertos, los macroeventos o los eventos culturales.

Los usos terciarios se quedan fuera

Sí que precisan desde la sociedad que queda «expresamente excluido del objeto de ese futuro contrato» la explotación de los equipamientos terciarios de la parcela en la que se construirá el nuevo estadio de fútbol, que incluye 20.000 metros cuadrados de zonas catalogadas de uso terciario, es decir, comercial, hotelero, de oficinas… que permitirán aumentar la rentabilidad de Ibercaja Romareda a futuro.

La explotación del campo Ibercaja Romareda, que estará terminado en junio de 2027, se prolongará durante los próximos 72 años. Entre las condiciones se incluye un canon fijo vinculado a la actividad principal de gestión del estadio que oscilaría entre uno y tres millones de euros, que se actualizarían anualmente en función del lPC. Por otro lado, el canon variable oscilaría entre un 4 y un 5% de los ingresos no vinculados a la actividad principal de la gestión del campo de fútbol. Además, según detallan desde la sociedad, se constituirían derechos de prenda a favor de La Nueva Romareda SL sobre los derechos de crédito futuros de los que el gestor sea titular.

Desde la sociedad insisten en que esta consulta pública tiene como propósito comprobar si podrían existir otros operadores económicos que pudieran llegar a asumir, alternativa o complementariamente al Real Zaragoza la gestión y explotación, total o parcial, del equipamiento como campo de fútbol. Además, subrayan, les permitirá obtener información del mercado para mejorar la definición de las características o condiciones técnicas y económicas que hayan de regir tal contratación.

Ingresos futuros

Los ingresos de la sociedad procederán del uso y la explotación de los hospitalities, de los ingresos comerciales, y de los ingresos por los usos terciarios que rodearán a la Romareda, todavía por decidir. Hay dos zonas clave para esos usos terciarios que se distribuyen en dos pastillas ubicadas en el frontal que da a la fachada del hospital Miguel Servet de Zaragoza, y otra en el frontal que da a la plaza Eduardo Ibarra.

Por ahora, tal y como explicó el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, representante de la DGA en la Nueva Romareda, se están analizando distintas alternativas, que van desde las residencias de estudiantes o para mayores, hasta alternativas de co-living u hoteles.