VALÈNCIA. En València no hace falta visitar un museo para contemplar piezas únicas, basta con pasearse por las calles y observar los graffitis y murales que componen un museo de arte urbano al aire libre en pleno corazón de la ciudad. Artistas como Escif, Okuda, el dúo de Cachete Jack o Paco Roca han sabido dejar su impronta entre los muros de la ciudad, con piezas que invitan a los paseantes a mirar hacia arriba y reflexionar sobre lo que les rodea. Entre las calles de la ciudad analizamos un curioso recorrido con el que conocer la obra de estos artistas valencianos que han dejado una huella única, construída a golpe de spray, en la ciudad. 

Introspección con Cachete Jack

 

El dúo de ilustradoras Cachetejack -formado por Nuria Bellver y Raquel Fanjul– firma en la Gran Vía Fernando el Católico un enorme mural en el que invita a la introspección, sobre los muros de la escuela de arte Barreira A+D. El mural, pintado con el lema “Look inside”, invita a los curiosos paseantes a “mirar hacia dentro” en uno mismo y escuchar su voz interior. Lo hace con el dibujo de una cara que observa hacia ambos lados y que tiene una mueca curiosa, reflexionando sobre el autoconocimiento. 

 




  • Look inside de Cachete Jack –


 

Los voluntarios de Paco Roca y Martín Forés 

 

Entre los muros de La Rambleta se rige la enorme imagen de una mujer cargada con un cubo y una escoba pintada por Paco Roca y Martín Forés. Una imagen de lo más reconocible para cualquiera que estuviera en València durante los días posteriores a la fatídica Dana que azotó la ciudad el 29 de octubre. La Rambleta se convirtió en un punto de encuentro clave para todos aquellos voluntarios que partían para ayudar a los pueblos afectados que estaban hundidos bajo el barro. Con el objetivo de mostrar “todo el movimiento social que se generó y la gente voluntaria” ambos artistas dibujan en un enorme formato un homenaje a los voluntarios y voluntarias de la ciudad.

 




  • Mural de Paco Roca y Martín Forés –


 

Escif contra la ‘fast fashion’

 

Frente al Primark del Passatge Dr. Serra de València hay un muro que acoge una crítica brutal. Una obra del grafitero valenciano Escif reflexiona sobre el peligro de la fast fashion con una pieza titulada Fashion Victim en la que se reflejan las condiciones infrahumanas en las que se producen las prendas en masa. Un mural que denuncia la explotación infantil situando a los niños frente a máquinas de coser, creando prendas como blusas, leggins, camisetas y chaquetas que se venden luego a precios desorbitados. El artista lo refleja con un mural sombrío que invita a la reflexión sobre lo que está pasando para que tiendas como Primark, a la que se encara, sigan produciendo y funcionando.  

 




  • Fashion Victim de Escif –


 

La historia de la humanidad, contada por Pichiavo

 

El dúo valenciano Pichiavo -compuesto por Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández– firma en pleno corazón de Benicalap un colosal mural en el que parece contarse la historia de la humanidad entera. Entre dioses, caballos y algunas “pintadas” callejeras se adentran en el corazón de Ciutat Fallera para escribir su peculiar historia en un mural de seiscientos metros. Lo hace con una enorme paleta de colores consigue unir tradición y modernidad para hablar de la historia del graffiti en sí mismo mientras firman el mural con su característica combinación entre elementos clásicos del graffiti con referencias a la mitología grecorromana. 

 




  • Mural de Pichiavo en Ciutat Fallera –


 

Okuda sobre el arcoíris

 

Dando la bienvenida a los viajeros que llegan a la ciudad en tren, a la estación de Joaquín Sorolla, se encuentra un enorme mural en el que el artista Okuda muestra un mundo geométrico lleno de luz y color donde todo es posible. Dibujando dos mujeres que se separan por un deslunado del bloque de viviendas en el que se dibujan muestra dos mundos que se enfrentan: el humano y el animal. A la izquierda, una mujer desnuda se alza con lo que parece ser una estrella geométrica con la que celebra su llegada al mundo. A su derecha, una mujer con cabeza de pájara, rodeada por globos, una gallina y un pájaro camina sobre un mundo lleno de color en el que destacaca un globo arcoíris en el que la bandera transexual y la homsexual se fusionan para presentar un mural que aboga por el amor y la libertad. 

 




  • Mural de Okuda –


 

Dulk bajo del mar

 

Y del cielo a la tierra. En pleno corazón del Cabanyal el artista valenciano Dulk dibuja una estampa marina llamada Mediterraneus, en la que dentro de este barrio de pescadores reflexiona sobre las especies amenazadas, dibujando un cachalote, una tortuga laúd y un caballito de mar. Estas especies protegidas comparten muro con otras especies como la foca monje y el tiburón martillo que encuentran su lugar a salvo en este muro. Lo hace con un trabajo en el que “cuenta historias reales de lo que está pasando justo aquí al lado” y reivindicando la necesidad de defender la naturaleza y el mundo que nos rodea. 

 




  • Mediterraneus de Dulk –