Tras un verano repleto de encantos literarios, en el que hemos disfrutado en la playa de un buen libro, hemos tomado nota del libro de no ficción que tenemos que incluir en nuestra biblioteca y hemos tomado nota de las historias perfectas para leer mientras esperamos la cuarta temporada de La edad dorada, llega el momento de poner la vista en el otoño. Porque la rentrée literaria está repleta de novedades editoriales, y te traemos los 20 títulos más esperados, desde la nueva novela del autor de Blackwater al último libro de Luz Gabás.
Misterios con aire de Premio Nobel, crímenes y romances, clásicos que hay que tener en el radar y novelas llegadas desde Francia que conquistarán tu corazón, en una semana el otoño literario dará comienzo con nuevos lanzamientos y la lista de títulos a tener en cuenta no podría ser más apasionante.
Así que si no quieres perderte nada y estar a la última de lo que va a llegar a las librerías en los próximos meses, toma nota de los 20 títulos más esperados del otoño narrativo.
Portada de Manual anticapitalista de la moda, el libro de no ficción de Tansy E. Hoskins.
Capitán Swing
Manual anticapitalista de la moda. Tansy E. Hoskins. Capitán Swing.
Desde las alfombras rojas de la Gala del MET a las compras online, la ropa cuenta historias de desigualdad, colonialismo y crisis climática. Una invitación a mirar lo que nos ponemos, lo que llena nuestros armarios y lo que, muchas veces, es un desahogo más que una necesidad a través de un análisis crítico del sistema que sostiene la moda global. Y la escritora británica lo lleva a las páginas de su ensayo reflejando las relaciones de poder de todo tipo de prendas: devastación ambiental, explotación laboral, monopolios mediáticos, racismo y control de los cuerpos.
El capitalismo ha sido el responsable de transformar la industria de la moda con desregulación, privatización, precarización laboral y fomento del consumo. Un modelo que no solo agrava la desigualdad, sino que también explota nuestras emociones, haciéndonos sentir insuficientes, feos o pobres para empujarnos a comprar más. Con la pregunta de si la moda podría vivir sin el capitalismo atravesando toda la narración, Hoskins también reconoce su poder creativo y plantea la necesidad de transformar el sistema de raíz. A la venta el 1 de septiembre.
Portada de Las buenas noches, la nueva novela de Isacc Rosa.
Seis Barral
Las buenas noches. Isaac Rosa. Seix Barral.
Un día cualquiera, a altas horas de la madrugada, dos desconocidos se encuentran en el bar de un hotel. Solo tienen una cosa en común: un insomnio corrosivo y persistente. No tardarán en descubrir que el único remedio para sus malas noches es dormir juntos. Tras ese primer encuentro en el que por fin logran descansar, inician una relación clandestina de inesperada intimidad que cambiará sus vidas.
A partir de una infidelidad en la que nada es lo que parece, esta novela del escritor sevillano nos invita a mirarnos desde un lugar insólito. Porque solo observando nuestro sueño, o la falta del mismo, podemos preguntarnos si lo que nos mantiene despiertos es la causa o la consecuencia de un indudable malestar social. Una original novela que refleja, con nocturnidad y alevosía, las heridas de un tiempo en el que dormir se ha convertido en un objeto de deseo. En librerías el 3 de septiembre.
Portada de Moon Booker, el premio Booker de Penelope Lively que se publica este mes de septiembre en España.
Impedimenta
Moon Tiger. Penelope Lively. Impedimenta.
Desde la cama de un hospital londinense, Claudia Hampton, célebre historiadora, periodista y cronista bélica, decide escribir una historia del mundo. Lo que aflora, sin embargo, es la historia secreta de su propia vida. Una existencia indómita, contradictoria y voraz, un mosaico de la memoria que se desgrana en teselas.
De la infancia bajo la sombra de un hermano brillante y opresivo a los días abrasados por el desierto egipcio durante la guerra, de un amor tan fulgurante como imposible a una maternidad llevada con distancia y orgullo. Una novela magistral que hizo de su protagonista una de las grandes heroínas literarias británicas del siglo XX, una mujer indomable que se niega a ser amable ni a ofrecer el consuelo de una narración lineal. A la venta el 8 de septiembre.
Los hijos de la viuda. Paula Fox. Sexto Piso.
Antes de embarcarse en un viaje de placer a África, Laura Maldonada y su marido esperan en la habitación de un hotel la llegada de sus tres invitados: Clara Hansen, la hija del primer matrimonio de ella, Carlos Maldonada, su excéntrico hermano, y Peter Rice, editor y amigo de la familia. Pero lo que empieza como un alegre encuentro pronto se convierte en una angustiosa disputa familiar.
A lo largo de la velada, todos ellos van a descubrir el vínculo de odio que los mantiene unidos a los demás. Pero el punto álgido del encuentro llegará cuando Laura revele el dramático secreto que lleva ocultando toda la noche y que los forzará a un cruel y definitivo enfrentamiento. Una novela tan breve como feroz, tan contenida como intensa que para muchos es una obra maestra de la tensión doméstica. En librerías el 8 de septiembre.
Portada de Cinco meses de invierno, la novela de James Kestrel.
Salamandra
Cinco meses de invierno. James Kestrel. Black Salamandra.
Elogiada por Stephen King, Dennis Lehane o Lee Child, esta apasionante novela policíaca es además un fresco épico de los años de la II Guerra Mundial en el Pacífico y sus consecuencias, además de una profunda meditación sobre el choque de dos mundos y una desgarradora historia de traición, amor, supervivencia y búsqueda de la propia identidad.
Ambienta a finales de 1941, la apacible vida del inspector Joe McGrady en Honolulu da un vuelco cuando le encargan esclarecer la muerte de Henry Kimmel Willard, sobrino del almirante de la marina destinado en la zona, y una chica japonesa. Una compleja investigación que le obligará a recorrer el Pacífico mientras la flota nipona avanza en secreto hacia Pearl Harbor. Pero ni siquiera la guerra podrá detener al solitario y sensible detective en su implacable búsqueda de una verdad devastadora. A la venta el 10 de septiembre.
Portada de Hasta la orilla del río, el nuevo libro de la autora de Come, reza, ama, Elizabeth Gilbert.
Suma de Letras
Hasta la orilla del río. Elizabeth Gilbert. Suma de Letras.
En 2016, la afamada escritora estadounidense anunció que se divorciaba de su marido, al que conoció en la última etapa del viaje espiritual que inspiró su novela más conocida, Come, reza, ama. Dos meses después revelaba que tenía una relación sentimental con Rayya Elias, su mejor amiga en la última década. A pesar de que eran dos personas aparentemente opuestas, entre ellas surgió una intensa y sorprendente amistad. Y cuando la tragedia irrumpió en sus vidas, la verdad quedó al descubierto: estaban enamoradas.
¿Qué pasaría si tu más hermosa historia de amor se convirtiera en tu peor pesadilla? ¿Y si el más devastador dolor abriera el camino a tu mayor despertar? En este libro de memorias, Gilbert conquista a los lectores que han estado alguna vez cautivos del amor, o de cualquier otra sustancia o deseo, y anhelen, por fin, la libertad.
Portada de Imanencia, la novela de Víctor Lapuente.
AdN
Inmanencia. Víctor Lapuente. AdN.
Ambientada en tres espacios temporales diferentes, el escritor oscense plantea en esta novela la historia de tres adolescentes, Martin, Miriam y Pablo que, en 1996, descubren un misterio oculto en las ruinas de un castillo templario. Lo que comienza como un juego pronto los enfrenta a fuerzas oscuras que protegerán a toda costa un secreto milenario: el Santo Grial.
En 2025, Martín despierta del coma en un mundo que avanza sin él. Desde Gotemburgo, donde investiga sobre ciberdemocracia, recibe una propuesta que parece una oportunidad para cambiar la humanidad y se convierte en una carrera contra el tiempo. 60 años después, la República de Occidente vive bajo la guía de FRIDA, una inteligencia artificial que promete libertad absoluta. Pero Anna, una joven que huye a través del bosque escandinavo, descubre un secreto que podría derrumbar este mundo perfecto. A la venta el 11 de septiembre.
Portada de El sueño del jaguar, la novela del escritor franco venezolano Miguel Bonnefoy.
Libros del Asteroide
El sueño del jaguar. Miguel Bonnefoy. Libros del Asteroide.
Esta preciosa saga familiar firmada por este joven escritor francés, de padre chileno y madre venezolana, entrelaza el destino de los protagonistas con la historia de sus orígenes maternos. Un relato épico que arranca con la historia de Antonio, un bebé abandonado a las puertas de una iglesia, criado en la pobreza, que será vendedor de cigarrillos, estibador y mozo en un burdel antes de convertirse en uno de los cirujanos más ilustres del país.
Una proeza para la que contará con la ayuda de una mujer excepcional, Ana María, que será la primera mujer médica de su región y con la que tendrá una hija a la que pondrán el nombre de su convulso país, Venezuela. A pesar de estar ligada desde su nacimiento al lugar en el que nació, la joven soñará con recorrer el mundo y llegar a París, pese a tenerlo todo en contra. El último eslabón de la familia será Cristóbal, un chico inquieto que se encargará de recoger en un cuaderno las historias que componen este fascinante linaje.
Ganadora del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y del premio Femina 2024, esta apasionante historia familiar es uno de los grandes éxitos de la literatura gala reciente y llega a las librerías el 15 de septiembre.
Portada de la novela debut de Polina Panassenko, Lengua viva.
Nórdica Libros
Lengua viva. Polina Panassenko. Nórdica.
Divertida, tierna y rebelde, el debut literario de la escritora, traductora y actriz franco-rusa gira en torno a una vida entre dos idiomas y dos países. Por un lado, la Rusia de la infancia, la de la dacha, el piso comunal donde se mezclan generaciones, la de los inolvidables abuelos la tía Nina. Por otro, Francia, la de las palabras que hay que conquistar.
«Lo que quiero es llevar el nombre que recibí al nacer. Sin ocultarlo, sin disfrazarlo, sin cambiarlo. Sin tenerle miedo», explica la protagonista, que nació Polina y en Francia se convirtió en Pauline. Unas pocas letras, y todo cambia. Al llegar de niña a Saint-Étienne, tras la caída de la Unión Soviética, se dividió en dos: Polina en casa, Pauline en la escuela. Veinte años después, vive en Montreuil y tiene una cita en el juzgado para intentar recuperar su nombre. A la venta el 15 de septiembre.
Portada de Corazón de oro, la próxima novela de Luz Gabás.
Planeta
Corazón de oro. Luz Gabás. Planeta.
La autora de Palmeras en la nieve se adentra ahora en la fiebre del oro que enloquecía a los hombres llegados de todo el mundo en la California de mediados del siglo XIX. Entre ellos está Lorién, un joven español a quien, tras una desesperada travesía, el azar le regala la aventura más apasionante que jamás pudo imaginar: un amor inmenso, una amistad inquebrantable y una hazaña poco convencional en una tierra inhóspita en plena efervescencia.
Una historia coral sobre los desafíos de la vida cuando la lealtad y la amistad se enfrentan a la supervivencia, cuando el sentimiento de pertenencia a un territorio se revuelve contra el corazón. En librerías el 17 de septiembre.
Portada de El señor Fox, la última novela de Joyce Carol Oates.
Alfaguara
El señor Fox. Joyce Carol Oates. Alfaguara.
Tras Carnicero, la autora neoyorquina regresa con una vertiginosa historia de crimen, venganza y justicia, en la que plantea profundas cuestiones morales sobre las respuestas que exige el mal, iluminando los rincones más oscuros de la psique humana. Protagonizada por un personaje tan magnéticamente diabólico con el Tom Ripley de Highsmith y el Humbert Humbert de Nabokov, el hombre al que hace referencia el título es un encantador profesor de inglés recién llegado a la idílica y exclusiva Academia Langhorne.
Capaz de seducir con su carisma a casi todo el mundo, Francis Fox también despierta la intriga de muchos sobre sus enigmáticos orígenes. Cuando dos hermanos descubren el coche de Fox medio sumergido en un estanque y partes de un cuerpo sin identificar esparcidas por los bosques cercanos, toda la comunidad empezará a hacerse preguntas inquietantes sobre su verdadera identidad. A la venta el 25 de septiembre.
Portada de La tierra herida, el bestseller de Clare Leslie Hall-
Planeta
La tierra herida. Clare Leslie Hall. Planeta.
Ambientada en los años 60 en la campiña inglesa, esta novela que es un fenómeno editorial en 35 países está protagonizada por Beth y Gabriel. Ella solo tenía 17 años cuando se conocieron, él cambió su forma de sentir, la manera en la que se veía a sí misma. Juntos creyeron que su encuentro era el inicio de una gran pasión, pero Gabriel tuvo que marcharse a Oxford y ella quedó devastada.
Solo el tiempo y el amor sin sobresaltos de Frank le ayudaron a recomponerse y a construir una vida familiar plena. Años después, Gabriel regresa a su pequeño pueblo y despierta en Beth todo lo que creía dormido: el deseo, la culpa y la necesidad de sentirse viva. Todos saben que su presencia allí traerá problemas. Pero nadie puede imaginar que acabará en tragedia cuando los secretos del pasado transformen el presente de manera irreversible.
Una gran historia de amor, pérdida y redención, donde la vida y la muerte se entrelazan con la misma fuerza implacable de la naturaleza que rodea a sus protagonistas. A la venta el 1 de octubre.
Portada de Hija de la venganza, la nueva novela del autor de la saga Blackwater, Michael McDowell.
Blackie Books
Hija de la venganza. Michael McDowell. Blackie Books.
Tras la exitosa saga Blackwater, la editorial española continúa apostando por el escritor estadounidense publicando la novela previa a su afamada hexalogía, un thriller que relata una persecución endemoniada entre dos mujeres. Cuando en 1871 la intrépida y arruinada Philomena Drax recibe una carta de su abuelo en la que le confiesa que teme por su vida a causa de los Slape, una familia sin escrúpulos, no duda en acudir en su ayuda.
Pero el tiempo apremia porque Katie, la líder del clan, una joven despiadada con el don de la clarividencia y una notable habilidad criminal con el martillo, está a punto de lograr su objetivo. Comenzará entonces una carrera contrarreloj, desde las calles de un pueblo de Nueva Jersey hasta las relucientes aceras de Saratoga, pasando por los muelles de Nueva York. Un duelo a muerte en el que la venganza será el motor principal. En librerías el 8 de octubre.
Portada de la primera novela de la trilogía de los cien años de Jane Smiley, Un poco de suerte.
Sexto Piso
Un poco de suerte. Jane Smiley. Sexto Piso.
La primera novela de la trilogía de los cien años de la ganadora del Premio Pulitzer arranca en una granja de Denby, Iowa, donde Rosanna y Walter Langdon se guían por unos valores tradicionales que intentan transmitir a sus cinco hijos, muy distintos entre sí, como las circunstancias que les tocará vivir.
Frank, el primogénito, inteligente y testarudo; Joe, apasionado por los animales y conectado con la vida rural, lo que lo convierte en el heredero natural; Lillian, dulce y obediente, casada con un hombre que solo muestra su verdadera cara con ella; Henry, el ratón de biblioteca que no tiene problemas en serlo y Claire, la menor y favorita de su padre. Un retrato íntimo y a la vez monumental de una familia estadounidense enfrentada a los profundos cambios sociales, políticos y tecnológicos que marcaron la primera mitad del siglo XX. A la venta el 13 de octubre.
Portada de la novela Un manual para brujas exiliadas, de Samgu Mandanna.
Ediciones B
Un manual para brujas exiliadas. Sangu Mandanna. Ediciones B.
La maestra del cosy fantasy y autora de La sociedad secreta de las brujas rebeldes regresa con una novela sobre una de las brujas más poderosas de Gran Bretaña, Sera Swan… Hasta que revivió a su tía abuela Jasmine, perdió la mayor parte de su poder, su aquelarre la exilió y acabó trabajando en una posada familiar en Lancashire. Sin embargo, cuando descubra que existe un antiguo grimorio que le podría ayudar a recuperar su magia, acude a Luke Larsen, un historiador que, tal vez, pueda ayudarla.
Luke no tenía intención de dejar que la gruñona posadera traspasara sus gélidas defensas, y por eso se sorprende cuando, no solo accede a ayudar a Sera, sino que también descubre que la bruja tiene el poder de hacer que se derrita. Dirigir una posada, recuperar su magia y dar esquinazo al aquelarre sería mucho para cualquiera, pero la exbruja está a punto de descubrir que no tiene por qué hacerlo sola. Y que la extraña y maravillosa familia que ha formado, podría ser la magia más poderosa de todas. En librerías el 16 de octubre.
Portada de Las 8 vidas de una centenaria sin nombre, la aclamada novela de Mirinae Lee.
Salamandra
Las 8 vidas de una centenaria sin nombre. Mirinae Lee. Salamandra. 16 de octubre.
A sus casi 100 años, Mook Miran pensaba que se llevaría sus secretos a la tumba, pero una empleada de la residencia de ancianos en la que vive le ofrece la oportunidad de contar su vida y hacer las paces con su pasado. Bajo la mirada de la mujer que ha pasado a llamar «su biógrafa», la anciana habla de las penurias que padeció al nacer en una Corea ocupada por el ejército japonés, de las tragedias que afrontó durante la II Guerra Mundial, de las elecciones que soportó para capear unos años implacables, de las personas a las que engañó y a las que mató.
Poco a poco, de sus historias emerge la figura de una mujer enigmática y camaleónica, capaz de adaptarse a cualquier situación, de luchar con ferocidad y de amar con la seguridad de quien teme más al arrepentimiento que a la muerte. Una novela en la que una historia personal sirve para narrar la turbulenta historia de Corea como telón de fondo, que estará a la venta el 16 de octubre.
Portada de La tierra del dulce porvenir, el libro inédito en España de Harper Lee.
Lumen
La tierra del dulce porvenir. Harper Lee. Lumen.
Antes de escribir las novelas que le dieron a conocer en todo el mundo, Matar a un ruiseñor y Ve y pon un centinela, Lee escribió cuentos que reflejaban su distintiva voz y relataban, con su inimitable humor, ritmo y cotidianeidad, nuevos episodios de la vida de Jean Louise Finch, desde su niñez en el colegio de Maycomb, Alabama, hasta la juventud en los restaurantes y cines del Manhattan de los años 50.
Esos cuentos inéditos, que todos daban por perdidos y fueron descubiertos tras su muerte, así como los textos que publicó en la prensa entre 1981 y 2006 se reúnen ahora en esta obra inédita en nuestro país. Una mirada sin precedentes al nacimiento de su voz inimitable, de sus personajes, y al desarrollo de unos temas que siguen siendo vitales: la política, la igualdad, la ficción, el arte. Pero también sobre lo que significa llevar una vida comprometida y creativa, cerrando el círculo sobre una de las escritoras más queridas de la literatura universal. En librerías el 23 de octubre.
Revolución. Hugo Gonçalves. Libros del Asteroide.
Este fenómeno literario llegado desde Portugal, ganador del Premio Literario Fernando Namora Estoril Sol es una monumental novela que sigue a la familia Storm desde el colapso del imperio colonial portugués hasta el despertar de la democracia, pasando por los meses convulsos, violentos y excesivos del PREC, cuando la esperanza y el miedo dividen a los portugueses y muchos creen que el país está a un paso de la guerra civil.
Una novela sobre la libertad y las relaciones familiares en un período clave de la historia lusa, en el que el carácter y el radicalismo miden sus fuerzas, separando a los hijos de sus padres, colocando a los hermanos en bandos opuestos y creando terroristas fanáticos y héroes improbables. A la venta el 27 de octubre.
Portada de El director, la novela de Daniel Kehlman que llegará a España en noviembre.
Random House
El director. Daniel Kehlman. Random House.
G. W. Pabst, uno de los más grandes directores de cine, está rodando en Francia cuando los nazis llegan al poder. Hollywood se presenta como la única salida para escapar de los horrores que anuncia la nueva Alemania pero, bajo el sol cegador de California, el regidor es un don nadie y ni siquiera Greta Garbo, la actriz a la que catapultó a la fama, quiere ayudarle.
Este fracaso y las noticias sobre la enfermedad de su anciana madre, le llevarán de vuelta a su Austria natal, ahora ocupada, en lo que supondrá la oportunidad perfecta para que el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, capte al nuevo genio del cine. Pabs está decidido a no dejarse someter por ninguna dictadura, pero la telaraña de la maquinaria nazi ha empezado a situarle en una posición desesperada.
Una novela mordaz y entretenida en la que el autor explora las complicadas relaciones entre arte y poder, belleza y barbarie, gloria y fracaso sobre un director que, tras sufrir en sus propias carnes los horrores de la IGM se vio obligado a trabajar para el régimen nazi. En librerías el 13 de noviembre.
Anthony Bourdain, uno de los protagonistas del otoño literaio. Salamandra
Confesiones de un chef. Anthony Bourdain. Salamandra.
Las memorias que lanzaron la larga carrera del chef neoyorquino cumplen 25 años y qué mejor excusa para reeditar este banquete deliciosamente divertido y chocante de relatos salvajes extraídos de «veinticinco años de sexo, drogas, mal comportamiento y alta cocina». Desde su primera ostra en la Gironda hasta su humilde puesto de friegaplatos en un restaurante de pescado de Provincetown que le hizo engancharse al trabajo de chef de por vida, Bourdain recorre su ciudad, y el mundo, con una deliciosa excusa gastronómica.
Un relato que puso patas arriba el oficio culinario, desde los fogones del Rainbow Room, en lo alto del Rockefeller Center, hasta los traficantes de drogas del East Village, pasando por Tokio, París y de vuelta en Nueva York. The Bear antes de The Bear, para los amantes de las obras que desmitifican la alta cocina y no tienen miedo a ser irreverentes. A la venta el 13 de noviembre.