La televisión de ámbito nacional popularizó el programa ‘Españoles por el mundo’. Un recorrido de lugares variopintos y diseminados en el globo con los protagonistas … ejerciendo de guías humanos. Los canales autonómicos interpretaron el éxito de la fórmula y pronto vimos las andanzas, siempre a través de gente encantada de moverse, del personal vasco fuera de nuestras mugas que, en terminología nacionalista, compone la diáspora. Pues si el deporte forma parte de la vida y contribuye a explicarla, un repaso al mapa de la Euroliga incita a detenerse en unas cuantas ciudades del Viejo Continente y hasta de Asia. Enclaves donde descubrir el presente baloncestístico de jugadores que antes actuaron como locales bajo el techo elevado del Fernando Buesa Arena.

Efes, Barça y Milán lideran la tabla de exbaskonistas con tres jugadores en cada plantilla

Al club vitoriano se le podrá reprochar cierta pérdida de ojo clínico para las contrataciones últimamente, también condicionada por unas posibilidades económicas alejadas de los grandes presupuestos en el mejor torneo al margen de la NBA. Del mismo modo que conviene resaltar el acierto en fichajes del pasado que armaron plantillas de incuestionable peso específico bajo el escudo del carnero. De hecho, sólo cinco adversarios del campeonato que comenzará a finales de septiembre carecen de ‘ex’ en sus vestuarios. Se trata de los dos representantes de Tel Aviv (Maccabi y Hapoel, que accede este año tras ganar la Eurocup), el Real Madrid que llegó a alinear a numerosos baloncestistas de pasado azulgrana, el Asvel y el Zalgiris.

Las mayores sucursales

Hasta veinticinco jugadores que estuvieron bajo la disciplina del Baskonia se distribuyen, de momento, en catorce de los diecinueve rivales inscritos en una Euroliga que abre el abanico para incluir a veinte participantes. El sector europeo de Estambul (Anadolu Efes) se mantiene como la mayor sucursal de la entidad alavesa junto al Bósforo. Allí continúan tres hombres de alto nivel como Larkin, Beaubois y Poirier, escudero de Tavares hasta emanciparse de la ‘casa blanca’. Aunque la llegada este verano de Shengelia al Palau para componer una terna junto a Laprovittola y el gigante Fall y el trío que presenta Ettore Messina en Milán (Mannion, Causeur y Shields) discuten la primacía al equipo turco.

Cinco conjuntos enseñan a dos jugadores que representaron al Baskonia con anterioridad. Y tres de ellos se han nutrido hace unas semanas en los humedales de Salburua. Estrella Roja, que une a McIntyre con Moneke; Bayern, donde Kamar Baldwin tratará a asistir a Voigtmann; y Olympiacos, que junta a Peters y Hall. El Valencia pesca valores seguros y ‘repatria’ a Thompson para formar un tándem con Costello. Dubái, el club emergente a través del color del dinero, dispone de Petrusev y Davis Bertans, quien ha abandonado la NBA después de recalar hace nueve años en Estados Unidos. El resto, hasta completar las dos docenas largas, implica a un ‘ex’ de Betoño por escuadra: James (Mónaco), Wade Baldwin (Fenerbahce, vigente campeón), Rogkavopoulos (otro cupo griego para el acorazado Panathinaikos), Hommes (París), Marinkovic (Partizan) y el trotamundos Vildoza (de nuevo a las órdenes de Dusko en Bolonia).

Baldwin, Rogkavopoulos, Moneke y Hall encarnan las marchas del verano a rivales europeos

Puestos a enredar, cuesta poco entresacar quintetos legendarios o de viejas glorias y profundidad de banquillo con abundancia de bases relevantes (Larkin, McIntyre, Thompson y James a botepronto), escoltas (Beaubois y Marinkovic), aleros (Causeur, Shields y Bertans), ‘cuatros’ liderados por Shengelia y pívots (Poirier y Costello). A elegir entre el mariscal Ivanovic, Scariolo, Pedro Martínez y Peñarroya pizarra en mano.

Revoluciones

La estabilidad en la parcela técnica de los clubes que competirán desde finales de septiembre contrasta con unas cuantas revoluciones dentro de las plantillas. El Baskonia contribuye a remover el agua mediante la prematura salida de Pablo Laso para franquear el paso a Paolo Galbiati. Tomas Masiulis releva a Andrea Trinchieri en Kaunas, Igor Kokoskov a Luca Banchi en el sector europeo de Estambul, Francesco Tabellini ocupa el sitio de Tiago Splitter en París y Sergio Scariolo, quien recluta a Stefan Ivanovic para su cuerpo técnico, sustituye a Chus Mateo.

Las taquillas de unos cuantos equipos sí cambian abundantes fotos. El siempre inquieto Estrella Roja suma diez incorporaciones, mientras que Dubái, Hapoel y París cambian a nueve hombres y el Efes mete a ocho nuevos en el plantel. Entre los retornos y los trasvases más importantes figuran, sin duda, la vuelta del formidable Micic por la puerta de Tel Aviv (Hapoel), la llegada de Musa a la opulencia asiática, el viaje de Mirotic a Montecarlo y el fichaje de Clyburn por el Barça.