Madrid
Los hermanos Erik y Lyle Menéndez permanecerán en prisión tras recibir la negativa a sus solicitudes de libertad condicional por parte de la Junta de Revisión de California. Las decisiones, tomadas en audiencias consecutivas esta semana, confirman que ambos seguirán cumpliendo su condena de cadena perpetua por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, ocurrido en 1989 en su residencia de Beverly Hills.
Lyle Menéndez, de 57 años, recibió la negativa este viernes, un día después de que su hermano Erik, de 54, fuera rechazado en una audiencia similar. Ambos están encarcelados en la prisión Richard J. Donovan, en San Diego, California, y podrán volver a solicitar la libertad condicional dentro de tres años.
Durante la audiencia de Lyle, que se extendió por más de once horas, la comisionada Julie Garland explicó que el crimen cometido por los hermanos mostraba «un notable nivel de inestabilidad y odio hacia el otro». Además, señaló que la «naturaleza despiadada» de los asesinatos y los intentos de Lyle por encubrir su participación seguían siendo factores relevantes para negar su liberación.
Lyle Menéndez ante la junta de libertad condicional en el Centro Correccional Richard J. Donovan en San Diego, el 22 de agosto de 2025. EFE/EPA/Departamento Correccional de California.
Ampliar
Lyle Menéndez ante la junta de libertad condicional en el Centro Correccional Richard J. Donovan en San Diego, el 22 de agosto de 2025. EFE/EPA/Departamento Correccional de California.
Cerrar
En una declaración final, Lyle expresó su arrepentimiento: «Estoy profundamente arrepentido por quien fui… por el daño que todos han sufrido». Sin embargo, Garland advirtió que «luchas con rasgos de personalidad antisocial como la decepción, la minimización y el quebrantamiento de normas que subyacen a esa superficie positiva».
Más información
Uno de los aspectos que más preocupó a los comisionados fue el uso reiterado de teléfonos móviles de contrabando por parte de ambos hermanos, en violación de las normas penitenciarias. «Las personas encarceladas que rompen las reglas tienen más probabilidades de romperlas en la sociedad», añadió Garland.
Erik Menéndez ante la junta de libertad condicional desde el Centro Correccional Richard J. Donovan en San Diego, el 21 de agosto de 2025. EFE/EPA/Departamento Correccional de California.
Ampliar
Erik Menéndez ante la junta de libertad condicional desde el Centro Correccional Richard J. Donovan en San Diego, el 21 de agosto de 2025. EFE/EPA/Departamento Correccional de California.
Cerrar
La familia Menéndez expresó su decepción por la decisión en un comunicado, pero aseguró que continuará explorando vías legales para lograr la liberación de los hermanos. Esperan que los recursos presentados sean revisados por otro tribunal en Los Ángeles.
El caso Menéndez conmocionó a Estados Unidos en los años 90 por la brutalidad del crimen y el perfil adinerado de la familia. Los hermanos admitieron haber disparado con escopetas a sus padres mientras veían televisión en la sala de su casa el 20 de agosto de 1989. En el momento del crimen, Erik tenía 18 años y Lyle 21. Su caso se ha vuelto mediático y ha acaparado la mirada internacional tras el estreno en 2024 de la serie Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez en Netflix.
Durante el juicio, la defensa alegó que los hermanos actuaron en defensa propia tras años de abusos sexuales por parte de su padre y maltrato emocional por parte de su madre. Sin embargo, los fiscales argumentaron que los asesinatos fueron premeditados y motivados por el deseo de heredar la fortuna familiar. En 1996, ambos fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
En mayo de este año, sus sentencias fueron modificadas bajo la ley de «delincuentes jóvenes» de California, que permite la revisión de condenas para quienes cometieron delitos graves antes de los 26 años. Esto los hizo elegibles para solicitar libertad condicional tras cumplir la mitad de su condena, pero las autoridades han considerado que aún representan un riesgo para la sociedad.
Los hermanos Menéndez han estado en prisión desde marzo de 1990. En 2018, se reencontraron por primera vez en décadas durante una breve reunión vigilada.