Andrés Maese

Sábado, 23 de agosto 2025, 21:15

| Actualizado 23:17h.

Toca acostumbrarse a que cuando el marcador sea favorable para el Sporting, Garitano saque a un tercer central para defender. Así ve el fútbol el técnico rojiblanco. No se esconde. Y, por el momento, le va bien.

Alineó un once competitivo. Puso lógica. Guille Rosas, Diego Sánchez y Gaspar Campos recuperaron la titularidad. Lo hicieron para completar una buena primera parte. Pese al estado del terreno de juego.

El Sporting y el Ceuta jugaron en un patatal. En un terreno de juego en el que había más arena que hierba. Y con esas condiciones los rojiblancos se encontraron más cómodos hasta que Garitano movió el banquillo.

De nuevo Otero y Gelabert fueron los protagonistas del gol. El colombiano peleó un balón en el costado diestro para recuperarlo y asistir a su compañero. Desde el punto de penalti Gelabert volvió a marcar bajo el mando de Garitano. Sus números son estratosféricos.

Pudo dejar bien encaminado el choque antes de que se cumpliera el minuto diez de partido. Se encontró con un mano a mano ante Pedro López, pero el campo le jugó una mala pasada. Cuando se dispuso a regatear al meta rival, el balón le votó y terminó fuera.

En líneas generales el Sporting fue mejor que el Ceuta, que demostró venir de una categoría inferior. El rival apenas inquietó a Yáñez antes del descanso. Todo salía a pedir de boca. Incluso Otero gozó de otra acción para marcar el segundo, pero no estuvo afortunado en su cabezazo tras un centro medido de Gaspar Campos.

Garitano situó al canterano en la banda derecha para jugar junto a Guille Rosas. Dubasin lo hizo en la izquierda por delante de Diego Sánchez. Lo hizo para darle más espacios a Dubasin. Ya que no estaba Kevin Vázquez, encontró un lateral más defensivo en la izquierda. De ahí el cambio en los costados.

La segunda parte comenzó igual que terminó el primer acto. El Sporting quería el segundo para sentenciar mientras el Ceuta achicaba agua ante su gente.

A falta de media hora se tornó todo. Garitano sacó a Curbelo para actuar como defensa y pese a que Guille Rosas adelantó su posición en la banda derecha, el equipo dio un paso atrás hasta terminar pidiendo la hora.

Mbemba salió al terreno de juego para actuar en la medular y Justin Smith hizo su aparición para actuar como delantero. Inexplicable. Los debuts de Enol Prendes y Amadou pusieron algo de coherencia en el once, pero ya fue demasiado tarde.

Ceuta

Pedro López, Matos, Youness (Manu Vallejo, m. 83), Carlos Hernández, Aisa (Bassinga, m. 83)r, Zalazar (Cristian, m. 77), Ortuño, Bodiger (Efe, m. 61), Diego González, Almenara y Anuar.

0

1

Sporting

Yáñez; Guille Rosas, Lucas Perrin, Pablo Vázquez, Diego Sánchez; Nacho Martín (Mbemba, m. 73), Corredera (Enol Prendes, m. 88); Dubasin, Gelabert (Smith, m. 74), Gaspar (Curbelo, m. 64) y Otero (Amadou, m. 87).

  • Goles
    0-1: m. 4, Gelabert.

  • Árbitro
    Andrés Fuentes. Amonestó en el Ceuta a Ortuño; y en el Sporting a Nacho Martín, Amadou.

  • Incidencias
    partido disputado en el Alfonso Murube ante 4.400 espectadores.

Una vez más y ya van muchas, Yáñez demostró ser de otra categoría. El meta fue el mejor de su equipo sacando manos salvadoras. Libró al Sporting de la quema sobre todo con un disparo de Carlos Hernández que tras su parada se estrelló en el larguero.

Dos victorias en las dos primeras jornadas. Es con lo que se tiene que quedar el sportinguismo. El estilo de Garitano ya era conocido de la pasada temporada, pero de aquella se estaba lidiando con el descenso. Ahora, con el equipo entre los mejores, no tiene pinta que el técnico vaya a variar sus planteamientos. Guste o no, el equipo gana. Que es de lo que se trata.

Comenta

Reporta un error