Cuando en la primera década de los 2.000 parecía que la animación se abocaba sin remedio al hiperrealismo, con títulos como ‘Beowulf‘ siendo la máxima expresión de un copia y pega digitalizado de la realidad, se comenzaron a escuchar voces críticas contra unas formas estéticas que privan de lo esencial: la belleza de la animación está en su mentira sincera, no en su imitación perfecta.

Tráiler ‘Las guerreras k-pop’

X

Sin embargo, como una bomba de relojería ‘Spider-Man: Un nuevo universodinamitó todos los preceptos que estaban adoptando tanto los «Live action» (más bien «CGI-action») como las cintas animadas hiperrealistas, blandiendo el 2D y 3D en una hibridación que dotaba de unas texturas y posibilidades inimaginables.

La animación, por lo tanto, recupera su forma de vehículo para contar historias y representar, a través del estilo, cuestiones culturales, políticas, morales y argumentales, adquiriendo esa capacidad única de ir allá donde la realidad no puede y contar esos detalles que se esconden tras ella.

7 películas clave de animación

7 películas clave de animación (Netflix)

En ese sentido, el éxito de ‘Las guerreras k-pop‘, la segunda película de habla inglesa más vista de la historia de Netflix, no solo es un triunfo de la cinta dirigida por Chris Appelhans y Maggie Kang, sino también una celebración de la animación y su poder imaginativo. En este sentido, os traemos 7 títulos clave que usan la animación híbrida (2D+3D) o la imitan -el 2D se puede realizar también de forma digital-, para celebrar esta era híbrida de la animación: