Madrid
Más de 16.000 personas se han visto obligadas a desplazarse en Gaza entre el 12 y el 20 de agosto, según datos de la ONU, debido a la intensificación de las operaciones militares israelíes. Sin acceso a suministros para refugios desde hace casi seis meses, muchas familias cargan con tiendas de campaña e improvisan albergues en escuelas de la UNRWA, mientras la agencia sigue sin poder ingresar ayuda humanitaria, incluidos alimentos y medicinas, desde el 2 de marzo.
Our latest on the situation in 📍#Gaza and the #WestBank:
🔹Between 12 and 20 August, intensified military operations in Gaza City forced more than 16,000 people to flee the eastern parts of Gaza City to the south and the west.
🔹UNRWA has not been allowed to bring any… pic.twitter.com/L9dQs631nP
— UNRWA (@UNRWA) August 23, 2025
Naciones Unidas ha insistido este sábado en que la hambruna en Gaza puede detenerse si Israel permite la entrada de ayuda en el enclave. Una ayuda que ya tienen preparada y que, según la UNRWA, permitiría llenar hasta 6.000 camiones.
Más información
«La hambruna en Gaza puede pararse. Tan solo los almacenes de la UNRWA en Jordania y Egipto están llenos», ha dicho la Agencia para los Refugiados Palestinos de la ONU a través de un mensaje publicado en X.
#Famine in Gaza City can be stopped.
Reverse the ongoing catastrophe – flood #Gaza with a massive scale up of aid through the United Nations including UNRWA.
UNRWA’s warehouses alone in Jordan and Egypt are full.
There is enough food, medicines and hygiene supplies ready to… pic.twitter.com/owm40GXuac— UNRWA (@UNRWA) August 23, 2025
«Hay suficiente comida, medicinas y material higiénico preparado para llenar 6.000 camiones. El Estado de Israel debe dejarnos entrar ayuda a Gaza», han añadido este sábado. La petición e insistencia de la ONU llega apenas un día después de que la propia organización declarase de forma oficial la hambruna en la Franja.
De hecho, en las últimas 24 horas, ocho gazatíes, dos de ellos bebés, han fallecido por causa del hambre o la desnutrición. «Se registraron ocho nuevas muertes, entre ellas dos niños, en las últimas 24 horas debido a la hambruna y la desnutrición. Esto eleva el total de víctimas a 281, incluidos 114 niños» desde el inicio de la ofensiva bélica israelí, ha detallado este sábado en un comunicado el Ministerio de Sanidad gazatí.
Según ha confirmado a EFE el doctor Ahmed, uno de los menores fallecidos era una niña de tan solo cinco meses, que falleció este viernes en el Hospital Naser de Jan Yunis (sur) tras sufrir «desnutrición severa».
«Murió por falta de leche», declaró el padre de la niña, Ashraf Brika, a la agencia palestina Wafa, tras explicar que intentó conseguir sin éxito fórmula infantil. Los familiares de la menor han indicado que su madre también sufre desnutrición, por lo que no pudo alimentar a su hija.
Por su parte, , el Ministerio de Sanidad gazatí ha instado este sábado a la comunidad internacional a «actuar» ante el genocidio y el hambre que vive la población. «Enfatizamos que la instigación de la hambruna es solo un elemento en los capítulos del genocidio, que también incluye la destrucción sistemática del sector salud y otros sectores, las matanzas masivas y la política de erradicación generacional», han denunciado a través de un comunicado.
Más de 70 muertos en ataques
En medio de este escenario, el ejército israelí ha continuado en las últimas horas su ofensiva sobre Gaza. En total, más de 70 personas han muerto en el enclave a lo largo de las últimas horas, entre ellos varios niños.
Uno de los peores ataques de las últimas horas ha ocurrido en Jan Yunis, al sur de la Franja, donde las tropas de Netanyahu han atacado varias tiendas de campaña provocando la muerte de 17 personas, incluidos seis niños.
Así lo cuentan a medios locales, como Al Jazeera, fuentes del Hospital Nasser, que además aseguran que los menores son niños de entre 13 años y seis meses. Además, durante la madrugada un bombardeo ha impactado contra un campamento de refugiados en el centro del enclave, donde han muerto dos personas.
Dimite el ministro de Exteriores de Países Bajos
En las últimas horas, además, ha dimitido el ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, tras comprobar las discrepancias dentro de la coalición de Gobierno para imponer nuevas sanciones contra Israel.
El ahora exministro había prometido esta semana ante el Parlamento adoptar castigos a Israel como represalia por la situación humanitaria en Gaza, pero este viernes comprobaba que no todo los miembros del Gobierno estaban de acuerdo. Junto a él se han ido también todos los representantes del partido NSC (Nuevo Contrato Social).
«No confío en que las cosas cambien y mi margen de actuación es limitado», ha asegurado en unas declaraciones ante los medios recogidas por la televisión estatal NOS.