Tres días «a 42 grados» de temperatura para inmortalizar un detalle del fluir del agua por una roca tiene premio al otro lado de los Alpes. Esta lección de paciencia y profesionalidad tiene sello. Se trata de una obra de Mario Suárez Porras, reconocido fotógrafo de naturaleza y profesor del colegio de las Dominicas, que dentro de tres semanas se desplazará a Italia para recibir una mención especial de los Siena Awards Festival, un prestigioso certamen internacional de instantáneas, al que cada año concurren verdaderas obras de arte.

Suárez Porras, que conjuga su labor docente con su pasión por la cámara utilizando sus fotos para inculcar a los niños su amor por la naturaleza y las primeras nociones sobre el cuidado del medioambiente, conquistó al jurado de Siena con un trabajo titulado «El tiempo vuela». Dicha obra fue tomada en el otro extremo de la península, concretamente en Río Tinto, provincia de Huelva.

«Sacar fotos también es duro», explica Suárez sobre su laboriosa expedición al atípico paisaje andaluz. Además del clima extremo de Andalucía, tener que realizar ajustes en la cámara para reflejar toda la belleza del paraje fue una dificultad extra. La zona es una antigua explotación minera de una compañía británica, actualmente reabierta como un atractivo turístico por el color rojo cobrizo que dejaron los minerales en el río. Y es de esta singularidad de donde nace la instantánea de «paisaje íntimo».

«El tiempo vuela», la fotografía de Mario Suárez Porras galardonada en el certamen italiano Siena Awards Festival.  | MARIO SUÁREZ PORRAS

«El tiempo vuela», la fotografía de Mario Suárez Porras galardonada en el certamen italiano Siena Awards Festival. | MARIO SUÁREZ PORRAS

El detalle acuático reconocido por el jurado italiano es una captura creativa del paisaje onubense, característico por su similitud con Marte. Incluso la NASA ha escogido Río Tinto para analizar sus características naturales, probar equipos y tratar de comprender la vida en otros planetas. Además del viaje de trabajo, también ha estado allí en primavera con la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Asturias, de la cual es presidente. Dicha entidad agrupa a fotógrafos profesionales y aficionados y realiza salidas a entornos dignos de capturar.

El último fin de semana de septiembre los recibirán en el Ayuntamiento sienés y la entrega de premios se realizará en el Teatro dei Renovati, un templo de las artes escénicas que data de 1300 y está situado en la característica plaza empinada de la ciudad. No es el primer premio internacional que gana, pero ir a recoger este le hace especial ilusión. «Aparte de que precisamente no había obtenido ningún reconocimiento en Siena que es un entorno urbano precioso, este es mi premio internacional número 100», comenta el apasionado del arte.

Lleva «pegado» a una cámara réflex desde los trece años, y su toque especial como fotógrafo nace del gusto por la pintura: «Hacía fotos y luego las pintaba, unía las dos artes, desde entonces siempre busco el toque artístico a lo que fotografío sea un paisaje o un animal», destaca el maestro de las Dominicas de Oviedo.

Su carrera fotográfica a nivel profesional comenzó en 2016 cuando National Geographic lo reconoció como uno de los mejores fotógrafos de naturaleza del año. Sin embargo, su cabeza siempre ha estado centrada en enseñar la naturaleza a sus alumnos mediante sus fotografías. Esta herramienta educativa le permite también transmitirles a sus alumnos la importancia del cuidado de nuestro ecosistema y explicarles que: «No hay un ‘planeta B’, si no mantenemos este nadie pondrá otro de repuesto».

Otra de sus pasiones es la ornitología y actualmente se está centrando en las aves del neotrópico, es decir, el ecuador del planeta. «Recientemente he vuelto de Panamá, los pájaros de esa parte del planeta son preciosos, el colibrí me parece mágico», cuenta el asturiano. También ha salido recientemente la segunda edición de su libro «Inspirado por las Aves». Para finales de 2026 pretende sacar una compilación de sus mejores trabajos, incluyendo también paisajes.

Suscríbete para seguir leyendo