Redacción El País
Era la pieza que faltaba para recorrer la historia de los Beatles. Anthology, el colosal proyecto lanzado en 1995 como serie documental, seis discos y un libro, volverá a estar disponible con varias novedades. El anuncio se realizó este jueves a través de las redes sociales del grupo y vino acompañado del relanzamiento de “Free As a Bird”, en una nueva mezcla de Giles Martin —hijo del legendario productor George Martin— y con su videoclip restaurado, repleto de guiños a la obra de la banda.

El miércoles, horas antes del anuncio oficial, las redes sociales de los Beatles habían generado expectativa con una publicación que aludía a los tres discos dobles editados entre 1995 y 1996, y dejaba entrever la posibilidad de un cuarto volumen. La confirmación llegó unas horas más tarde: Anthology 4 se editará el 21 de noviembre con 36 canciones.

Algunas de ellas, como “Now and Then” o tomas descartadas de Let It Be y Abbey Road, ya habían visto la luz en los últimos años. Pero 17 son totalmente inéditas y recorren todas las etapas del grupo: desde la toma dos de “I Saw Her Standing There”, que abrió Please Please Me (1963), hasta el ensayo de “All You Need Is Love” (1967) para Our World, el especial televisivo transmitido en vivo a nivel global.

Más allá de la música, Anthology fue concebido como el relato definitivo de los Beatles en primera persona. La serie documental reconstruyó, a lo largo de ocho capítulos, la aventura que comenzó en Liverpool y Hamburgo y se expandió con la Beatlemanía, la conquista en Estados Unidos, la contracultura de los años sesenta, la experiencia en la India y, finalmente, la separación. Todo ello atravesado por un hilo conductor: la música.

Un mes antes del lanzamiento de Anthology 4, el 14 de octubre, se reeditará el libro basado en el guion de la serie, originalmente emitida por ITV en Gran Bretaña y por ABC en Estados Unidos. En Uruguay, los episodios se transmitieron por Canal 10.

The Beatles en 1966.

The Beatles en 1966.

Foto: Archivo.

El libro, disponible para preordenar en Amazon —y que, por ahora, solo se vende en inglés—, no solo recoge un repaso oral de la historia del grupo narrado por sus protagonistas, sino que incluye además 1300 fotografías.

El plan de relanzamientos culminará el 26 de noviembre, cuando los ocho episodios originales de Anthology se estrenen en Disney+. La restauración, a cargo de Peter Jackson —quien ya trabajó en Get Back y Let It Be—, se completará con un noveno episodio que presenta imágenes inéditas de Paul, George y Ringo reuniéndose entre 1994 y 1995 para trabajar en el proyecto y reflexionar sobre su vida compartida como Beatles. La voz de Lennon en el documental fue recuperada a partir de entrevistas que ofreció antes de su asesinato en 1980.

El proyecto original también se completó con dos canciones inéditas: “Free As a Bird” y “Real Love”. Ambas nacieron de demos caseros que Lennon había grabado en su departamento de Nueva York a fines de los setenta. Dos décadas más tarde, McCartney, Harrison y Starr sumaron arreglos y nuevas partes en estudio y lograron lo que parecía imposible: volver a escuchar a los cuatro Beatles juntos en una misma grabación, 25 años después de su separación y a 15 años de la muerte de Lennon. La producción estuvo a cargo de Jeff Lynne, de Electric Light Orchestra.

La tercera canción que se rescató de aquellas cintas fue “Now and Then”, aunque en los noventa quedó inconclusa: la tecnología de la época no permitía limpiar con calidad suficiente la voz de Lennon, sumado a que Harrison no estaba entusiasmado con la canción.

Tras la experiencia de Get Back, que en 2021 recuperó unas cuantas horas inéditas de las sesiones donde se filmó el documental Let It Be, “Now and Then” fue retomada con nuevas herramientas de restauración y, en 2023, publicada con la etiqueta de “la última canción de los Beatles”.

Su estreno cerró un círculo abierto por Anthology, y un año después, McCartney la estrenó en vivo en Uruguay, durante su show en el Estadio Centenario. Fue un momento tan inesperado como histórico.