Al Valero Rivera jugador nunca le regalaron nada. Al contrario. La presencia en el banquillo del ‘Dream Team’ de su padre, el mítico Valero Rivera, le complicó la vida por los comentarios sobre favoritismos de quienes criticaban al mejor técnico de la historia del balonmano.

Con una muñeca prodigiosa y unas ‘roscas’ que han levantado a aficiones rivales, el catalán empezó a forjar su sensacional carrera cuando en 2005 optó por abandonar su Barça de toda la vida para jugar en el extinto Balonmano Aragón. De allí a Algeciras, a Guadalajara y al Octavio antes de fichar por el Nantes en 2010.

En 2013, el padre ya no necesitó justificarse ante mediocres para avalar la convocatoria de su hijo para el Mundial de España que conquistaron los Hispanos en Barcelona con una exhibición asombrosa en la final contra Dinamarca (35-19), con seis tantos del extremo izquierdo.

Valero fue un jugador muy importante para los Hispanos

Valero fue un jugador muy importante para los Hispanos / EFE

En aquel equipo estaban buena parte de los mitos modernos del balonmano español, como Joan Cañellas, Alberto Entrerríos, Julen Aguinagalde, Víctor Tomàs, Albert Rocas, Jorge Maqueda, Viran Morros y Antonio García (retirado el verano pasado y ahora ‘segundo’ de Antonio Rama en el Fraikin Granollers).

El único que faltó fue el excapitán azulgrana Raúl Entrerríos, una pieza importante de aquel equipo. Sin embargo, la fractura espiroidea del tercer metacarpiano de su mano derecha en un entrenamiento en la concentración lo llevó al quirófano y lo dejó sin Mundial.

Valero Rivera logró así su gran éxito con los Hispanos, al que uniría las tres medallas europeas oro en Croacia 2018, plata en Polonia 2016 y bronce en Dinamarca 2014). Incluso volvió al Barça con Xavi Pascual en el banquillo (2016-18) antes de iniciar su segunda etapa en el Nantes.

Valero Rivera, con el Nantes en el Palau

Valero Rivera, con el Nantes en el Palau / EFE

Tan solo le faltó uno de los bronces olímpicos de la selección. La Champions de 2005 con Xesco Espar en el banquillo jalona también un palmarés con tres Ligas ASOBAL, tres Copas del Rey, tres Supercopas, dos Copas ASOBAL, un Mundial de Clubs y seis títulos en Francia.

El pasado 21 de noviembre, el balonmano le ‘regaló’ otro partido en el Palau en la fase de grupos de la Champions. No tuvo su mejor día y se quejó de unos problemas en el hombro que lo estaban lastrando. Renovado hasta 2026, a su historia como jugador le quedan 10 meses.

Este lunes, el HBC Nantes ha anunciado que su emblemático capitán se retirará cuando acabe la presente temporada después de 23 años en la elite del balonmano. Con Valero Rivera se dirá adiós a una generación maravillosa dentro y fuera de las pistas. Desde SPORT nos rendimos ante su figura.