El 6 de abril de 1968, España vivió una de sus noches más recordadas en la historia de la música. En el Royal Albert Hall de Londres, Massiel levantaba el micrófono tras escuchar cómo el jurado proclamaba su victoria con el tema La, la, la. Lo que muchos olvidan es que detrás de aquel triunfo histórico estaban Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, el inseparable Dúo Dinámico, autores de la canción que cambió para siempre el papel de España en Eurovisión.

Una canción polémica desde el inicio

La, la, la había sido compuesta por el Dúo Dinámico con un objetivo claro: conquistar Europa con una melodía sencilla, pegadiza y fácil de recordar. Inicialmente, el tema iba a ser interpretado por Joan Manuel Serrat, pero la historia dio un giro imprevisto. RTVE, en un movimiento de última hora, eligió a Massiel para representar a nuestro país.

El triunfo inesperado

Contra todo pronóstico, Massiel se impuso al gran favorito, el británico Cliff Richard con su Congratulations. La española consiguió 29 puntos frente a los 28 del artista británico, en una de las finales más ajustadas y polémicas de la historia del festival. España lograba así su primera victoria en Eurovisión, gracias a una canción compuesta por dos jóvenes que ya eran ídolos de masas en el país.

El sello del Dúo Dinámico

El éxito de La, la, la no fue casual, Arcusa y de la Calva sabían muy bien cómo crear melodías universales: su experiencia con temas como Quince años tiene mi amor o Esos ojitos negros les había enseñado la importancia de la sencillez y la emoción inmediata. Con La, la, la, lograron condensar esa fórmula en tres minutos de estribillo repetitivo pero con frescura y vitalidad.

El legado de una canción eterna

Más de cinco décadas después, La, la, la sigue siendo parte fundamental del repertorio de Eurovisión y de la historia musical de España. Para el Dúo Dinámico supuso un espaldarazo a su prestigio como compositores y productores, abriéndoles puertas en la industria y consolidando su papel como pioneros del pop español.

Ese legado adquiere hoy un nuevo significado tras el fallecimiento de Manuel de la Calva, ocurrido este 26 de agosto de 2025 en Madrid. Su muerte supone la pérdida de una de las grandes voces e inteligencias creativas de la música popular española,.

La victoria de 1968 no solo dio a España un lugar de honor en el festival, sino que confirmó al Dúo Dinámico como auténticos arquitectos de una época en la que la música española comenzaba a soñar en grande.