Kiger es un nuevo Renault. Un pequeño SUV urbano que no llegará a Europa ni España como tal pues ha sido creado para el mercado indio, donde acaba de presentarse un ligero rediseño. Allí ya se puede comprar desde 6.155 euros al cambio de moneda en el acabado base authentic y llega a cerca de 9.000 euros con el nivel emotion. El Renault Kiger ya se vendía en la India desde 2021 y ahora el pequeño coche del segmento B-SUV quiere conseguir más cuota de mercado con sus interesantes mejoras.
Renault//Car and Driver
El Renault Kiger es un todocamino de 3,99 metros de largo construido sobre la plataforma CMFA+ y tiene una distancia entre ejes de 2,50 metros. Esa arquitectura es la que utiliza el Dacia Spring o el Renault Triber. A pesar de sus dimensiones contenidas y ser el hermano pequeño del Renault Captur, el Kiger cuenta con una altura libre al suelo de 200 milímetros según versión, un depósito de gasolina de 40 litros y un maletero de 405 litros.
Renault//Car and Driver
En cuanto a motores, el Renault Kiger sólo está disponible con dos propulsores gasolina tricilíndricos de 1 litro: uno de 72 CV con 96 Nm de par con cambio manual de 5 marchas y otro turbo de 100 CV que entrega 160 Nm de par con transmisión manual y 152 Nm con una caja de variador continuo.
Renault//Car and Driver
Con asientos ventilados… y más
El Renault Kiger viene muy bien equipado, aunque pueda parecer lo contrario por el tipo de coche que es (y el país en el que se vende) sin olvidar el precio bajísimo del que te hemos hablado unas líneas más arriba. De esta forma, el Kiger cuenta con un sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas que se conecta inalámbricamente con teléfonos Android e iOS, asientos delanteros ventilados y salidas de ventilación traseras.
Renault//Car and Driver
Ahora también dispone de una cámara HD posterior y un equipo de audio 3D Arkamys con 6 altavoces y hasta 21 ayudas a la conducción, además de 6 airbags, ESP, control de tracción, arranque en pendiente…
Renault//Car and Driver
¿El Renault Kiger es el futuro Dacia Sandero?
Tras todo lo que has visto y leído, te lanzamos una pregunta: ¿es el Renault Kiger el nuevo futuro Dacia Sandero? Las características del pequeño todocamino indio hacen cuestionarnos si el Kiger pudiera ser el futuro Dacia o, al menos, utilizar la base y muchos elementos.
Renault//Car and Driver
Dacia//Car and Driver
Detalles como las luces divididas en dos niveles, el diseño de las puertas y la sencillez de fabricación y construcción del interior bien podrían adelantar componentes que puede tener la nueva generación del Sandero, aunque todo es una mera especulación.
Renault//Car and Driver
Renault//Car and Driver
No sería la primera vez sucediera un intercambio de cromos pues el Dacia Spring es el Renault Kwind y en otros mercados, como el hispanoamericano, el Dacia Duster se vende como Renault Duster. También tenemos los ejemplos de los Renault vendidos en Corea como Samsung.
RODOLFO BUHRER//Car and Driver
Renault//Car and Driver
Carlos es periodista experto en coches y automoción con una trayectoria en medios de comunicación de más de 16 años. Aterrizó en Car and Driver en 2007, donde su principal ocupación son las pruebas de producto, que muestra a la audiencia a través de vídeos en Youtube y de extensos análisis en web y papel sobre las últimas novedades presentadas. Como apasionado del motor que es, también le podrás leer entrevistando a diferentes líderes del sector, dándote las últimas noticias relacionadas con la conducción y contándote las curiosidades más sorprendentes de las marcas más punteras.
Su extensa trayectoria también abarca trabajos en otros medios como El Mundo, Coche Actual y AutoScout24, e hizo sus pinitos en televisión en el programa de entrevistas “El Círculo Neox”, emitido en el canal homónimo de Atresmedia. Mucho antes de eso, prácticamente de niño, fue lector de Car and Driver, cuando la cabecera estaba dirigida por el piloto de Fórmula 1 Emilio de Villota, con quien tuvo la suerte de trabajar.
Dentro del grupo editorial Hearst España, Carlos ha escrito las secciones de motor de revistas como Qué Me Dices, Emprendedores y deViajes y, ahora lo hace día a día en Car and Driver y ocasionalmente en Esquire. Si no está en la oficina, lo encontrarás en un avión destino a cualquier parte del mundo con un único fin: conducir la última novedad del mercado, tenga pilas o no. ¡Ah! Y es ferviente defensor de los clásicos, aunque ya no tenga su Volkswagen Golf GTI mk3.
Gracias a su trabajo, ha tenido la suerte de correr con un Mercedes-AMG GT en Laguna Seca y ha hecho sus pinitos como piloto en el mítico Nordschleife a los mandos de un BMW M2. También ha conocido sitios tan exóticos como las montañas de Dhofar en Omán, que recorrió a bordo de un Audi RS 3 Sedán; la espectacular Isla de Vancouver, por la que viajó en un Porsche Panamera Sport Turismo; y las playas de Essaouira gracias al salvaje Ford Ranger Raptor.