El café es, después del agua, la bebida más consumida en el mundo. Forma parte de nuestra rutina diaria: nos acompaña al despertar, en la oficina, en las sobremesas. Su aroma y su sabor lo han convertido en una bebida popular, pero también en objeto de debate. ¿Es bueno para el corazón? ¿Aumenta la tensión? ¿Perjudica el sueño?
En medio de estas dudas, el cardiólogo Aurelio Rojas Sánchez ha decidido aclarar los principales mitos sobre el café en un vídeo publicado en TikTok, donde acumula miles de visualizaciones. “Es totalmente falso”, comienza diciendo en referencia a la idea más repetida por sus pacientes: que el café sube la tensión.
Mito 1: “El café aumenta la presión arterial”
Según el doctor Rojas, esta creencia es la más común y también la más errónea. “Aunque la cafeína es un potente estimulante, en realidad lo que hace es activar el sistema nervioso central, lo que aporta energía, concentración y menos fatiga mental”, explica.
De hecho, subraya que la evidencia científica no relaciona el café con un incremento sostenido de la presión arterial. Al contrario, algunos estudios recientes lo vinculan con un menor riesgo de demencia y con beneficios para la salud cerebral.
Mito 2: “El café de la mañana dispara el cortisol”
Otra idea muy repetida es que el café aumenta el cortisol —conocido como la hormona del estrés— si se toma por la mañana. El especialista reconoce que “quizá esto sea cierto en parte”, pero recalca que no tiene un efecto negativo sobre la salud.
“En la mayoría de los estudios, tomar café en las primeras horas del día se asocia a una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y de la mortalidad global, gracias a su aporte de antioxidantes que protegen contra el daño celular”, destaca el cardiólogo.
Por eso, incluso las personas con hipertensión o problemas de corazón pueden consumirlo, siempre que no exista una contraindicación médica específica.
Mito 3: “El café quita el sueño”
El tercer mito está relacionado con el insomnio. El doctor Rojas matiza que es cierto en parte, pero depende de la hora y de la cantidad. “Si se consume por la tarde o en exceso, sí puede alterar el descanso”, reconoce.
La recomendación avalada por la ciencia es clara: no más de 3 o 4 tazas al día y evitar tomarlo a partir de las 15:00 horas. Así se disfruta de sus beneficios sin que interfiera en el sueño.
Lo que el café puede hacer por tu salud (y por tu corazón)
El café no solo te da un empujón inmediato de energía: la cafeína estimula el sistema nervioso central y, si lo tomas con medida, consigue un efecto sostenido sin picos bruscos. También mejora la atención y reduce la fatiga mental, lo que lo convierte en un aliado perfecto en momentos de concentración. A largo plazo, diversos estudios lo relacionan con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer.
Además, potencia el rendimiento físico al favorecer el uso de los ácidos grasos como fuente de energía, por eso muchos lo toman antes de entrenar. Otro de sus efectos es que acelera el metabolismo, lo que puede ayudar a perder grasa y a llevar mejor los periodos de ayuno. Y, por si fuera poco, tomado con moderación, mejora la sensibilidad a la insulina, apoyando el control de la glucosa y ayudando a prevenir la resistencia a la insulina.