El Barça mantuvo su excelente línea de la pasada semana en la Premium Cup y se impuso por un claro 38-25 al Fraikin Granollers para proclamarse campeón de la Supercopa de Catalunya por 13ª ocasión en las 13 ediciones disputadas. En una excelente línea general, habría que rendirse ante un sensacional Emil Nielsen.

BARÇA, 38

BAR

38

25

FRAIKIN GRANOLLERS, 25

GRA

Alineaciones

(19+19): Emil Nielsen (p., 1′-30′, 1 gol), Domen Makuc (4), Ludovic Fàbregas (4), Dika Mem (5), Tim N’Guessan (2), Aleix Gómez (4, 1p.), Ian Barrufet (4, 2p.) -siete inicial-, Viktor Hallgrimsson (p.s., 31′-60′), Luís Frade (5), Tarcisio Freitas, Seif Elderaa (2), Djordje Cikusa (3), Petar Cikusa (2), Manuel Ortega, Blaz Janc (2), Oscar Grau y Antonio Bazán. (10+15): Pau Panitti (p.), Guillermo Fischer (2), Juan Palomino (1), Pablo Urdangarin, Bruno Reguart (4), Sergi Franco (1), Pablo Guijarro (3) -siete inicial-, Luka Krivokapic (p.s., 31′-60′), Adrià Figueras (3), Tarsicio Freitas (4), Jordi Deumal (1), Gerard Domingo (2), Marcos Fis, Bernat Povill (1) y ‘Jepi’ Armengol (3).

La primera parte estuvo marcada por la actuación del portero campeón olímpico danés. En su última temporada como azulgrana antes de marcharse al Veszprém, el meta realizó 14 paradas en 30 minutos y concedió 10 goles; es decir, un impresionante 61% de efectividad que estuvo ayudado por una gran defensa en la que brilló Ludovic Fàbregas. Y eso que era baja Jonathan Carlsbogard.

El Barça sorprendió de inicio a la nueva defensa vallesana, con el argentino Guillermo Fischer como especialista. La circulación blaugrana hundía a los defensores y así llegó un parcial de 7-0 con dos goles de Dika Mem que obligó a parar el partido a Antonio Rama antes de que lo culminase Ian Barrufet (8-1, min. 10:08).

Nielsen rozó la perfección en la primera parte

Nielsen rozó la perfección en la primera parte / FCB

El Granollers trató de dar un paso adelante, pero se topaba con una y otra vez con un Nielsen que marcó un gol y detuvo sendos siete metros que detuvo a Sergi Franco y a Pablo Urdangarin. Con dos goles seguidos de Luís Frade, el campeón de todas las ediciones tomó por primera vez 10 goles de ventaja (15-5, min. 18:59).

Djordje Cikusa también aportó mucho en defensa y en ataque en una gran primera parte barcelonista que estropeó al final Petar Cikusa, quien sigue tratando de reencontrarse. El Barça ganaba por 19-8 cuando fue excluido Aleix Gómez. Con la portería vacía, el de Bordils perdió dos bolas y Armengol marcó dos veces a puerta vacía (19-10 al descanso).

El equipo de Antonio Rama y que cuenta con el mítico Antonio García como ‘segundo’ salió más intenso y la dirección de Reguart le permitió acercarse a ocho goles (24-16). Ojo con el catalán, porque la dirección deportiva ya busca un sustituto para Makuc (se irá al Kiel). Por cierto, que el esloveno fue el MVP de la final con todo merecimiento.

Dika Mem, en una acción de la final

Dika Mem, en una acción de la final / FCB

La respuesta del Barça fue letal, con un paso adelante defensivo, paradas de Hallgrimsson (muy buen nivel) y un 5-0 con dos tantos de Blaz Janc y dos golazos de Makuc (29-16, min. 43:11). El tiempo de Ortega con 31-19 habló por sí solo de la ambición del equipo. «Hay que ganar por más», dijo el malagueño. «Que no lleguen a 26», terció Dika Mem.

Petar Cikusa volvió con un gran gol, una asistencia a Frade y otra pérdida ante un rival en el que seguían destacando los exazulgranas Reguart y Palomino. Al final, el cuadro barcelonista ganó el título y los dos ‘minipartidos’. Se impuso por más de 12 goles como exigió el míster (38-25) y su rival no llegó a 26 como pidió el ‘capi’.