Este martes, 26 de agosto, el mundo de la música española amanecía con una noticia que nadie quería escuchar: Manolo de la Calva, fundador del mítico Dúo Dinámico, fallecía a los 88 años, dejando huérfano a uno de los dúos más emblemáticos de la historia del pop en español.

Su compañero de vida y escenario, Ramón Arcusa (88 años), ha roto su silencio en una emotiva intervención en directo en el programa TardeAR, donde no ha podido contener las lágrimas: «Se ha ido mi otra mitad«.

Visiblemente afectado, Ramón ha compartido con el público los últimos días de Manolo, revelando que llevaba tiempo luchando contra una enfermedad pulmonar: «Estaba medicándose desde hace un par de años, tenía fibrosis pulmonar y al final se ha ido«.

El dolor de Mirna Carvajal, viuda de Manolo de la Calva, y de sus dos hijos, tras la muerte de cantante del Dúo Dinámico

Manolo de la Calva y Ramón Arcusa en una imagen de archivo.

Manolo de la Calva y Ramón Arcusa en una imagen de archivo.

Gtres

La voz entrecortada de Arcusa refleja el dolor de perder a un compañero artístico, a un hermano. «Ayer estuve con Mirna, su esposa, y esta mañana me han dicho que había fallecido. Teníamos una relación de hermanos«, ha confesado, con profunda tristeza.

Desde que se conoció la noticia, las redes sociales y los medios se han volcado en homenajes y mensajes de condolencia. Ramón, abrumado por la respuesta, ha agradecido el afecto recibido: «Estamos recibiendo miles de mensajes de condolencia«.

Agrega Arcusa: «Bueno, qué te puedo decir… que su música es eterna«. En esa línea, conviene puntualizar que el legado de Manolo de la Calva no se mide sólo en discos vendidos o canciones compuestas -más de 1.200 a lo largo de su carrera- sino en la huella emocional que dejó.

«Estaba enfermito»

El Dúo Dinámico, sobre el escenario, durante una de sus actuaciones.

El Dúo Dinámico, sobre el escenario, durante una de sus actuaciones.

Gtres

La hija de Manolo, Vicky de la Calva (57), ha confirmado este martes, día 26, que todo aquel que desee despedirse del artista podrá hacerlo en la capilla ardiente que se instalará en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en el Palacio de Longoria de Madrid, este miércoles.

Un gesto que permitirá a amigos, compañeros y admiradores rendir tributo a una figura irrepetible. Vikcy, en el espacio YAS Verano, ha asegurado: «Estamos mal, y casi igual de sorprendidos, porque él estaba… No estaba bien, estaba enfermito«.,

Y agrega: «Pero lo que él tenía es un poco traicionero, porque es algo que puedes arrastrar durante años estando un poco pachuchito, pero en cuestión de minutos… Él tenía fibrosis pulmonar. Sabíamos que no tenía cura y que poco a poco empeoraba, pero pensabas que se podía alargar».

Volviendo a Ramón Arcusa, el productor musical ha perdido a su compañero de viaje, a su cómplice musical, a su amigo del alma.

Y España ha perdido a uno de los grandes. Pero como él mismo ha dicho, «su música es eterna«. Y en cada nota, en cada verso, en cada recuerdo, Manolo de la Calva seguirá cantando. Porque hay voces que no se apagan. Solo se transforman en legado.