Alejandro Irarragorri Real Sporting
Entrevista
26 ago 2025 . Actualizado a las 23:28 h.
La Voz de Asturias ha consultado al analista de inversiones, Eduardo Cubiles, muy conocido entre la afición sportinguista por examinar las cuentas rojiblancas desde hace años, sobre el nuevo préstamo de 11 millones del Grupor Orlegi al Real Sporting de Gijón:
«Lo primero que destaco del préstamo participativo es que continúa el compromiso del Orlegi con el proyecto del Sporting. Los 11 millones inyectados, más los 3 previos, más los 7 de la ampliación de capital, más los 43 que metieron para comprar el Sporting, ya son 64 millones y eso significa un compromiso»
«Es una deuda, ya que tienes que devolverlo al final. Si fuera ampliación de capital es un ingreso permanente y sí computa directamente para el tope salarial. Lo que sí puede ayudar este préstamo, al convertir la deuda de corto plazo a largo plazo, es a permitir tener en futuros mercados de fichajes un tope salarial más alto, pero meter 11 millones en un préstamo no significa que aparezcan 11 millones de golpe en el tope salarial»
«Hacerlo mediante este formato, tiene pinta de querer hacerlo mediante una planificación financiera a largo plazo. Seguramente sea para los futuros vencimientos de deudas a corto plazo más exigentes, como por ejemplo los pagos del fichaje de Dubasin y de Gelabert»
«Así tienes ya por adelantado el dinero en la caja, tienes tesorería y quizá también de ese modo puedas amortizar algún otro préstamo más exigente en plazos que tengas. Hay que ver las condiciones, pero seguramente sea una operación a largo plazo, lo de CVC también fue un préstamo participativo y era a 50 años. No sabes en este caso de cuánto es lo de Orlegi, pero podría ser a 10 o 15 años»
«La particularidad de esta financiación es que pueden no tener interés fijo, es obligatorio tener un interés variable que se fija en base a los parámetros financieros de la compañía. Bien sea patrimonio neto, EBITDA o el resultado de la explotación y cobran si eso es positivo, salvo que opcionalmente pongas un interés fijo que ya veremos en la Junta qué condiciones tiene»
Alejandro Vigil Morán
«La evolución es positiva, muestra el compromiso del Grupo Orlegi por el Sporting, su gestión económica está mejorando los ingresos. A nivel de costes le está costando un poco más, es más complejo en Segunda división. Pero las cuentas del año pasado, si no llega a pasar lo del caso Pedro Díaz, estaban bastante equilibradas, si bien es cierto que influyeron los traspasos de Djuka y Fran Villalba a México. La gestión financiera del Sporting, en general, parece que funciona con Orlegi»
Archivado en:
Sporting de Gijón