Manuel de la Calva y Ramón Arcusa visitaron La Mañana de Federico, de esRadio, a finales de 2019. Los inolvidables integrantes del Dúo Dinámico han sido durante muchos años leyenda viva de la música española pero, dice Federico Jiménez Losantos durante esta entrevista, «nunca se llevarán un Goya porque son de derechas«. Pioneros musicales en España, ellos crearon el fenómeno fan que años después también caracterizó a grupos como The Beatles.
Se confesaron oyentes de esRadio y fueron, contaba Federico, de los primeros lectores de Libertad Digital. De hecho, fue Manuel el que arrancó la entrevista revelando que estaba leyendo Memoria del comunismo y bromeó con el autor: «Ya nos hubiera gustado presentar el libro«.
Durante la entrevista en los micrófonos de esta casa, Manolo contaba cómo en sus casas «no verás un retrato nuestro, ni discos de oro, ni posters, ni libros de recuerdos. No vivimos como Dúo Dinámico sino como personas normales. No vivimos para cantar sino que cantamos para vivir«.
Es la Mañana de Federico
Muestra de ese estilo de vida, Manolo añadía: «Cuando termine aquí tengo que ir al mercado. Yo le digo a mi mujer, ‘oye, que soy muy famoso…’ Y dice ‘sí, sí, pero te doy la lista de la compra’». Y, efectivamente, en ese momento sacó del bolsillo el papel con las tareas. Manolo y Ramón aseguraron que «nunca» habían «tenido malas compañías – ¡ni fumamos!- » y que tampoco se han rodeado de «palmeros».
En estos más 60 años de carrera el Dúo Dinámico ha tenido hasta un cómic, que vendía 100.000 copias a la semana, porque era la forma en aquellos años de hacerse promoción, de vender discos. Lo mismo que hacer películas. La primera fue Botón de Ancla donde se lanzó la canción «Quince años tiene mi amor«. Una canción que ahora muchos consideran políticamente incorrecta pero que para ellos «la canción era blanca y lo sigue siendo». Todo un himno generacional y que recuerda a aquellos años de «una España muy feliz, muy trabajadora, muy familiar».
En estos más de 60 años han compuesto más de tres mil canciones de las que han llegado al público unas seiscientas. «Resistiré«, bromeó Manuel, «es la canción de Pedro Sánchez en La Moncloa», después sería uno de los himnos del confinamiento por la pandemia del Covid-19; «Perdóname» o la incombustible «El final del verano«. Una buena canción te pilla trabajando y sale casi del tirón, señalaron.
¿El peor momento profesional?, preguntó Federico. «La primera vez que decidimos dejarlo, en 1973. Acabábamos de ganar Eurovision con el «La, la, la» y de grabar con el productor de los Beatles. Pero ya no era nuestra época. Cuestión casi política. Pero en el 75 muere Franco y en el 78 la gente ya estaba hasta las narices de la canción protesta«, comentaron.