Nada más comenzar el siglo XXI, a Chris Columbus le cayó encima uno de esos trabajos que son a la vez un sueño y una pesadilla: llevar la saga ‘Harry Potter’ al cine. Tras haber cosechado un megaéxito como Solo en casa once años antes, el cineasta parecía idóneo para pastorear a esos chavales con varitas que llegaban a Hogwarts en Harry Potter y la piedra filosofal, primera entrega de la franquicia.
Los años han pasado, y ahora los personajes de J. K. Rowling preparan su vuelta al audiovisual con la serie de HBO. Así las cosas, parece natural preguntarse si Columbus (que también dirigió La cámara secreta y produjo El prisionero de Azkaban) tendrá algo que ver con el show, algo a lo que él mismo ha contestado en una entrevista para Variety.
«Hay que separar al artista de la obra»
Presentando El club del crimen de los jueves, su nueva película para Netflix, Chris Columbus asegura que no tiene motivos para volver a Hogwarts. «Yo ya lo hice y habéis visto mi versión: no me queda nada por hacer en el mundo de Harry Potter», asegura.
Esto no quiere decir que la nueva adaptación le parezca una mala idea, sin embargo: más adelante, el director señala que el show será una buena idea para llevar a la pantalla escenas que se quedaron fuera de las películas.
«Lo bueno de todo esto es que, con el primer, segundo y tercer libro, queríamos hacerlo todo», explica. «Queríamos llevarlo todo a la pantalla pero no tuvimos la oportunidad», añade, recordando que personajes como el duende Peeves no llegaron a aparecer en los filmes.
Por la parte negativa, Chris Columbus deja entrever su desacuerdo con una J. K. Rowling convertida en portavoz mundial de la transfobia. «A veces me parece importante separar al artista de la obra», declara. «Lo que ha pasado es una lástima: estoy en total desacuerdo con las cosas que dice. Pero es triste, muy triste».
Por el contrario, el director sí muestra su orgullo por la trayectoria de Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, actualmente enemistados con Rowling y sus seguidores. Sobre todo después de haber visto las peripecias de ese Macaulay Culkin cuya vida fue cuesta abajo tras el éxito de Solo en casa.
«Solo en casa nos enseñó una lección muy valiosa», explica. «Cuando [el productor] David Heyman y yo nos pusimos con Harry Potter, le dije: ‘Tenemos que fichar a los padres además de a los niños. Tenemos que asegurarnos de que los padres están preparados para lo que van a pasar».
«Sabíamos que el mundo entero estaría pendiente de esos tres niños, y por suerte ellos tenían padres maravillosos que les ayudaron a lidiar con esas presiones que no puedo ni imaginar», prosigue Columbus. «Así que esperábamos que los chavales saldrían tan bien como han salido».