El abogado defensor de Begoña Gómez ha solicitado suspender su declaración como investigada por malversación ante el juez Juan Carlos Peinado el próximo 11 de septiembre y aplazar la comparecencia a otra fecha.

El letrado Antonio Camacho argumenta ante el instructor de la causa … contra Begoña Gómez ya por cinco delitos que ese día ya tiene previstas unas declaraciones en una causa de un juzgado de Arona (Santa Cruz de Tenerife) que fueron señaladas antes que las del Juzgado de Instrucción 41.

El 18 de agosto, el magistrado emitió un auto en el que imputó a la mujer del presidente Pedro Sánchez el nuevo delito de malversación -unido a los de tráfico de influencias, corrupción entre particulares, intrusismo y apropiación indebida-, igual que a su asesora en La Moncloa Cristina Álvarez, por si esta última prestó servicios para ella en el marco de su cátedra de la Universidad Complutense de Madrid cuando en realidad fue contratada por la Secretaría General de Presidencia para otros fines.

La causa que se inició contra Gómez en abril de 2024 y ha ido creciendo gira alrededor de si usó su condición de esposa del jefe del Ejecutivo para progresar profesionalmente y se centra, principalmente y como acotó la Audiencia Provincial, en si en busca de dicha progresión en el mundo académico, por un lado, pudo buscar que el Gobierno beneficiara al empresario Juan Carlos Barrabés a través de Red.es y, por otro, si usó su influencia para dirigir una cátedra extraordinaria en la Universidad Complutense de Madrid a pesar de no contar, ni siquiera, con una licenciatura.

Precisamente la citación de Cristina Álvarez, asesora de La Moncloa contratada para ocuparse de coordinar la agenda y seguridad de Begoña Gómez como investigada también el próximo 11 de septiembre está relacionada con la ayuda que prestó a la mujer de Sánchez en la programación de dicha cátedra y el máster que estaba unido a esta, así como el registro de un software vinculado a los estudios de la UCM.

En la resolución con la que citó como investigadas a ambas, el juez expuso como indicio de que los trabajos que hacía Álvarez para Gómez excedían «claramente sus funciones», la declaración del exvicerrector de la Complutense, Juan Carlos Doadrio, quien declaró «tener muchos correos con Begoña Gómez y su asistenta Cristina Álvarez, añadiendo que ésta última era la persona de confianza ya que siempre la acompañaba cuando iba a la Universidad, siendo ella la receptora de correos», se recogió en el auto del magistrado del 18 de agosto.

También consideró un incidio de que Álvarez estaba «sirviendo a las actividades privadas de Begoña Gómez (…), lo que podría suponer una »desviación de recursos públicos en favor de intereses privados«, el mail que dirigió a la directora de comunicación institucional de Reale Seguros, »solicitando directamente la continuidad como entidad patrocinadora del máster, lo que parece exceder claramente sus funciones«, expuso el juez.