El Gobierno del canciller alemán, Friedrich Merz, ha aprobado este miércoles el proyecto de ley para un nuevo servicio militar en Alemania, basado inicialmente en voluntarios, que entrará previsiblemente en vigor a principios de 2026 y que se enmarca en los planes del gigante europeo para mejorar su capacidad de defensa frente a Rusia. De esta manera, por primera vez en 15 años, todos los jóvenes alemanes de 18 años deberán responder de nuevo a la pregunta de si desean prestar servicio militar. Y quienes lo hagan afirmativamente y sean seleccionados, prestarían el servicio durante un tiempo mínimo de seis meses.
“Nuestro objetivo común es reforzar el personal del ejército alemán según las necesidades actuales. Queremos hacer más atractivo el servicio militar y atraer a más jóvenes al servicio de las Fuerzas Armadas. Se trata de un paso importante”, ha dicho Merz en la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete, que se celebró, por primera vez en tres décadas, en el Ministerio de Defensa para enviar la señal de que “la seguridad ocupa un lugar destacado en la agenda política de este Gobierno”. El líder conservador ha subrayado que, si ve que es “necesario realizar ajustes”, los hará, por lo que deja abierta la puerta a que el servicio militar se convierta en obligatorio en un futuro.
Desde 2011, Alemania tiene unas Fuerzas Armadas profesionales, igual que España. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, lleva tiempo trabajando para que el ejército vuelva a ser apto para la guerra mediante una reforma estructural. “He dejado claro que, en lo que respecta a Alemania y a nuestra arquitectura de seguridad, unas Fuerzas Armadas que funcionen es un requisito previo para que el país funcione”, declaró el ministro socialdemócrata en la rueda de prensa conjunta con Merz.
Pistorius recordó el gran debate que ha habido en torno a la nueva ley, y remarcó que “no se trata de una ley cualquiera sino de un verdadero paso adelante”, un texto que deja clara la necesidad de aumentar los efectivos “mejor hoy que mañana” pero planificando ese aumento “a largo plazo” y de manera “sostenible”. Para ello, busca cambiar la mentalidad de la sociedad, especialmente entre los jóvenes, y “promover la responsabilidad por este servicio al país”. En su opinión, los jóvenes reflexionarán sobre qué pueden aportar al país o si les da igual cuando reciban el cuestionario y tengan que tomar la decisión.
“El ejército alemán debe crecer, la situación de seguridad internacional, sobre todo la actitud agresiva de Rusia, lo exige. No solo necesitamos unas tropas bien equipadas, en eso estamos trabajando a toda máquina, llevamos dos años y medio haciéndolo y no vamos a parar. Pero también necesitamos un ejército con una dotación de personal sólida”, insistió el ministro de Defensa, a la vez que destacaba que solo con un ejército fuerte se podrán prevenir guerras.
Tan pronto como la ley entre en vigor, una vez sea aprobada en el Parlamento alemán, se enviará en un primer lugar una carta a todos los hombres y mujeres nacidos a partir de enero de 2008 para que respondan a la pregunta de si estarían dispuestos a hacer el servicio militar de manera voluntaria.
El objetivo es que el ejército alemán haya pasado, hacia el final de la década, de los 180.000 soldados actuales a 260.000; eso, sumado a una reserva que se busca aumentar de los 100.000 efectivos actuales a 200.000, elevaría el número total de militares disponibles de Alemania a 460.000.
Sin embargo, este carácter voluntario solo podrá mantenerse si se consigue reclutar a suficientes soldados y no se agrava la situación en materia de seguridad en Europa. El borrador de la ley recoge la posibilidad de “introducir la obligación del servicio militar básico incluso fuera de una situación de tensión o defensa, si el Bundestag alemán lo aprueba”. “Si en el transcurso de los próximos uno, dos o tres años vemos que no se alcanzan los objetivos, entonces hemos establecido en la ley un mecanismo que conducirá a un compromiso mayor, que requerirá una nueva decisión del gabinete y del Parlamento”, reconoció Merz.
Pistorius, no obstante, se mostró “optimista” y confió en lograr los objetivos sin necesidad de dar ese paso. “Las experiencias de Suecia y otros países nos enseñan que puede funcionar. Especialmente si es atractivo en cuanto a remuneración y equipamiento, pero también en cuanto a formación”, dijo el ministro, y recordó que las cifras de alistamiento voluntario, incluso antes de estas mejoras, ya han aumentado en lo que va de año.
Este carácter voluntario del nuevo servicio militar ha sido uno de los principales puntos de disputa entre los socios del Gobierno de coalición. Mientras los socialdemócratas defienden la fórmula, muchas voces conservadoras insisten en la necesidad de introducir un mecanismo automático que convierta en obligatoria la mili en caso de no contar con reclutas suficientes, como sucede en el modelo sueco, sin necesidad de volver a pasar por el Parlamento; o que directamente sea una mili obligatoria, como reclama el líder de la Unión Cristianosocial (CSU), Markus Söder.
Diferencia entre hombres y mujeres
Los hombres contactados estarán obligados a rellenar un cuestionario digital, so pena de multa; las mujeres no estarán obligadas. El motivo de esta diferencia de trato es que, en el caso de los hombres, el servicio militar obligatorio quedó suspendido en 2011: no se eliminó. Para hacer obligatorio el cuestionario en el caso de las mujeres habría que modificar la Constitución.
El cuestionario incluirá datos personales, como la dirección, el estado civil, otras nacionalidades y la capacitación académica, así como una autoevaluación de la forma física. Los voluntarios seleccionados serán invitados después a un examen médico. A partir de 2028, este será obligatorio para todos los hombres de 18 años y se aplicará hasta los 25 años, incluso si no han manifestado interés en el servicio militar. Con este registro militar se podrá obtener una imagen más concreta de “cuántos reclutas están realmente disponibles para el servicio militar” si se restableciera el servicio militar obligatorio.
La duración mínima del servicio se ajustará de “forma flexible”, de tal manera que el servicio militar básico podría durar, por ejemplo, seis o nueve meses. Sin embargo, se mencionan seis meses como mínimo. Este tiempo es el que consideran necesario para aprender las habilidades militares básicas. Pistorius espera que una gran parte de los reclutas se decida por prolongar su período de servicio, lo que también se recompensaría económicamente. Asimismo, se podrá elegir libremente dónde se quiere servir: marina, armada, fuerza aérea o unidades especializadas en el ciberespacio.
Según el inspector general de las Fuerzas Armadas de Alemania, Carsten Breuer, Alemania necesita 460.000 soldados, incluyendo a los reservistas, para poder defenderse a sí misma y a los territorios de la OTAN en caso de emergencia. El ejército alemán, con 183.100 hombres y mujeres en servicio actualmente, está muy lejos de alcanzar esa cifra. Para aumentarla y cumplir con el objetivo de reclutar a unos 20.000 soldados en 2026, la nueva ley busca hacer más atractivo el servicio militar en varios niveles, como el económico o la posibilidad de realizar cursos de formación profesional o sacarse el carné de conducir.
Los reclutas serán clasificados como “soldados temporales”, lo que implicará un salario para los grados inferiores de unos 2.300 euros netos al mes. Además, se les ofrecerá alojamiento gratuito, comida y viajes en tren gratis y asistencia médica gratuita, es decir, que no tendrán que pagar cotizaciones al seguro médico. Y quienes se comprometan más allá del servicio militar básico recibirán una prima económica.
Además de la ley sobre el servicio militar, el Gobierno federal ha anunciado este miércoles su decisión de crear un Consejo de Seguridad Nacional. Este órgano se reunirá en caso de crisis y podrá tomar decisiones rápidas, pero también elaborará estrategias para situaciones de amenaza y abordará la seguridad de forma coordinada.