Protesta contra el equipo Israel.Protesta contra el equipo Israel. (Teledeporte)

La presencia de Israel en competiciones deportivas sigue suscitando críticas, más desde la ofensiva sobre Gaza que pronto cumplirá dos años. Este miércoles, un grupo de personas ha cortado el paso del equipo Israel durante la crono por equipos.

La cronometrada, con salida y llegada en la ciudad de Figueres, ha tenido un total de 24,1 kilómetros de recorrido sin apenas desniveles en los que los ciclistas potentes podrán sacar a relucir todas sus facultades.

El Israel ha tomado la salida a las 17:41 y, pocos minutos después, un grupo de personas con una pancarta en la que se leía ‘Neutralidad es complicidad. Boicot a Israel’ y varias banderas palestinas les ha cortado el paso. 

Una de las motos de la Guardia Civil ha tratado de arrollar la pancarta y otras dos han intentado sacar de la carretera a los protestantes. Los ocho ciclistas han podido continuar la carrera, pero, más allá del perjuicio deportivo, la imagen de protesta se ha podido ver en 190 países en los que se emite la carrera, además de convertirse rápidamente en viral en redes sociales. 

El Israel condena la «peligrosa acción»

El equipo, en un escueto comunicado, ha señalado que «a pesar de respetar la libertad de expresión de todos», condena «de manera absoluta la peligrosa acción» llevada a cabo por las personas solidarias con Palestina.

Según señalan, la protesta «ha puesto en peligro no solo a nuestros corredores y al personal de carrera, sino también a quienes han realizado la protesta». 

Así, ha señalado que seguirán trabajando con los organizadores de la carrera y las autoridades «para asegurar nuestra seguridad en la Vuelta y todas las carreras y asegurar que ninguna protesta afecta a nuestra salud ni a nuestro derecho a competir».

El pasado lunes, la estrella del equipo, Derek Gee, anunció que abandonaba el equipo con efecto inmediato por «razones legítimas» y, unos días antes, Jakob Fuglsang, retirado recientemente de la escuadra, señaló que será «más cómodo pedalear sin el logo de Israel».

Llamadas al boicot en la Vuelta

Y es que la presencia del equipo en la Vuelta ha levantado ampollas. Israel no está compitiendo como invitado, sino por la clasificación UCI lograda el año pasado. Y así lo argumentó Javier Guillén en la previa, señalando que la carrera «no es ajena» a lo que está pasando en Gaza, pero que el organizador «no puede» vetar al equipo.

Lo cierto es que existe un precedente no muy lejano, pero que da la razón al director de la ronda española. Tras el inicio de la guerra de Ucrania, la UCI revocó la licencia del equipo Gazprom-RusVelo porque es «perjudicial para la imagen del ciclismo». Por lo tanto, la Vuelta se escuda en que debería ser la UCI quien sacase al Israel del circuito profesional.

Por lo tanto, el equipo seguirá en la carrera, a pesar de que este mismo lunes Izquierda Unida (IU) registró una iniciativa parlamentaria para exigir al Gobierno que plantee a los organizadores de la Vuelta la exclusión del equipo.

La carrera pasará por Euskal Herria los próximos 2 y 3 de septiembre, con sendas etapas en Nafarroa y Bizkaia. Para la jornada navarra, Yala Nafarroa ha anunciado que habrá movilizaciones en diferentes puntos del herrialde. El movimiento ha lanzado una serie de propuestas para rechazar la presencia israelí. Enviar una carta a la empresa organizadora Unipublic, cartas a los ayuntamientos de los municipios por los que pasa la Vuelta para pedirles que no colaboren en la organización si el equipo israelí participa o cartas a los ciclistas para que se retiren de la competición o, en su defecto, solidarizarse con el pueblo palestino.

«Desde la Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel hacemos un llamamiento a la población para que muestre de forma clara y pacífica su oposición a que Israel esté en la Vuelta. También exigimos el cumplimiento del Derecho Internacional y el aislamiento de Israel de toda competición internacional por sus políticas de ocupación, apartheid y genocidio contra el pueblo palestino», señalaron.