El miércoles 20 de agosto, en el Aula Magna del Arzobispado de Concepción, se realizó la presentación del libro “Sermones (1756-1760) de Manuel de Alday y Aspée, Obispo de Santiago de Chile”, publicado por Editorial Universitaria. La obra fue preparada por los investigadores Dra. Bernarda Urrejola y Dr. Joaquín Zuleta, quienes rescataron un manuscrito que aporta valiosa información para comprender la historia de la Iglesia en Chile.

La exposición principal estuvo a cargo del Dr. Manuel Gómez Mendoza, académico de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía UCSC, quien valoró el riguroso trabajo de los editores. A través de la transcripción y estudio de las fuentes, señaló, es posible conocer nuevas facetas de la vida y obra de Mons. Alday desde sus propios sermones.

Nacido en Concepción en 1712 y formado por los jesuitas, Mons. Alday desarrolló una destacada carrera eclesiástica que culminó con su nombramiento como obispo de Santiago en 1755, ministerio que ejerció durante 34 años. Su episcopado se extendió a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, un período marcado por profundas transformaciones en el mundo colonial.

El Dr. Gómez subrayó que el libro constituye “una herramienta invaluable para comprender el desarrollo de la Diócesis de Santiago, la vida cotidiana de la Iglesia, el florecimiento de la intelectualidad y la teología en Chile”. Los sermones no solo revelan el perfil pastoral del obispo, sino también su manera de abordar grandes temas teológicos como la misión de la Iglesia, el pecado, la libertad, la salvación, el camino hacia la perfección cristiana y la vivencia de la fe popular.

La actividad concluyó con un diálogo entre el Dr. Gómez y el Pbro. Claudio Soto, Vicario Judicial de la Arquidiócesis de Concepción. Mientras el académico ofrecía un análisis contextual, el sacerdote dio voz a diversos fragmentos de los sermones. Este intercambio permitió actualizar el mensaje de Mons. Alday y conectar a los asistentes con una tradición que forma parte del patrimonio religioso y cultural del país.