La ola de incendios que desde hace más de dos semanas azota Galicia parece acercarse a su fin, puesto que por primera vez desde su inicio, no se notifica ningún foco activo en toda la comunidad.
La Consellería de Medio Rural así lo recoge en su último parte, con datos recabados hasta las 14.45 horas de este jueves, y donde notifican la estabilización de los focos de A Pobra do Brollón, originado el lunes en la parroquia de Abrence y que afecta a unas 900 hectáreas; y de Avión (Ourense), iniciado en la parroquia de Nieva con una afectación de 250 hectáreas.
Este jueves también se daba por controlado el mayor incendio hasta el momento, el que quemó unas 30.000 hectáreas en Larouco. Igualmente, en las últimas horas se han dado por controlados los fuegos de Chandrexa de Queixa (Requeixo y Parafita, mientras que el foco de Vilariño de Conso sigue estabilizado), con 19.000 hectáreas afectadas, y Carballeda de Avia-Beade, con 4.000 hectáreas.
También en la provincia de Ourense siguen controlados los incendios de A Mezquita (10.000 hectáreas), Oímbra-Xinzo de Limia (17.000 hectáreas), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 hectáreas), Montederramo (120 hectáreas), y Maceda (3.500 hectáreas); mientras que continúa estabilizado el incendio de Carballeda de Valdeorras-Casaio (5.000 hectáreas).
En directo
Última actualización a las 18:37
18:37
Propuestos para sanción 4 vecinos de Noia y uno de Cee por hacer fuego en el monte
La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a cinco personas -un vecino de Cee y cuatro de Noia– por incumplir las restricciones de seguridad en una época de alerta máxima por riesgo de incendio forestal.
El primero de los hechos ocurrió cuando la patrulla del Seprona de Corcubión observó una columna de humo en una masa forestal próxima a la localidad de Fadibón, en el término municipal de Cee.
Los guardias civiles se dirigieron al lugar y observaron que se trataba de una quema de restos agrícolas en una finca particular rodeada de masa forestal, muy próxima a las viviendas de la mencionada localidad y sin ningún medio de extinción cerca. Ese día, el Índice de Riesgo Diario de Incendio forestal era muy alto.
El segundo de los hechos se detectó tras recibir una alerta telefónica que informaba de la presencia de unas personas realizando un fuego para una barbacoa en el paseo fluvial del Río Entíns, en el término municipal de Outes.
Una patrulla comprobó que se trataba de una familia de cuatro miembros que se encontraban realizando un fuego para hacer una barbacoa.
En ambos casos, la Guardia Civil procedió a la identificación de los responsables y a la confección de la correspondiente acta-denuncia por supuesta infracción grave a la Ley 7/2012 de Montes de Galicia, obligándoles a apagar el fuego.
El importe económico de estas infracciones oscila entre 1.001 y 1.000.000 euros.
16:30
Triple parada en la visita de los Reyes a la provincia de Ourense
Felipe VI se ha dirigido este jueves a los efectivos de los medios que han actuado frente a los incendios en Ourense para agradecerles en nombre «de toda España» la labor tan «admirable», «profesional» y «solidaria» que han desempeñado durante estas semanas «de trabajo continuo», y ha expresado también un mensaje de «esperanza» para la recuperación tras el fuego.
Los Reyes acudieron este jueves a la provincia ourensana para conocer de primera mano la situación en la zona en la ola de incendios, con triple parada en Verín, Cualedro y Monterrei.
15:18
La situación de los incendios a las 14.30 horas
Estabilizados: A Pobra do Brollón-Abrence (900), Avión-Nieva (250) y Carballeda de Valdeorras-Casaio (5.000)
Controlados: Oímbra e Xinzo de Limia (A Granxa e Gudín, 17.000); A Mezquita-A Esculqueira (10.000); Carballeda de Avia e Beade (Vilar de Condes e As Regadas, 4.000); Larouco-Seadur (arredor de 30.000); Chandrexa de Queixa (19.000); Maceda (Santiso e Castro de Escuadro, 3.500); Montederramo-Paredes (120) e Vilardevós-Vilar de Cervos (900).
13:05
Los Reyes llegan a Verín para conocer la magnitud de los daños causados por los fuegos
Los Reyes han llegado al municipio ourensano de Verín para conocer de primera mano la magnitud de los daños y reunirse con vecinos de las localidades más castigadas por la reciente ola de incendios forestales. Los Reyes, que llegaron sobre las 12.00 horas en helicóptero a Verín, tuvieron la primera parada en el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV.
Allí, entre vítores y aplausos de vecinos, fueron recibidos por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira do Medio Rural, María José Gómez; el alcalde de Verín, Gerardo Seoane; y, entre otros, el alcalde de Monterrei, José Luis Suárez. Posteriormente, la comitiva se trasladará a Cualedro, donde visitarán una explotación ganadera y tendrán un encuentro con propietarios y trabajadores del sector primario. La visita concluirá en la parroquia de Medeiros, en Monterrei, donde Felipe VI y Letizia tendrán la oportunidad de conversar con vecinos afectados por los incendios.
12:09
Estabilizado el incendio de A Pobra do Brollón
Los servicios de extinción han logrado estabilizar uno de los dos incendios que permanecen activos en Galicia, el A Pobra do Brollón, Lugo, con 900 hectáreas afectadas.
En la mañana de este jueves ha quedado estabilizado este fuego, que se inició pasadas las 13.00 horas del lunes, en la parroquia de Abrence. Como medida preventiva se activó en un primer momento la situación 2 de emergencia por la proximidad del fuego a los núcleos de Golmar (en A Pobra do Brollón) y de Conceado y San Pedro (en el municipio vecino de Quiroga), pero la medida ya fue desactivada.
Para la extinción de este incendio se han movilizado (medios acumulados) 13 técnicos, 67 agentes, 71 brigadas, 59 motobombas, 5 palas, 9 helicópteros y 13 aviones. En este fuego actuaron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
11:43
Lume, un nacimiento entre llamas en Quiroga
Hasta en mitad de la desolación que deja el fuego a su paso queda espacio para las historias felices. En el peor momento en Quiroga del peor incendio registrado en la historia de Galicia, originado en Larouco (Ourense) y que calcinó más de 30.000 hectáreas, una de las vacas cachenas de la ganadería de Mario Nogueira fue capaz de dar a luz.
09:06
La situación de los incendios a las 8.30 horas del jueves
Activos: A Pobra do Brollón-Abrence (900) y Avión-Nieva (250)
Estabilizados: Carballeda de Valdeorras-Casaio (5.000 ha), que afecta a Pena Trevinca.
Controlados: Oímbra e Xinzo de Limia (A Granxa e Gudín, 17.000); A Mezquita-A Esculqueira (10.000); Carballeda de Avia e Beade (Vilar de Condes e As Regadas, 4.000); Larouco-Seadur (30.000). Chandrexa de Queixa (19.000), Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, 3.500 ha); Montederramo-Paredes (120 ha) y Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha).
Extinguido: Carballedo, parroquia de A Cova (118,6 hectáreas) e A Fonsagrada-San Pedro de Río (53,47).
07:59
La situación de los incendios a las 20.30 horas del miércoles
Activos: A Pobra do Brollón-Abrence (900 hectáreas) y Avión-Nieva (250 ha).
Estabilizados: A Fonsagrada-San Pedro de Río (40 ha); Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha); Larouco-Seadur (unas 30.000 ha); Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín, 17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); y Carballeda de Avia y Beade (Vilar de Condes y As Regadas, 4.000 ha). Durante la tarde los efectivos también han logrado estabilizar el de Carballeda de Valdeorras-Casaio (5.000 ha), que afecta a Pena Trevinca.
Controlados: Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, 3.500 ha); Montederramo-Paredes (120 ha) y Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha).
Extinguido: Carballedo, parroquia de A Cova (118,6 hectáreas).
07:58
Temor en Ibias
El incendio declarado en el entorno de San Antolín de Ibias, a pocos kilómetros de Negueira de Muñiz y A Fonsagrada, obligó al desalojo de 41 personas de cinco pequeños núcleos del concejo asturiano. Aún no puede darse por controlado, después de arrasar unas 400 hectáreas, aunque los servicios de extinción han conseguido perimetrarlo en algunas zonas aprovechando la red de cortafuegos.
Ya en Ibias, en la base de Linares, siguiendo el operativo de respuesta contra el incendio que se inició ayer de tarde en San Antolín.
Se están utilizando todos los medios posibles, tanto aéreos como terrestres, para atacar el incendio. pic.twitter.com/DWQFIqtp0i
— 🌹 Adrián Barbón 💙💛 (@AdrianBarbon) August 27, 2025
Este incendio, que se baraja ha sido intencionado, se inició el martes pasadas las 18.00 horas junto a las piscinas municipales de San Antolín, capital del concejo de Ibias, y se extendió rápidamente ladera arriba en dirección a los núcleos que fueron desalojados y en los que las llamas no llegaron a afectar a ninguna vivienda, aunque estuvieron cerca.
07:56
Diferencias entre Copernicus y la Xunta
Los incendios forestales han quemado un total de 362.473 hectáreas en toda España entre el 1 y el 21 de agosto, según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus, revelados este miércoles por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz.