En verano, cuando salimos de vacaciones, mantenemos la mirada abierta y despierta. Nos empapamos de estímulos y queremos aprehender la belleza que nos rodea. A nuestro regreso, puede pasar que nuestra casa se presente aburrida y sin gracia. Volver a conectar con nuestro hábitat puede ser sencillo, solo hace falta un pequeño giro para volver a sentirlo como nuestro refugio. No se trata de cambiarlo todo, sino de introducir ideas sencillas y con intención que despierten sensaciones, mejoren la función del espacio y recuperen esa emoción de empezar de cero.

Con un enfoque calmado, práctico y lleno de personalidad, es fácil conseguir que cada rincón cuente una historia y te regrese esa sonrisa cada vez que cruzas la puerta. “El encanto de una casa se mide en las emociones que despierta. Si sientes que tu espacio necesita un nuevo aire, puedes probar a hacer pequeños cambios y tu casa puede volver a ser ese lugar que te inspira, te abraza y te representa”, aseguran desde el estudio barcelonés Bombí+Gómez, fundado por la interiorista Bea Bombí y la arquitecta Elvira Gómez. Las dos expertas comparten sus consejos de decoración para volver a enamorarte de tu casa:

Rodéate de plantas

Los elementos vegetales son aliadas invisibles que traen vida, color y frescura. “Incorpora plantas en una terraza o rincón de tu casa”, dicen las expertas del estudio. Elige variedades de plantas que se adapten a tus hábitos: fáciles de cuidar para zonas con poca luz, o plantas colgantes para aprovechar verticalidad. “Puedes colocarlas a distintas alturas para dar frescura y movimiento y jugar con dos o tres tipos de jardineras”, añaden. Crear grupos con mezclando, por ejemplo, hojas grandes, follaje fino y suculentas, genera un efecto dinámico y acogedor.

Orden y belleza vertical

Llena tu casa de verde y escoge diferentes variedades y ponlas en diferentes maceteros.

Zara Home
Casa de papel de Shigeru Ban

Noticia relacionada

Así es la casa hecha con 110 tubos de papel reciclado diseñada por el arquitecto japonés Shigeru Ban

Pablo Sánchez-Montañés Quintana

Juega con la luz

La luz es vida y su uso en interiorismo tiene la capacidad de cambiar la vivienda. Así lo corroboran desde el estudio barcelonés: “Combina iluminación natural con alguna lámpara de diseño y luz cálida para crear atmósferas únicas”. Para dar personalidad, escoge una pieza que refleje tu estilo y que tenga una buena eficiencia lumínica. Debe dialogar con el resto del mobiliario, no competir. “Las luminarias con pantalla color crudo iluminan y dan una luz acogedora”, apuntan las expertas.

Diviértete con los textiles

Para reenamorarte de tu casa, un truco sencillo y económico pasa por cambiar los tejidos. “Puedes retapizar sofás, poner plaids o cambiar cojines usando por tejidos como el algodón o el terciopelo. Se trata de jugar con los textiles para crear un ambiente acogedor sin recargar”, indican. Para aportar profundidad y calidez, mezcla tejidos suaves, como lino o algodón, con texturas satinadas. Además, para no fallar es recomendable apostar la misma familia cromática para unificar e introducir acentos de color complementario con los que dar un toque de interés. Un truco sencillo y muy efectivo para dar un nuevo giro a la casa consiste en apostar por un textil destacado, como una alfombra o cojín grande, que puede anclar la habitación y guiar la mirada.

Salón con sofá bold turquesa

Retapizar sofás y cambiar cojines tiene efecto inmediato en el estilo de la casa. 

Eugeni Pons
Reforma de un piso de 200 m² Barcelona. Proyecto: Mireia Tarruella

Noticia relacionada

¿Dónde se inspiran las interioristas? Descubre sus ‘trucos’ para trasladar todas esas ideas a proyectos únicos

Reconfigura los muebles

“Si quieres arriesgar, reconfigura tus muebles”, indican las expertas. Para dar un nuevo aire a tu casa, observa primero el recorrido en cada habitación y considera mover piezas para liberar zonas de paso o crear áreas de conversación más íntimas. Evita saturar espacios pequeños con muebles grandes y prioriza la escala adecuada y la simetría que aporte calma. Crea espacios flexibles, incorporando piezas que puedan reinventarse, como bancos con almacenamiento, mesas extensibles, estanterías modulares, para adaptar el ambiente a momentos diferentes. Y no te olvides de incluir detalles que conectan. Agrupa, por ejemplo, objetos con una narrativa común para que el cambio resulte cohesivo y deliberado.