Los Infantiles fueron protagonistas del último fin de semana. Es que tanto las chicas como los chicos de esta categoría jugaron, en nuestra ciudad, el Torneo Provincial 2025 de Handball. Fueron días de mucha acción.
El formato de juego fue el mismo para ambas ramas. Todos contra todos se enfrentaron. A una ronda fue que lo hicieron. La definición fue por puntos.
Entre los varones, Benjamín Verón no falló. Este ganó todos los partidos que disputó. Todos, además, sobrados en la diferencia de goles. Lo de las chicas de Juan Bautista Rocha rozó la perfección. Estas arrancaron empatando con sus pares de la Cuenca Carbonífera. Después, le ganaron a los otros dos equipos capitalinos y por diferencia de goles se quedaron en el desempate con el número uno. Los resultados que se dieron a lo largo de todo el certamen, fueron estos:
Masculino
17 de Octubre 10 – Benjamín Verón 22
J. B. Rocha 7 – “Lucho” Fernández 16
28 de Noviembre 20 – Patagonia 9
28 de Noviembre 15 – J. B. Rocha 14
“Lucho” Fernández 23 – 17 de Octubre 4
Patagonia 10 – Benjamín Verón 23
“Lucho” Fernández 12 – 28 de Noviembre 7
Benjamín Verón 17 – J. B. Rocha 11
17 de Octubre 15 – Patagonia 16
“Lucho” Fernández 12 – Benjamín Verón 19
17 de Octubre 11 – 28 de Noviembre 25
J. B. Rocha 15 – Patagonia 9
Patagonia – “Lucho” Fernández
28 de Noviembre – Benjamín Verón
J. B. Rocha 10 – 17 de Octubre 10
Femenino
28 de Noviembre 12 – J. B. Rocha 12
17 de Octubre 8 – “Lucho” Fernández 9
28 de Noviembre 17 – 17 de Octubre 11
“Lucho” Fernández 4 – J. B. Rocha 14
28 de Noviembre 15 – “Lucho” Fernández 2
J. B. Rocha 18 – 17 de Octubre 7
En el gimnasio Juan Bautista Rocha se disputaron todos estos partidos. De acuerdo con lo que pasó, las posiciones finales quedaron así:
Masculino
1º Gimnasio Benjamín Verón
2º Gimnasio “Lucho” Fernández
3º Escuela Municipal 28 de Noviembre
4º Patagonia HC
5º Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha
6º Gimnasio Municipal 17 de Octubre
Femenino
1º Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha
2º Escuela Municipal 28 de Noviembre
3º Gimnasio Municipal “Lucho” Fernández
4º Gimnasio Municipal 17 de Octubre
Juniors de Plata
La Selección Argentina perdió con Brasil por 29 a 27. Fue en una final por demás disputada, que tuvo al equipo conducido por Rodolfo Jung como dominadora hasta los primeros minutos del segundo tiempo. La posterior reacción le permitió a la Verdeamarela quedarse con la victoria. Y no sólo eso, también con el título en los Juegos Panamericanos Juniors Asunción 2025.
El conjunto albiceleste no pudo repetir el par de triunfos conseguidos ante Brasil en el último año (Sur-Centro 2024 y Mundial 2025), debiendo conformarse entonces con la medalla de Plata. Estados Unidos se quedó con el Bronce, tras derrotar a los locales por 39 a 29.
El conjunto nacional tuvo una actuación sólida en el primer tiempo (parcial de 14 a 11). Este buen momento se prolongó al segundo tiempo. Al menos, a los primeros minutos de esta etapa complementaria. Argentina llegó a sacar una diferencia de cinco goles. Después, el representante de nuestro país no pudo sostener ni el ritmo ni el juego y terminó cediendo ante un Brasil que fue muy efectivo hasta el final.
Nicolás Rodríguez, quien marcó 10 tantos sobre 11 lanzamientos, fue el máximo goleador del partido y de una Selección Junior que una vez más tuvo como fortaleza la defensa y el trabajo de los dos arqueros bajo los tres palos.
Justamente con una atajada de Lautaro Rodríguez arrancó la final. Seguido llegó el primer tanto, que llevó la firma de Nicolás Barceló. Lo de Nicolás Rodríguez en el inicio del juego fue una verdadera locura. Éste, convirtió siete goles. Tuvo, como si fuera poco, una efectividad del 100%. Anotó todo lo que lanzó.
Pese a la dificultad para progresar en el posicional, situación que le permitió a Brasil mantenerse cerca en el tablero, Argentina logró mantenerse arriba con uno o dos goles de diferencia. Tobías Ojea y Martín Maya aportaron al goleo y una defensa avanzada que le dio buen resultado al seleccionado nacional.
Tras el parejo 7 a 6 del ecuador del primer tiempo, un parcial de 3 a 0, con los tantos de Santiago Laborde, Nicolás Rodríguez y Barceló, significó el primer mini quiebre del encuentro para la máxima distancia. Con la diferencia consumada, la reacción de Brasil no se hizo esperar para llegar a descontar a dos. Con pelota en su poder para poder dejar en mínima la cuenta, Argentina lo cerró bien al primer tiempo y se fue ganando al descanso.
Este buen cierre en la etapa inicial, tuvo su prolongación en el arranque del segundo período, con la décima atajada de Lautaro Rodríguez y dos goles en primera y segunda oleada firmados por Maya y Lorenzo Ortmann. Los cinco de ventaja eran, hasta ahí, los fundamentos de una final soñada. Sin embargo, el zurdo Mikael Candido se encendió en Brasil, comenzó a hacer daño con sus lanzamientos externos (9 tantos) y cambió la energía el partido.
A partir de ahí, todo fue muy sencillo para los del vecino país. El ataque nacional empezó a tener problemas y se sumó entonces al 6 a 0 parcial del rival.
En algo así como cinco minutos, Brasil volvió al partido. Se acercó, primero, y pasó al frente después. Llegando a los veinte minutos, la Verdeamarela sacó su máxima renta (24-20).
El ingreso al arco de Diotallevi revitalizó a los Juniors que con los goles de Bautista Gallardo, Nicolás Rodríguez, Lucas Obregón e Ignacio Silva igualaron en 24 a cinco del final. Tras este buen segmento, el equipo nacional entró en otro bache. Brasil no falló del otro lado y pese a que Argentina luchó hasta el final, no fue suficiente. Brasil ganó el partido y el Oro.
Rumbo a la medalla plateada, que iguala la actuación de Cali en 2021, los Juniors vencieron en el debut a Cuba (36-26). Luego derrotaron a Paraguay (35-17) y por último, en el cierre de la etapa clasificatoria, superaron a Uruguay (29-24). En semifinales, Argentina se impuso a Estados Unidos (28-13).
(Fuente: Redacción / CAH)