Tensión y ataques en Pasapalabra. Los nervios suelen estar a flor de piel cada tarde en el concurso y no es para menos ya que los casi 2 millones de euros que están enjuego son un motivo de sobra para que en ocasiones, el corazón se acelere cada vez que se escapan los segundos y las respuestas correctas no acaban de salir.

Es lo que le ha pasado a Rosa cuando mantenía un apretado empate con Manu a 21 aciertos cada uno. En ese momento, la coruñesa ha afrontado la que ha sido su última jugada. Con la lengua fuera, mordiéndosela, parecía intentar contener la tentación de arriesgar. De hecho, todo indicaba que iba a dejar terminar su tiempo sin más sobresaltos. Sin embargo, inesperadamente, ha dado una respuesta más que ha sido correcta… y se ha plantado entre risas.

Evolución e historia de Pasapalabra

Pasapalabra apareció por primera vez en la televisión española en el año 2000. Desde entonces, ha sufrido varias adaptaciones que han mantenido su atractivo. El concurso está diseñado para poner a prueba la rapidez mental y el conocimiento de los participantes, quienes deben responder a una serie de preguntas en un periodo limitado para ganar puntos.

A lo largo de su trayectoria, el programa ha cambiado de emisora, pero su esencia se ha mantenido. Esta consistencia en su formato ha sido esencial para conservar la fidelidad de su público, que sigue el programa con pasión.

La mecánica del juego

El formato de Pasapalabra es simple pero efectivo. Los concursantes participan en varias pruebas para acumular segundos que utilizarán en la ronda final llamada «El Rosco». Esta fase es la más representativa y desafiante, ya que los participantes deben completar un rosco alfabético contestando correctamente 25 preguntas.