Olek Balcerowski ha sido la última pieza del Unicaja en estrenarse en este Eurobasket y lo hizo con una gran victoria ante su afición. Polonia ejerce como anfitriona durante la fase de grupos y ha sido uno de los equipos más notables de ver hasta el momento después de ganar 95-105 a la Eslovenia de un impresionante Luka Doncic.
Eslovenia-Polonia
El pívot del Unicaja, el único jugador de la plantilla de Ibon Navarro en competición, fue una pieza de notable importancia para Polonia, perjudicado por momentos ante los quintetos con menos centímetros y más ágiles de Eslovenia. Firmó 11 puntos (5/7 en tiros libres, 3/3 en tiros de 2 y 0/2 en triples), 6 rebotes, 2 asistencias, 4 pérdidas y 13 de valoración en 26:09 minutos, además del +17 con él en pista. Se retiró completamente extasiado, teniendo que aplicarle hielo en las cervicales.
Aunque el partido dejó grandes exhibiciones. Jordan Loyd y Mateusz Ponitka anotaron 32 y 23 puntos, respectivamente, apoyados por los 15 de Andrzej Pluta para liderar a la selección polaca. Números que desdibujaron los 34 puntos, 4 rebotes y 9 asistencias de Luka Doncic. El excajista Alen Omic le hizo frente a Balcerowski con 7 puntos y 10 rebotes.
Alemania-Suecia
La jornada de este miércoles se abre a las 12.30 horas con un duelo de cajistas: Alberto Miranda (Alemania) y Melwin Pantzar (Suecia). El técnico ayudante de Ibon Navarro se enfrentará desde el banquillo germano al futuro base del Unicaja, que estará este año cedido en el Surne Bilbao Basket.
Alemania querrá dar continuidad a las sensaciones mostradas en el primer encuentro. La campeona del mundo hizo una declaración de intenciones en la jornada inaugural (76-106 ante Montenegro) y ahora sube un peldaño de dificultad. Suecia, por su parte, tuvo varios triples en los últimos segundos contra Finlandia para mandar el partido a la prórroga (90-93). Lauri Markkanen lo hizo imposible con 28 puntos.