Medina del Campo contará con una atractiva corrida de toros el próximo 3 de septiembre con motivo de las fiestas de San Antolín que ha despertado mucha expectación entre los aficionados. Un festejo mixto que incluye en los carteles al rejoneador dinástico Guillermo Hermoso de Mendoza y a los matadores de toros Sebastián Castella y Borja Jiménez, con reses de El Canario, para rejones, y de El Vellosino para lidia ordinaria. «Es el cartel más rematado desde 2021 y estoy convencido de que la afición responderá», afirma Rafael Ayuso, empresario taurino de la plaza medinense, quien añade que «los precios son atractivos, desde 15 euros al sol y 20 a la sombra».
El alcalde medinense, Guzmán Gómez, corrobora las palabras del empresario. «El cartel hará las delicias de los aficionados al rejoneo y al toreo a pie, ya que debemos destacar el empaque de la terna. Guillermo es uno de los rejoneadores más destacados actualmente, su equitación y sus monturas nos recuerdan a la del gran Pablo Hermoso de Mendoza. Sebastián Castella es un maestro consolidado, que está forjando grandes tardes en las últimas ferias y Borja Jiménez es el torero revelación. Es un luchador con los pies en el suelo y la humildad por bandera. Está siendo un ejemplo para la afición y está cubriendo con sobresalientes la mayoría de sus actuaciones. Puertas grandes en las ferias más importantes y cumplidor allá donde va, sin importar la categoría de la plaza. Ahora mismo es uno de mis toreros», explica el regidor.
Rafael Ayuso, exmatador de toros de la localidad segoviana El Espinar, siempre torero, y ahora en el campo del empresariado taurino y apoderamiento, lleva unos años gestionando el coso de Medina del Campo con carteles muy atractivos, lo que ha hecho que el público haya aumentado e incluso llenado el ‘Coso del Arrabal’. El empresario recuerda su llegada en 2021 «cuando llevaban más de 5 años sin corridas de toros y fue un auténtico éxito». Unos carteles de calidad y entradas a precios muy económicos son las claves del éxito de convocatoria con los aficionados, según dice Ayuso, quien considera que tiene «mucho que agradecer al ayuntamiento de Medina del Campo por apostar y defender la cultura taurina de esta manera tan valiente».
El cartel fue presentado en la feria de espectáculos populares de Medina por Guzmán Gómez (alcalde), Alberto Amigo (teniente de alcalde), Ramón Calderón (abogado y padrino del acto) y Rafael Ayuso (empresario taurino). – Foto: Fermín Rodríguez
Aunque lleva unos 20 años dedicado a ello, el empresario reconoce que «desde la pandemia para acá hemos subido muchos escalones, gracias a Dios». Actualmente, «damos unas 50 ferias de más o menos importancia, unos 200 festejos aproximadamente entre populares y corridas de toros y novilladas», explica. También colabora en labores de apoderamiento en la carrera del matador de toros Alejandro Chicharro, que salió el año pasado por la puerta grande de Las Ventas.
El alcalde de la Villa de Ferias, Guzmán Gómez Alonso, no es ajeno a lo que está ocurriendo con este repunte de público que acude al coso. «Desde nuestra llegada al equipo de Gobierno, teníamos claro que Medina debía de tener un festejo de estas características. Somos tierra de toros. Un alto porcentaje de nuestros vecinos son aficionados y muchos de ellos apasionados de la fiesta taurina. Al pueblo hay que darle lo que es del pueblo, para eso estamos las administraciones públicas», afirma el regidor.
Gómez destaca también la política de precios y dice que «el Ayuntamiento hace un gran esfuerzo económico para que todo el mundo que quiera pueda ir a los toros. El dinero ya no es una excusa. Si consiguiendo la calidad de los festejos taurinos, y teniendo estos bajos precios, la afición no acude a los toros… será cuando debamos de plantearnos si debemos o no hacerlos».
De momento, el alcalde insiste en que «seguiremos trabajando en los pequeños detalles, pero creo que en general el trabajo está bien hecho. Prueba de ello son los resultados. Nos encontramos con un Medina sin festejo mayor y tenemos uno de los festejos más destacados en el panorama nacional».
Finalmente, Guzmán Gómez afirma que «hacía muchos años que los tendidos de la plaza de toros de Medina no contaban con esta asistencia de público, con este ambiente taurino y esta diversión» y se muestra orgulloso de lo conseguido.