La compañía que el extenista Rafa Nadal posee junto a Cantabria Labs crece de una forma rápida, pero de momento no tanto como para dar beneficios. En su primer año completo de actividad con los complementos alimenticios de la marca NDL Pro-health, los socios perdieron 1,9 millones de euros en 2024, un 120% más que en 2023, cuando lanzaron comercialmente estos productos de parafarmacia.
Así se recoge en las cuentas de Canra 2022, la empresa conjunta que Nadal y el laboratorio farmacéutico crearon para comercializar la marca NDL Pro-health. El rápido crecimiento se demuestra en los propios resultados de la compañía, que el pasado año facturó casi 764.000 euros, un 1.680% más que en 2023, ya que fue en octubre de ese ejercicio cuando había comenzado la comercialización. Los números rojos llegan básicamente por los elevados gastos de explotación, personal y aprovisionamiento, que suman 2,7 millones en desembolsos.
Pablo Pardo, director general de NDL Pro-health, explica a Cinco Días que el objetivo de la empresa no es la rentabilidad inmediata, sino construir una marca sólida y global en el sector de la salud y el deporte. “La compañía está creciendo de forma muy acelerada”, asegura, por lo que espera alcanzar el break-even (el equilibrio entre ingresos y gastos) próximamente, “una vez consolidemos la escala en los principales mercados y continuemos ampliando la gama de productos”.
De hecho, la empresa está creciendo muy rápidamente en 2025. “A mitad de año ya hemos igualado la facturación de 2024″, indica su director general. Y para final de año, el objetivo es triplicar los ingresos del año anterior.
Pardo califica como extraordinario al ejercicio de 2024 ya que llegaron a los primeros acuerdos de comercialización, con El Corte Inglés y para la venta online con Amazon, que ha permitido a la empresa vender fuera de España. Actualmente, la marca se comercializa también en tiendas especializadas, los gimnasios Go Fit y distribuidores online de parafarmacia como Atida Mifarma y Farmacias Direct.
La compañía es ambiciosa en su crecimiento, ya que espera facturar 30 millones en los próximos cinco años, según informó la propia empresa en enero. Recientemente, esta firma ha lanzado nuevos productos como el triple magnesio y el omega-3, que se añaden a la proteína y la creatina que comenzaron a vender el pasado año. Además, otra meta es intentar llegar a más países. “En 2025 estamos acelerando esta estrategia y preparándonos para dar el salto a nuevos países europeos y a mercados fuera de Europa en los próximos meses“.
Esta firma comercializa actualmente productos de toma diaria como el colágeno, proteína, omega-3, vitaminas; también para la actividad deportiva como creatina, geles energéticos, hidratación; y para la recuperación después del deporte como glutamina y triptófano.
Una alianza de años
Nadal se asoció con Cantabria Labs para esta aventura empresarial después de colaborar durante años como imagen de la marca Heliocare, los productos de protección solar de este laboratorio con sede en Santander y Madrid, presidido por Joan Matji y que tiene a Susana Rodríguez como consejera delegada.
El extenista mallorquín ha apostado por diversos negocios en los últimos años a través de su holding empresarial Aspemir, encabezado por su padre Sebastián Nadal. Por ejemplo puso en marcha en su Manacor natal la Rafa Nadal Academy by Movistar, de la que vendió el 44,9% a GPF Capital en 2023. Es conocida su alianza con el hotelero Abel Matutes en la sociedad Mabel Capital con la que ha desarrollado, por ejemplo, casas de lujo en Madrid o los restaurantes Tatel. Tras separarse de un tercer socio, Manuel Campos, Mabel Capital se ha reconvertido en Palya Invesment, que prevé invertir 200 millones para levantar viviendas en la Costa del Sol. También invierte en energías renovales y se ha asociado con Meliá en la marca hotelera ZEL.
Esta leyenda del tenis, igual que otros deportistas como Gerard Piqué, Sergio Ramos o Leo Messi, han creado empresas en donde invierten parte de sus ganancias en la élite. Hasta su retirada el pasado año ganó 134,9 millones de dólares (115 millones de euros, a cambio actual) solo en premios gracias a sus participaciones en torneos y ganar 22 grand slams, según recoge la ATP. Una cuantía que no incluye sus numerosos patrocinios para grandes marcas como Kia, Mapfre, Heliocare, Santander, Movistar o Nike.
En la empresa productora de NDL Pro-health, el mallorquín ostenta el 47,5% del capital, la misma cifra que Cantabria Labs. Pero hay un tercer socio: Carlos Costa, extenista y manager de Nadal, con el 5%. Precisamente, en las cuentas de la empresa aparece que en un año el capital aportado por los socios ha aumentado a 4,5 millones, dos millones más que en el año anterior, aunque en el documento no se explica nada sobre esa ampliación.