Si mides 1,92 de altura y has nacido en Sibenik, Croacia, lo normal es que lleves bajo el brazo un balón naranja de baloncesto. … No es el caso de Duje Caleta-Car, el nuevo central de la Real y que ofrece en exclusiva su primera entrevista como txuri-urdin en el programa Goazen Reala! Un camino que hizo su padre, quien jugó con Drazen Petrovic, aunque «lo dejó porque en aquellos tiempos tenía que trabajar».El ambicioso gen balcánico de Caleta-Car es indudable. «Quiero ir a Europa y si es a la Champions, mejor», declara. Espera a su familia en breve, le chifla la ciudad y tardó solo unas horas en decidirse por la Real ya que en Lyon no iba a tener muchas oportunidades. «No podría elegir un mejor sitio para estar».

– Lleva un mes entre nosotros. ¿Que nos dice del club y de la ciudad?

– Los días están siendo muy buenos, todo va bien por ahora. La ciudad es realmente bella y he tenido la oportunidad de pasear por el centro y es fabulosa. En el club también las cosas van bien, me han acogido muy bien y lo cierto es que por ahora no tengo queja de nada

– ¿Está ya instalado en casa?

– No, aún vivo en el hotel pero confío en encontrar un sitio cuanto antes. Mi familia está todavía en Croacia y espero que a la vuelta de la ventana de los partidos internacionales puedan venir aquí conmigo y hacer ya la vida de forma normal.

– Si estuviera usted solo sería más fácil pero con niños el traslado a otro país se complica.

– Así es. Yo tengo dos críos de cuatro y dos años y las cosas no son tan fáciles. Hay que buscar un colegio, el idioma, tener a médicos de confianza. Ellos son la prioridad para mi mujer y para mí y lo principal es que estén lo mejor posible.El cambio de ciudad, cultura y casa se les hace complicado aunque espero que estén genial aquí.

– Ha jugado en Croacia,Austria,Francia dos veces, Inglaterra y ahora en la Real

– Así es la vida del jugador. No hubiera imaginado cuando empecé mi carrera profesional que iba a estar en tantas ciudades y en clubes tan grandes, como ahora en la Real. Estoy muy orgulloso de lo que he hecho hasta hora porque nací en una ciudad pequeña de Croacia como es Sibenik y no salen muchos jugadores de fútbol. Me quedan además algunos años por delante como profesional.

– ¿Fue fácil aceptar la llamada de la Real Sociedad?

– Sí. (Rotundo) Recuerdo que jugábamos en Hamburgo, en un partido amistoso con el Olympique de Lyon y para mí la situación fue un poco complicada, porque no estaba en los planes del entrenador Fonseca. Se me hizo difícil concentrarme para el partido porque mi agente me dijo que había interés de la Real (Ríe).

Siga.

– Después del partido hablé otra vez con él y le dije que quería ir allí y que esperaba que los clubes llegaran a un acuerdo. Le dije que estaba listo para ir y que estaba a la espera del acuerdo entre los clubes. Y cuando terminó todo, por supuesto, estaba feliz.

– ¿Qué conocía antes de la Real?

– Sabía que era un gran club. Sigo mucho el fútbol, no solo España, sino todas las ligas. Me gusta ver el fútbol en mi tiempo libre. Le he seguido las últimas temporadas, he visto lo arriba que han estado en la clasificación y he podido ver que han pasado grandes jugadores por aquí y que otros se han ido a equipos de primer nivel europeo. Recuerdo el estadio también. La ciudad es perfecta, es hermosa. Si pudiera elegir, no podría elegir un mejor club.

– ¿Lo primero que hizo fue llamar a Luka Sucic?

– Pues la verdad es que no, te va a sorprender.

Diga.

– En ese momento no le llamé porque no sabía exactamente cómo iban las cosas. Por si podía haber algún problema entre clubes o lo que fuera. Después de un amistosos con el Mallorca la cosa estaba encaminada pero eran las once de la noche y al día siguiente cogía un avión a las seis de la mañana, así que esperé a llegar para charlar con Luka

– ¿Qué le dijo?

– Lo que esperaba y que ya intuía, que todo lo sobre el club era positivo, la gente que trabaja y la afición, así que la palabras de Luka confirmaron lo que me habían comentado del club.

– ¿Cree que los dos puntos en los primeros dos partidos son menos de lo que han merecido?

– Quizás es mejor haber marcado un gol, ganar 1-0 y así tendríamos más puntos, ¿no? Son solo dos partidos y no podemos juzgar al equipo en estos primeros dos encuentros. Lo positivo para mí es que en ambos partidos hemos empezado perdiendo y hemos vuelto. Especialmente en el segundo contra Espanyol después del 0-2. El equipo mostró carácter, no desistimos de buscar la victoria. Al final, después del 0-2, tienes que estar contento con un punto, aunque no fuera lo que esperábamos en un principio.

– ¿Qué tal se sintió en el primer partido?

– Creo que nunca he jugado con tanta humedad. El calor era insoportable. En la primera parte tanto el equipo como yo estuvimos bien pero en la segunda mitad creo que el equipo se partió un poco y hubo demasiada distancia entre líneas. Como pasó con el Espanyol, el punto no fue malo pero podíamos haber ganado, la verdad. Hay veces que si no puedes ganar, has de conformarte con el punto conseguido.

– Habrá que ir a por la victoria a Oviedo…

– Sin duda. Este equipo tiene que ir a por la victoria cada vez que sale a un campo, pero está liga es complicada, de mucho nivel y también a veces es difícil.

– Tras los dos empates mencionados, ¿van más obligados al Carlos Tartiere?

– Es demasiado pronto para empezar con agobios. Será difícil ganar en Oviedo pero tenemos que ir con confianza e ir a por los tres puntos.

– Tras seis años, el entrenador es nuevo esta temporada. ¿Cree que el equipo va a ir creciendo a medida que aprendan sus automatismos?

– Puede ser.Sé que el anterior entrenador estuvo seis temporadas e hizo un gran trabajo.Solo llevo cuatro semanas aquí y tampoco soy quien para decir una cosa u otra, pero Sergio tiene nuevas ideas y seguro que necesita tiempo para implantarlas. El grupo acepta sus ideas. Pero, sinceramente, no es fácil porque después de seis años tan buenos, se pone una gran presión en el siguiente entrenador. Cada uno necesita su propia filosofía para implementar en el campo.

– ¿Cómo lleva estos últimos días de mercado?

– Bien, somos todos profesionales, sabemos lo que pasa en estos momentos.El entrenador creo que también, y al hilo de la anterior pregunta, estoy seguro que después de que la ventana de fichajes termine y después de los partidos internacionales, las cosas serán mejores y a Sergio le será más fácil trabajar.

– ¿Siente que las cosas en la Real son diferentes del resto de equipos donde ha estado?

– Llevo poco tiempo, no te lo puedo decir.Obviamente cada entrenador y su staff tienen su estilo y hay cosas diferentes en todos los sitios. A nivel de ambiente en los campos, pues lo mismo, todavía no tengo una opinión muy fiel, por así decirlo.

– ¿Cuál es el objetivo de la temporada?

– Europa, sin duda. Ojalá sea clasificarnos en el top 5 para jugar la Champions League pero, si no se puede, pues para Europa o Conference.Voy a hacer todo lo que esté en mi mano para ayudar al equipo a conseguir ese objetivo

– Los miércoles y jueves sin fútbol son aburridos…

– ¡Ya lo creo! Pocas veces en mi carrera me he quedado sin jugar en Europa, no estoy acostumbrado, la verdad. Solo dejé de jugar cuando estuve en Southampton y las semanas se hacen muy largas…

– ¿Y la condición física?

– Puede extrañar pero me siento mejor jugando más partidos.El cuerpo se acostumbra a la rutina de dos partidos a la semana y, en mi caso, incluso me encuentro mejor que si juego solo el fin de semana.

– Con su 1,92 de estatura, la afición y Remiro estarán tranquilos con la defensa de los balones aéreos.

– (Ríe) Bueno, no sé si soy el más alto del equipo.

– Sí, sí, sin duda.

– Bueno, pues habrá que hacer lo que toque. Si es despejar balones por alto, bien o lo que el entrenador me pida.

– Si alguien no le ha visto jugar todavía, ¿cómo se define?

– Uff es difícil describirse a uno mismo. Diría que técnicamente no lo hago mal, me gusta ir a los duelos, salir a por los delanteros y hablar mucho con mis compañeros.

– Es nacido en Sibenik, con lo que es paisano de Drazen Petrovic.

– Así es. Petrovic es una especie de Dios, pero no solo en Sibenik, sino en toda Croacia. Mi padre jugó con él.

– ¡No me diga! ¿Antes de que se marchara a la Cibona? ¿En el mítico Sibenka Sibenik?

– Sí. No fue durante mucho tiempo.Jugaban juntos cuando acababan la escuela, algunos partidos sueltos. Porque hace 40 ó 45 años las cosas eran de otra forma.Petrovic estaba enfocado sólo al baloncesto y para mi padre era un hobbie y tenía que trabajar.

– ¿Todas esas leyendas de Petrovic son ciertas?

– Sí, sí.Un ganador. No quería perder nunca. Y antes de entrar en clase tiraba cerca de 500 tiros.Cuando fue mejorando, mi padre me dijo que se obligaba a meter 500 triples.Y si perdía un partido, trabajaba el doble. Una locura, la verdad.

– ¿Tiene usted ese gen competitivo de los balcánicos?

– No lo sé, creo que sí. Me gusta ganar cada vez que juego aunque sea en el entrenamiento o en el partido. No me gusta perder, así que parece que soy balcánico, ¿no? (Ríe).

– Sabe que en LaLiga le esperan partidos grandes.

– Por supuesto. Real,Madrid, Barcelona,Atlético y otros muchos equipos de muy buen nivel. La verdad es que hay equipos potentes, el nuestro también lo es, y estoy deseando comprobarlo.También me han hablado del derbi.

– ¿Qué le han dicho?

– Que es un partido precioso, que hay un ambiente fantástico.He jugado varios derbis en Francia, y he de decir que son partidos especiales.

La selección de Croacia

Duje Caleta-Car suma 33 internacionalidades con Croacia y habla de su experiencia con la selección ajedrezada.

– Vuelve a ir a una convocatoria la próxima semana.

– Eso es. Jugamos contra Montenegro e Islas Feroe.Esperemos que se nos den bien.

– Usted es subcampeón del Mundo. Poca broma con eso…

– La verdad es que es increíble lo que ha hecho la selección. Estamos hablando de que Croacia no llega a los 4 millones de habitantes y el nivel que ha dado la selección es espectacular.

– ¿Cuál cree que es la explicación a semejante nivel?

– Pues no sabría decirte. Croacia no es que tenga solo buenos futbolistas, hay grandes deportistas en otras modalidades como baloncesto, tenis, balonmanoo waterpolo. Nos gusta el deporte. Nos gusta ganar y se puede decir que somos talentosos. También que hemos tenido buenos entrenadores.

– Dos terceros puestos en un Mundial y un subcampeonato en 2018.

– Sí, fue increíble. Ese maridaje entre gente veterana como Modric, Perisic, Kovacic o Kramaric con gente más joven como es mi caso o el de Gvardiol ha sido importante para que la trayectoria del equipo haya sido magnífica.

– Croacia es un país joven, independizado después de la guerra de Los Balcanes en el 92. ¿Recuerda algo de aquello?

– Nací años después del final de la guerra, en el 96. Cada guerra es una catástrofe. Por ejemplo, ahora mismo lo que pasa en Rusia u otros lugares. No trae nada bueno. Fue algo terrible para Croacia pero ahora he de decir que he tenido compañeros bosnios, serbios o eslovenos y no tengo ningún problema con ellos.